http://www.egrem.com.cu/catalogo/undisco.asp?codigo=CD-0669
La totalidad de los textos y los arreglos musicales de Moneda Dura son de la autoría de su director. El género musical podría definirse como Pop Rock Cubano, puesto que las influencias más notables en sus composiciones derivan del rock alternativo, pop, reggae, funk y de la música popular cubana: el son, la salsa, la trova tradicional y la nueva trova, con elementos de percusión cubana. Los temas que abordan en sus canciones reflejan de manera sincera y sencilla las vivencias de la sociedad cubana actual, con un estilo directo, accesible y universal.
Su segunda producción discográfica, "Mucho cuida'o" le valió dos nominaciones para el Cubadisco 2001 y le garantizó su triunfo definitivo en los escenarios de nuestra isla, colocándole en los primeros lugares de las listas de popularidad de los más importantes programas televisivos y radiales del país.
Su CD "Mucho cuida'o" ha sido promocionado en territorio mexicano. En el mes de febrero del 2001 presentaron "Lola", el primer sencillo de esta producción discográfica que ocupó el tercer lugar en las listas de preferencia de la audiencia mexicana. Luego, un segundo sencillo "Sin hablar", se ha promocionado por las cadenas televisivas MTV Latino y TeleHit obteniendo muy buenos resultados. En enero del 2002 comienza la promoción en España del primer sencillo de esta producción discográfica titulado "Ni dulce ni salá". En Junio del 2002 se lanzo su disco "Ojalá". Se trata de un homenaje a la Nueva Trova Cubana, movimiento musical de los 60' en la Isla. En este CD se incluyen temas de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y otros grandes trovadores cubanos. Con una sonoridad atemperada al Pop Rock Cubano y al estilo contemporáneo de Moneda Dura. Su cuarto CD "Callejero" ha tenido un extraordinario éxito y algunos de sus temas han encabezado los hit parades de la Radio y la Televisión cubanas. Vea además: |