What is socialism?

By: Armando Hart Dávalos
Email:
digital@jrebelde.cip.cu
September 8 2007 00:00:00 GMT

A CubaNews translation by Ana Portela. Edited by Walter Lippmann. Original:
http://www.juventudrebelde.cu/opinion/2007-09-08/que-es-el-socialismo/

See also: Ethics: essential key for socialism of the 21st century
http://www.walterlippmann.com/docs1524.html 

Regarding the debate about the content of socialism in the 21st century, it is necessary, theoretically and practicality, to mention the Latin American and Caribbean tradition that ALBA represents as a symbol of the alliance between Martí and Bolívar, with socialist ideas as interpreted by Hugo Chávez and Fidel Castro. 

The 20th century saw such a distortion of the thoughts of Marx, Engels and Lenin and their ideas of what socialism should be that it now it is necessary to go to the original texts. Let us see what Marx and Engels wrote as well as the ideas of Martí and Juárez on the subject. 

The work entitled Feuerbach. Opposition between concepts of materialism and idealism, Marx and Engels wrote: “For us communism is not a state that should be implanted, an idea that has to be tied to reality. We call communism the real movement that annuls and surpasses the current state of things (…)”. 

In a letter to Otto Von Boenigk dated August 21, 1890, Friedrich Engels states “The so-called ‘socialist society’ I believe, is not something done all at once and forever but must be considered, as all other historical systems, as a society of constant change and transformation. The critical difference from the current regime is, naturally, in the organization of production on the basis of common property”. 

In a letter Engels writes to Joseph Bloch on September of 1890, he states “…history is made in such a way that the final result always derives from the conflicts of many individual wills, each of which, at the same time, effects a multiplicity of special conditions of life. They are, thus, innumerable forces that crisscross, an infinite group of parallelograms of forces that gives rise to a resultant – the historical event – that, at the same time, can be considered the product of one only force that, as a whole, acts without conscience and without will. Therefore what one wants is resisted by another who opposes it and what results of all this is something that no one has wanted.  

In another letter to Karl Kautsky of September 1882, he explains: “Social and economic phases of these countries – referring to what we call today underdeveloped – will also have to go through before reaching socialist organization. They cannot, I believe, be a vacuous hypothesis. One thing is certain, the victorious proletariat cannot impose happiness on any foreign peoples without compromising their own victory”. 

In his letter to the Annals of the Homeland, Karl Marx states: “In general you want to change my historical summary on the origins of capitalism in western Europe into a philosophical and historical theory on the general situation fatally subjugating all the peoples, whatever the historical circumstances occurring there to give expression to that economic formation that, (…) assures development of man in each and every aspect. (This honors me too much and at the same time, is too ridiculous) […] 

“Studying each of these historical processes separately and later comparatively we easily discover the key to explain these phenomena, a result we would never achieve instead with the universal key of a general philosophical theory of history whose greatest advantage resided, precisely, in being a fact of supra-historical theory.” 

Friedrich Engels, for his part, writes to Joseph Bloch in September of 1890 the following: “According to the materialist concept of history, a factor that, in the end, determines history is production and reproduction of real life. Neither Marx nor I have ever affirmed this. If someone distorts this saying that the economic factor is the only determinant they would convert that thesis into a vacuous, abstract and absurd phrase”. 

In the first point of the Thesis on Feuerbach, Karl Marx states: “The fundamental defect of all prior materialism – including that of Feuerbach – is that it only conceives things, reality, sensorial, in the form of object or contemplation but not as a human sensorial activity, not as practice and in no way subjective. Thus the active part can develop from idealism as opposed to materialism but only in an abstract form since idealism as such, naturally, knows no real, sensorial activity. 

In a letter to Werner Sombart of March 11, 1895, Friedrich Engels writes: “But all of the concepts of Marx are not doctrines but methods. He offers no pat dogmas but points to begin with for a later investigation and method of this investigation”.

In the same manner, I ask the reader to study this paragraph by José Martí: “I have one thing which satisfies me and that is the affection and respect as a man you have for Cubans who sincerely search, with whatever name ,for a more cordial order and necessary balance, in the administration of things of this world. Aspirations should be judged for their value and not for this or other blemish imposed by human passion. There are two dangers in the socialist idea, as in so many others – of foreign, confused and incomplete readings – and the hidden arrogance and hatred of the ambitious who, to rise up in the world, have shoulders on which to rise up, feign frenzied defense of the dispossessed.” 

Further on he adds: “But the risk isn’t so much in our people as in more irascible societies and one of lesser natural clarity: our job is to explain, simply and deeply, as you will know how to do: what is important is not compromise that great justice by mistaken or excessive means. And always with justice, you and I, because errors of form does not authorize souls of noble birth to desert its defense”.  

Also study the following paragraph by Karl Marx and compare it to one by Benito Juarez that I also quote. Marx says in his Critique of the Gotha Program written during the end of April and early May of 1875: “The higher phase of a communist society when slaving subordination has disappeared from individuals on the division of labor and, with it, the opposition between intellectual and manual work; when work is not merely a means of life but the first vital necessity; when individuals of all kinds develop in all their aspects; grow exorbitantly drinking from the fountain of collective wealth; only then can they totally overcome the narrow horizon of bourgeois law and society can then write on their flag “To each according to their capacity and to each according to their necessities!

Fourteen years before, on January 11, 1861 Benito Juárez wrote a text recovered later by historians. He then pointed out:

“To each according to their capacity and to each capacity according to their work and education. There will be no class privileges or unjust preferences (…) 

“Socialism is the natural tendency to improve conditions or the free development of physical and moral faculties.” 

Engels, as we mentioned above, expressed that Marxism is a method of investigation and study and Lenin, for his part, affirmed that it was a guide for action. With this method and this guide we can take on concrete problems of our times but as they pointed out, there is no formula for general application in all situations and countries. It depends on us to concretely develop our societies and our intellectual and political tradition in our region and find the most adequate creative and political means for the spring of true socialism of the 21st century desired by all our peoples. 

Any analysis we make must begin with our history and the bonds formed throughout the centuries among Latin American and Caribbean nations that make up the greater will of our region for integration; a region that has the spiritual heritage of an impressive wealth. 

In the 21st century we must take inspiration from the bright thoughts of Marx, Engels and Lenin expressed in their texts and relate them in their validity to Bolivar, Martí and the patriots and thinkers of our America.

 

   
   


Qué es el socialismo?

Armando Hart Dávalos
Por: Armando Hart Dávalos

Correo: digital@jrebelde.cip.cu

A propósito del debate acerca del contenido del socialismo del siglo XXI se impone como una necesidad teórica y práctica articular la tradición intelectual latinoamericana y caribeña, el ALBA, símbolo de la alianza entre Martí y Bolívar, con las ideas socialistas tal y como las interpretan Hugo Chávez y Fidel Castro.

Durante el siglo XX se produjo tanta tergiversación del pensamiento de Marx, Engels y Lenin y sus ideas sobre lo que debía ser el socialismo que hoy se impone como una exigencia práctica ir directamente a sus textos originales. Veamos lo que señalaron Marx y Engels, así como ideas de Martí y Juárez sobre este tema:

En el trabajo titulado Feuerbach. Oposición entre las concepciones materialista e idealista, Marx y Engels dicen: «Para nosotros, el comunismo no es un estado que debe implantarse, un ideal que ha de sujetarse a la realidad. Nosotros llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera el estado de cosas actual (...)».

Federico Engels, en carta a Otto Von Boenigk de 21 de agosto de 1890, plantea: «La llamada “sociedad socialista”, según creo yo, no es una cosa hecha de una vez y para siempre, sino que cabe considerarla, como todos los demás regímenes históricos, una sociedad en constante cambio y transformación. Su diferencia crítica respecto del régimen actual consiste, naturalmente, en la organización de la producción sobre la base de la propiedad común».

En carta que dirige Federico Engels a José Bloch en septiembre de 1890, plantea: «(...) la historia se hace de tal modo, que el resultado final siempre deriva de los conflictos entre muchas voluntades individuales, cada una de las cuales, a su vez, es lo que es por efecto de una multitud de condiciones especiales de vida; son, pues innumerables fuerzas que se entrecruzan las unas con las otras, un grupo infinito de paralelogramos de fuerzas, de las que surge una resultante —el acontecimiento histórico—, que a su vez, puede considerarse producto de una fuerza única, que, como un todo, actúa sin conciencia y sin voluntad. Pues lo que uno quiere tropieza con la resistencia que le opone el otro, y lo que resulta de todo ello es algo que nadie ha querido.

En carta dirigida por Engels a Carlos Kautsky en septiembre de 1882, expone: «Las fases sociales y económicas que estos países —se refiere a los que hoy llamamos subdesarrollados— tendrán que pasar antes de llegar también a la organización socialista, no pueden, creo yo, ser sino objeto de hipótesis bastante ociosas. Una cosa es segura: el proletariado victorioso no puede imponer la felicidad a ningún pueblo extranjero sin comprometer su propia victoria».

En su carta a la Redacción de Anales de la Patria, Carlos Marx expone: «A todo trance quiere convertir mi esbozo histórico sobre los orígenes del capitalismo en la Europa occidental en una teoría filosófico-histórica sobre la trayectoria general a que se hallan sometidos fatalmente todos los pueblos, cualesquiera que sean las circunstancias históricas que en ella concurra, para plasmarse por fin en aquella formación económica que, (...) asegura el desarrollo del hombre en todos y cada uno de sus aspectos. (Esto es hacerme demasiado honor y al mismo tiempo, demasiado escarnio) [...]

«Estudiando cada uno de estos procesos históricos por separado y comparándolos luego entre sí, encontraremos fácilmente la clave para explicar estos fenómenos, resultado que jamás lograríamos, en cambio con la clave universal de una teoría general filosófica de la historia, cuya mayor ventaja reside precisamente en el hecho de ser una teoría suprahistórica».

Por su parte, Federico Engels escribe a José Bloch en septiembre de 1890, lo siguiente: «...Según la concepción materialista de la historia, el factor que en última instancia determina la historia es la producción y la reproducción de la vida real. Ni Marx ni yo hemos afirmado nunca más que esto. Si alguien lo tergiversa diciendo que el factor económico es el único determinante, convertirá aquella tesis en una frase vacua, abstracta, absurda.

En el primer punto de la Tesis sobre Feuerbach, Carlos Marx plantea: «El defecto fundamental de todo el materialismo anterior —incluido el de Feuerbach— es que solo concibe las cosas, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de contemplación, pero no como actividad sensorial humana, no como práctica, no de un modo subjetivo. De aquí que el lado activo fuese desarrollado por el idealismo, por oposición al materialismo, pero solo de un modo abstracto, ya que el idealismo, naturalmente, no conoce la actividad real, sensorial, como tal.

En carta a Werner Sombart de 11 de marzo de 1895, Federico Engels escribe: «Pero toda la concepción de Marx no es una doctrina, sino un método. No ofrece dogmas hechos, sino puntos de partida para la ulterior investigación y el método para dicha investigación».

Del mismo modo, solicito al lector estudie este párrafo de José Martí: «Una cosa te tengo que celebrar mucho, y es el cariño con que tratas y tu respeto de hombre, a los cubanos que por ahí buscan sinceramente, con este nombre o aquél, un poco más de orden cordial, y de equilibrio indispensable, en la administración de las cosas de este mundo. Por lo noble se ha de juzgar una aspiración: y no por esta o aquella verruga que le ponga la pasión humana. Dos peligros tiene la idea socialista, como tantas otras: —el de las lecturas extranjerizas, confusas e incompletas— y el de la soberbia y rabia disimulada de los ambiciosos, que para ir levantándose en el mundo empiezan por fingirse, para tener hombros en que alzarse, frenéticos defensores de los desamparados».

Más adelante agrega: «Pero en nuestro pueblo no es tanto el riesgo, como en sociedades más iracundas, y de menos claridad natural: explicar será nuestro trabajo, y liso y hondo, como tú lo sabrás hacer: el caso es no comprometer la excelsa justicia por los modos equivocados o excesivos de pedirla. Y siempre con la justicia, tú y yo, porque los errores de su forma no autorizan a las almas de buena cuna a desertar de su defensa.

Estúdiese asimismo el siguiente párrafo de Carlos Marx y relaciónese con uno de Benito Juárez que también reproduzco. Dice Marx en la Crítica del Programa de Gotha escrita a fines de abril principios de mayo de 1875: «En la fase superior de la sociedad comunista, cuando haya desaparecido la subordinación esclavizadora, de los individuos a la división del trabajo, y con ella, la oposición entre el trabajo intelectual y el trabajo manual; cuando el trabajo no sea solamente un medio de vida, sino la primera necesidad vital; cuando, con el desarrollo de los individuos en todos sus aspectos, crezcan a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva, solo entonces podrá rebasarse totalmente el estrecho horizonte del derecho burgués, y la sociedad podrá escribir en su bandera. ¡De cada cual, según su capacidad; a cada cual, según sus necesidades!

El 11 de enero 1861, 14 años antes, Benito Juárez escribió un texto recuperado posteriormente por los historiadores. Señaló entonces:

«A cada cual, según su capacidad y a cada capacidad según sus obras y su educación. Así no habrá clases privilegiadas ni preferencias injustas (...)

«Socialismo es la tendencia natural a mejorar la condición o el libre desarrollo de las facultades físicas y morales».

Engels expresó, como subrayamos anteriormente, que el marxismo es un método de investigación y de estudio, y Lenin, por su parte, afirmó que era una guía para la acción. Con este método y esta guía podemos abordar los problemas concretos de nuestro tiempo pero como ellos mismos señalaron no existe una fórmula de aplicación general para todas las situaciones y países. Nos corresponde a nosotros, a partir del desarrollo concreto de nuestras sociedades y de la tradición intelectual y política de nuestra región, encontrar de manera creadora las vías y formas más adecuadas que abran cauce a ese socialismo verdadero del siglo XXI al que aspiran nuestros pueblos.

Cualquier análisis que realicemos debe partir de nuestra historia y de los vínculos que a lo largo de los siglos se han forjado entre los países latinoamericanos y caribeños y que hacen de nuestra región la de mayor vocación hacia la integración poseedora de un patrimonio espiritual de una riqueza impresionante.

En el siglo XXI, debemos inspirarnos en el pensamiento luminoso de Marx, Engels y Lenin expresado en sus textos originales, y relacionarlo en lo que tenga validez con el de Bolívar, Martí y los próceres y pensadores de nuestra América.

 

 

La ética: clave esencial del socialismo en el siglo XXI

Armando Hart Dávalos
Por: Armando Hart Dávalos

Correo: digital@jrebelde.cip.cu

14 de septiembre de 2007 00:00:00 GMT
Una conclusión científica no lleva, por su exclusiva comprensión intelectual o teórica, a una acción revolucionaria; es necesario asumirla a partir de una dimensión ética. El uso y empleo del conocimiento es lo que les da carácter ideológico a las verdades descubiertas en las ciencias sociales.

Engels, al despedir a Marx sobre su tumba, lo hizo describiendo primero sus grandes descubrimientos filosóficos y científicos y señalando más tarde que este era solo la mitad del hombre, e inmediatamente reseña con amor al Marx luchador, combatiente, comprometido con la causa de los pobres y explotados del mundo.

Con estas contribuciones la filosofía, como sistema, se abría en posibilidades hacia el abanico infinito de la práctica. Todo dogma que se le imponga a la disciplina filosófica es contrario al más profundo pensamiento materialista dialéctico.

Como se sabe, ellos sostuvieron que con Hegel había culminado la filosofía clásica. La filosofía se planteó desde entonces entrar en el terreno de la acción orientada a la transformación revolucionaria de la vida. Sin embargo, los enemigos de los trabajadores pueden llegar a aceptar consciente o inconscientemente las verdades científicas descubiertas por Marx y Engels y en la práctica utilizarlas en contra de los intereses revolucionarios.

De hecho, las ideas sociales y económicas del capitalismo, después de estas inmensas creaciones intelectuales, se apoyaron en muchas de sus conclusiones.

Tras la muerte de Lenin, las ideas marxistas fueron distorsionadas por la política que se impuso al movimiento comunista internacional desde la URSS, pero el pensamiento cultural forjado por ellos, como también por Lenin, forma ya parte de la cultura universal y esta no se destruye como los muros y los estados.

Un siglo más tarde, si vamos a ser consecuentes con las enseñanzas de estos pensadores, debemos plantearnos el problema en los siguientes términos:

Tal como hemos dicho, la clave esencial está en la cuestión ética. Las normas y principios que pueden orientar la conducta humana tienen que ver con la educación, la cultura y, en especial, la formación política y ética ciudadana. Es sabio guiarnos y apoyarnos en los resultados de las ciencias sociales e históricas y en los fundamentos de la filosofía, pero ello solo sirve —y ya es bastante— de pauta y orientación para la actividad humana.

Engels había caracterizado al marxismo como un método de estudio e investigación, y Lenin planteó estas mismas esencias y las llevó al plano de la práctica cuando las definió como «una guía para la acción». Se produce, así, la síntesis de pensamiento-acción, que es una de las líneas clave del materialismo de Marx.

Hace años, me pregunté: «Para andar por la vida promoviendo la justicia entre los hombres, ¿basta con estas lúcidas definiciones de Engels y Lenin?». Martí me dio la respuesta, cuando planteó en la primera línea de su crónica sobre la muerte de Marx: «Como se puso del lado de los débiles, merece honor». Está también lo señalado por José Martí, en carta a Fermín Valdés Domínguez, en que subraya cómo los dos peligros que tiene la idea socialista están en las limitaciones culturales y en las grandes fallas de la ética.

Hay, pues, una opción ética, porque no basta con un método científico o una guía para la acción, es necesario emplearlos en función de la liberación humana. Así lo hizo Carlos Marx, y así podríamos entender mejor su ética humanista de valor universal.

Para Marx y Engels la esencia de los antagonismos sociales en la historia se halla en la contradicción entre explotados y explotadores, y esto tiene raíces económicas y adopta formas de confrontación violenta.

Los antagonismos y contradicciones sociales de raíces económicas, y sus formas explosivas y violentas de comportarse, poseen la carga espiritual de la lucha entre la injusticia y el egoísmo, de un lado, y la justicia y la vocación social del hombre, del otro. Es ahí donde está la esencia ética del pensamiento de Marx y Engels.

Personalidades como Gramsci, Mariátegui y el Che, entre otros, hicieron generosos aportes que sirven de antecedentes a quienes quieran estudiar el papel de los factores subjetivos o espirituales y, por tanto, de los sistemas éticos desde el plano del pensamiento materialista histórico.

Hay un elemento clave que resulta esencial para la opción ética: la aspiración a la justicia y la promoción de la solidaridad entre los hombres.

Los cubanos contamos con aquella definición de José de la Luz y Caballero que postula que «la justicia es el sol del mundo moral». Ese sentido de justicia entre los hombres se halla en el fondo de una ética de dimensión universal que, en el camino de su concreción, encuentra en el pensamiento de Marx y Engels un decisivo punto de referencia.

La clave del problema se halla en la interpretación dogmática del pensamiento de Marx y Engels que lo convierten en una doctrina cerrada.

Para entender las ideas socialistas en América Latina y el Caribe hay que partir de la tradición de nuestro «pequeño género humano», y para esto es imprescindible diferenciar dos liberalismos: el que nació en Europa, del que se recibió y modificó en América Latina.

El primero exaltó la consigna Libertad, Igualdad y Fraternidad, pero no se aplicaba a la totalidad del mundo, sino a una parte del mismo. Esto porque su origen está en la defensa del derecho de propiedad extendido además a la propiedad de los esclavos. Nació en el enfrentamiento al feudalismo, pero se aplicó en sociedades bien distintas, sobre todo en el hemisferio occidental. El segundo, el de América Latina y el Caribe, se asumió en defensa de los esclavos, a partir sobre todo de la revolución de Haití. De esta forma, el liberalismo latinoamericano abarcaba a la totalidad de los seres humanos y constituía una conquista de redención universal.

En Estados Unidos, incluso, se mantuvo el derecho a la esclavitud cien años después de la independencia y aún prevalece la discriminación. En Nuestra América, el pensamiento liberal que nació con la revolución de Haití y proclamó la abolición, se extendió hacia el mundo entero. Este era el pensamiento fundamental de Francisco de Miranda, Simón Bolívar, y en Cuba, de Félix Varela y José de la Luz y Caballero.

La expresión más alta la encuentro en Don Benito Juárez: «A cada cual, según su capacidad y a cada capacidad según sus obras y su educación. Así no habrá clases privilegiadas ni preferencias injustas (...) Socialismo es la tendencia natural a mejorar la condición o el libre desarrollo de las facultades físicas y morales».

Estas ideas sirvieron como antecedente al pensamiento antiimperialista y universal de José Martí. El Apóstol es, de seguro, la personalidad que con mayor rigor analizó el proceso que condujo al nacimiento del imperialismo yanqui en los tiempos anteriores a su advenimiento en 1898. Fue la intervención norteamericana en la guerra de Cuba contra España la que marcó el alumbramiento del imperialismo tal como lo analizó después Lenin. Esto es importante estudiarlo en una época como la actual cuando se está produciendo una crisis global del sistema clasista de las sociedades que llamaron de occidente.

Existe, efectivamente, una crisis muy profunda en la cultura llamada occidental, derivada de la quiebra de lo que fueron sus fundamentos históricos. Las tres columnas vertebrales de la cultura occidental: el cristianismo, la modernidad científica y el socialismo entraron en aguda crisis. Un descrédito y una confusión comparable a lo que se produciría en la física y en las ciencias naturales en general, si rechazáramos el legado de Newton, de Einsten, de Mendeléiev o de Pasteur, por solo nombrar algunos.

Con estas premisas podemos estudiar el pensamiento de los enciclopedistas del siglo XVIII y de los más consecuentes socialistas de los siglos XIX y XX, pero tomándolos como antecedente, porque la real composición de las sociedades de nuestro hemisferio fue distinta a las luchas entre explotadores y explotados de la vieja Europa y, por tanto, fueron también distintas las premisas, el desarrollo y los resultados de esas luchas.