|
|
CINEMATECA DE CUBA
Calle
23 No. 1155 Vedado Habana Cuba. Tel. (537) 55-2844 Fax (537) 55-1188
e-mail: cinemateca@icaic.cu programador: espec2@icaic.cu
Miembro de la
Federación Internacional de Archivos Fílmicos [FIAF] y de la
Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento [CLAIM].
Cine Chaplin, Calle 23 e/ 10 y 12, Vedado. Tlf. 831-1101
NOVIEMBRE 1-28, 2009
PROGRAMA
CINE CHAPLIN
SETENTA AÑOS DE UNA GUERRA VISTA POR EL CINE (III): 1943-1944
D 1:
5:00 p.m.:
EL ÚLTIMO TREN A
AUSCHWITZ
8:00 p.m.:
LA VIDA ES BELLA
L 2: 5:00 p.m.: LA DELGADA LÍNEA ROJA
8:00 p.m.: NO HAY FUNCIÓN
Ma 3: 5:00 p.m.: EL DÍA MÁS LARGO
8:00 p.m.: NO HAY FUNCIÓN
Mi 4: 5:00 p.m.: RESCATANDO AL SOLDADO RYAN
8:00 p.m.: NO HAY FUNCIÓN
J 5: 5:00 p.m.: MEMPHIS BELLE
8:00 p.m.:
LA ISLA EN LA CALLE
BIRD
V 6: 5:00 p.m.:
ADIÓS, MUCHACHOS
8:00 p.m.: ESTRELLA
S 7:
5:00 p.m.: SIN DESTINO
8:00 p.m.:
EL ÚLTIMO TREN A
AUSCHWITZ
D 8:
5:00 p.m.: LA ISLA EN LA CALLE BIRD
8:00 p.m.: EL DÍA MÁS LARGO
L 9: 5:00 p.m.: ESTRELLA
8:00 p.m.: SIN DESTINO
MUESTRA DE CINE DE BÉLGICA
Ma 10: 8:30 p.m.: INAUGURACIÓN CON EL FILME
FORMIDABLE (Invitaciones, estudiantes del ISA y de la
Escuela Internacional de Cine y Televisión y Asociados del Proyecto 23)
Mi 11: 5:00 p.m.: FORMIDABLE
8:00 p.m.: CORTOS DE VALONIA: La sueca / Hogar dulce hogar /
La leyenda de la col / El refugio / La cara / Las orejas / Harragas /
Mientras escampa
J 12: 5:00 p.m.: CORTOS DE VALONIA: La
sueca / Hogar dulce hogar / La leyenda de la col / El refugio / La cara
/ Las orejas / Harragas / Mientras escampa
8:00 p.m.: CORTOS DE FLANDES: Inasmuch / Flatlife / Granitsa
V 13: 5:00 p.m.: STEVE + SKY
8:00 p.m.: FORMIDABLE
S 14: 5:00 p.m.: CORTOS DE FLANDES:
Inasmuch / Flatlife / Granitsa
8:00 p.m.: STEVE + SKY
EL FESTIVAL DE
CANNES: SUS PALMAS DE ORO (IV) (1982 /1995-2001)
D 15: 5:00 p.m.: EL CAMINO
(YOL)
8:00 p.m.:
UNDERGROUND
L 16:
5:00 p.m.:
SECRETOS Y MENTIRAS
8:00 p.m.:
EL SABOR DE LA CEREZA (s.t. ingleses)
Ma17: 5:00 p.m.: LA ETERNIDAD Y UN
DIA
8:00 p.m.: ROSETTA
Mi 18: 5:00 p.m.: BAILANDO EN LA
OSCURIDAD
8:00 p.m.: LA HABITACIÓN DEL HIJO
J 19:
5:00 p.m.: UNDERGROUND
8:00 p.m.: NO HAY FUNCIÓN
V 20:
5:00 p.m.:
ROSETTA
8:00 p.m.:
EL CAMINO (YOL)
S 21: NO HAY FUNCIÓN
SEMANA DE CINE CONTEMPORÁNEO COLOMBIANO (2003-2009)
D 22: 8:30 p.m.: INAUGURACIÓN CON
EL FILME EL ÁNGEL DEL ACORDEÓN (Invitaciones, estudiantes
del ISA y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión y Asociados
del Proyecto 23)
L 23: 5:00 p.m.: EL ÁNGEL DEL
ACORDEÓN
8:00 p.m.: MUERTOS DEL SUSTO
Ma 24: 5:00 p.m.: MUERTOS DEL SUSTO
8:00 p.m.:
PERRO COME PERRO
Mi 25: 5:00 p.m.: PERRO COME PERRO
8:00 p.m.: EL MAN
J 26: 5:00 p.m.: EL MAN
8:00 p.m.: RIVERSIDE
V 27: 5:00 p.m.:
AL FINAL DEL ESPECTRO
8:00 p.m.: HÁBITOS SUCIOS
S 28: 5:00 p.m.: HÁBITOS SUCIOS
8:00 p.m.: AL FINAL DEL ESPECTRO
¡Bienvenidos a los programas de la Cinemateca de Cuba!
Estimados espectadores: La Cinemateca de Cuba pone a disposición de
ustedes en este mes dos muestras internacionales, tradicionales en este
mes de noviembre, correspondientes a las cinematografías de Bélgica y
Colombia. Además, tendremos en cartelera nuevos segmentos de los ciclos
Setenta años de una guerra vista por el cine y El Festival de
Cannes: sus Palmas de Oro, que concluiremos en diciembre. Respecto a
este último ciclo, dedicado al más famoso festival de cine del mundo,
debe señalarse que se incluye en esta ocasión la película suizo-turca
El Camino (Yol), de 1982, que consiguiéramos recientemente y a
continuación se exhiben las películas premiadas con la Palma de Oro
que correspondían cronológicamente. La Sala Chaplin cierra sus
puertas el día 28 para preparar el cine con vistas al Festival
Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que este año tendrá lugar
del 3 al 13 de diciembre.
La sala de Charlot tiene problemas técnicos en estos momentos y
debido a ello no se anuncia su programación.
Los esperamos,
AMR
Es importante recordar que durante todo el año la Cinemateca no
cierra sus puertas. En estos momentos hay dos funciones diarias, a las
5:00 y a las 8:00 p.m. en la Sala Chaplin y tres funciones (2:00,
5:00 y 8:00 p.m.) en la Sala de Video Charlot. Salvo expresa
indicación, en la Cinemateca sólo se admiten mayores de 16 años. Los
niños y adolescentes tienen a su disposición la Cinemateca Infantil y
Juvenil en el cine 23 y 12, todos los sábados a las 5:00 p.m.
Las taquillas del Chaplin estarán abiertas 30 minutos antes de
cada función y cerrarán 5 minutos antes de cada función. Una vez
comenzada la proyección de un filme no se permitirá el acceso a la sala.
Se ruega al público que una vez terminada cada función deje libre la
sala para la tanda siguiente. La Cinemateca se reserva el derecho de
alterar los programas u horarios en caso de necesidad. Salvo que se
indique lo contrario, la entrada en la Cinemateca no requiere de
permiso, pase o invitación alguna, y se efectuará mediante el abono
correspondiente en taquilla.
SETENTA AÑOS DE
UNA GUERRA VISTA POR EL CINE (III): 1943-1944
EL ÚLTIMO TREN
A AUSCHWITZ / Der letzte Zug / Dana Vávrová y Joseph Vilsmaier
(123’) Alemania-República Checa, 2006 / s.t. españoles / Gedeon Burkhard,
Lale Yavas, Lena Beyerling, Sibel Kekilli, Roman Roth.
DVD, Sonido Estereofónico.
Colores. 1943. Los nazis quieren eliminar definitivamente a todos los
judíos de la ciudad de Berlín y más de 70 000 ya han sido deportados de
la ciudad. En abril de ese año sale de la estación de Grunewald un tren
con 688 judíos hacia Auschwitz. El viaje dura seis días. En el tren
comienza una lucha contra el calor, el hambre y la sed. En su
desesperación, algunos intentan huir. Pero el tiempo apremia, y
Auschwitz se acerca cada vez más... Esta cinta ganó un premio especial
en los Bavarian Film Awards. Estreno en Cinemateca.
LA VIDA ES BELLA /
La vita e bella / Roberto Benigni (117’) Italia, 1997 / s.t.
españoles / Roberto Benigni, Nicoleta Braschi, Giorgio Cantarini,
Giusino Durano. DVD,
Sonido Estereofónico.
Colores. Un himno a la vida, simpático y conmovedor. Guido, un joven
italiano, se enamora de Dora, una bella maestra comprometida con un
fascista al que detesta. Guido inventa estratagemas delirantes para
seducirla, hasta que se casan. Años más tarde, en 1943, Dora llega a su
casa pero no encuentra ni a su marido ni a su hijo: han sido deportados.
Dora decide seguirlos. En el campo de concentración, Guido, por amor
hacia su hijo no tiene más que una obsesión: esconderle la situación
real... Obtuvo múltiples premios internacionales entre los que cabe
destacar el Gran Premio del Jurado de Cannes y una nominación
para la Palma de Oro, premios al mejor actor y al mejor filme
europeo (1998); Oscar al mejor filme extranjero, a la música original, a
la mejor realización y edición, y nominado para la mejor fotografía y
el mejor guión, y premio de la British Academy Awards al mejor
actor principal y nominaciones al mejor film extranjero y al mejor guión
(1999).
(septiembre 03)
LA DELGADA LÍNEA ROJA / The Thin Red Line / Terrence Malick
(170’) EE.UU., 1998 / s.t. españoles / Sean Penn, Adrien Brody, Jim
Caviezel, Ben Chaplin, George Clooney, John Cusack, Woody Harrelson,
Nick Nolte. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Controvertido y famoso
filme basado en la novela homónima de James Jones, publicada en 1962,
que conociera una primera adaptación a la pantalla en 1964 dirigida por
Andrew Marton. Esta versión se debe al iconoclasta Terrence Malick (Malas
Tierras, Días del cielo) y es en sí una singular película de autor
de gran presupuesto en la que se alternan escenas de crudos combates de
la guerra del Pacífico con visiones idílicas de las islas y reflexiones
filosóficas sobre la existencia humana. Recibió 7 nominaciones para el
Oscar, pero no consiguió premio alguno. En cambio, en el Festival de
Berlín obtuvo el primer premio Oso de Oro.
A ver.
(210 E.1 C.6) (MAYO 05)
EL DÍA MÁS LARGO / The Longest Day / Ken Annakin, Andrew Marton,
Bernhard Wicki (178’) EE.UU., 1962 / s.t. españoles / John Wayne, Rod
Steiger, Robert Ryan, Peter Lawford, Henry Fonda, Robert Mitchum,
Richard Burton, Richard Beymer, Jeffrey Hunter, Sal Mineo, Roddy
McDowall, Eddie Albert, Curt Jurgens, Gert Frobe, Sean Connery, Robert
Wagner, Red Buttons, Mel Ferrer.
DVD, Sonido Estereofónico.
Blanco y Negro.
Superproducción sobre uno de los sucesos más importantes del Segunda
Guerra Mundial, el día “D” en el que 5000 embarcaciones aliadas
trasladaron a 3 millones de hombres en las costas de Normandía, en
Francia, para atacar al ejército alemán. Este magnífico filme, que contó
con un reparto internacional de categoría y miles de extras, fue
dirigido por tres realizadores a las órdenes del legendario productor
Darryl F. Zanuck y recibió los premios Oscar a la mejor fotografía en
blanco y negro y a los más destacados efectos especiales.
Estreno en Cinemateca. 1944
RESCATANDO AL SOLDADO RYAN / Saving Private Ryan / Steven
Spielberg (170’) EE.UU., 1998 / s.t. españoles / Tom Hanks, Tom
Sizemore, Edward Burns, Barry Pepper, Adam Goldberg, Vin Diesel,
Giovanni Ribisi, Matt Damon, Ted Danson.
DVD, Sonido Estereofónico.
Colores. Este filme se inicia el 6 de junio de 1944, cuando se produce
el desembarco de las tropas norteamericanas en Normandía, exactamente en
la playa Omaha, bajo el nutrido fuego de la artillería alemana. Más
tarde narra la búsqueda de un soldado llamado Ryan por parte de un grupo
comandado por el Capitán Miller, quienes para llevar a cabo esta acción
deben internarse profundamente en un área ocupada por las tropas
alemanas... Extraordinaria secuencia inicial, una de las mejor filmadas
en toda la historia del cine bélico, pero en lo que se refiere a la
búsqueda del soldado, aspecto fundamental del argumento, ésta es una
idea bastante convencional del cine bélico norteamericano, que una y
otra vez ha creado filmes para rescatar a compañeros que se encuentran
tras las líneas enemigas. De cualquier forma, una película memorable en
la que Spielberg retoma su mejor pulso narrativo después del fracaso
crítico y comercial de su anterior película Amistad, consiguiendo
el Oscar al mejor director, y recibiendo la cinta otras cuatro
estatuillas a la mejor fotografía, edición, sonido y efectos especiales
de sonido. Una de las mejores películas exhibidas en Cuba en el año
2001, según la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica.
(593, E. 1, C. 16) (FEBRERO 05)
MEMPHIS BELLE /
Michael Caton-Jones (101’) Reino Unido, 1990 / s.t. españoles / Matthew
Modine, Eric Stoltz, Tate Donovan, D. B. Sweeney.
DVD, Sonido Estereofónico.
Colores. Inspirada
en hechos históricos sucedidos durante la Segunda Guerra Mundial, esta
película narra la hazaña de los tripulantes de un bombardero B-17,
dispuestos a arriesgar sus vidas para cumplir una misión imposible.
Coproducida por la hija del gran director William Wyler, realizador que
filmara en 1944 el documental The Memphis Belle.
(2589, T. 23) (Mayo 95)
LA ISLA EN LA CALLE
BIRD / The Island on Bird Street / Søren Kragh-Jacobsen (103’)
Reino Unido-Noruega-Dinamarca, 1997 / s.t. españoles / Patrick Bergin,
Jordan Kiziuk, James Bolam, Stefan Sauk, Jack Warden. DVD, Sonido
Estereofónico. Colores. El gueto judío de Varsovia durante la ocupación
alemana. Los invasores hacen incursiones en el gueto para hacer la
“selección” de aquellos que van a los campos de concentración. Un niño,
Alex, logra escaparse y se esconde en la calle Bird. Su padre, que es
detenido por los nazis, le pide que le espere, que algún día regresará…
Este filme recibió nueve premios y tres candidaturas en diversos
certámenes, entre ellos dos premios en el Festival de Berlín a la mejor
partitura y a la actuación del niño Jordan Kiziuk. Estreno en
Cinemateca. 1944
(Tony)
ADIÓS, MUCHACHOS / Au revoir les enfants / Louis Malle (104’)
Francia-Alemania, 1987 / s.t. españoles/ Gaspard Manesse, Raphael Fejto,
Francine Racette, Stanislas Carre de Malberg.
DVD,
Sonido Estereofónico.
Colores. Obra
maestra del desaparecido director francés Louis Malle cuyo argumento
tiene lugar en 1944. En el Pequeño Colegio del Niño Jesús, en
Fontainebleau, estudia Julien Quentin, de doce años. Es el más joven
alumno del pensionado, y allí hace amistad con Jean Bonnet, compañero de
clase y chico reservado e inteligente, que tiene un misterioso pasado.
Un día, Julien descubre que Bonnet no es el verdadero apellido de su
amigo...Este filme ganó el León de Oro en el Festival de Venecia
de 1987, el premio Louis Delluc y siete premios César
(entre ellos mejor película y director). Además, fue nominada al
Globo de Oro que se confiere a la mejor cinta extranjera exhibida en
EE.UU. y aspiró a dos premios Oscar. «Una lección de cómo hacer cine»
(Jean-Paul Chaillet). «Una película emocionante, uno de aquellos filmes
que dificilmente se olvidan» (Nuria Vidal).
(976, E. 2, C. 3)
(JULIO 97)
ESTRELLA / Zvezda / Nikolai Lebedev (93’) Rusia, 2002 / s.t.
españoles / Igor Petrenko, Artiom Semakin, Alexei Panin, Alexei
Kravchenko, Anatoli Guschin, Amadu Mamadakov, Yuri Laguta. DVD, Sonido
Estereofónico. Colores. Verano de 1944. En lo más profundo del
territorio soviético, ocupado por los alemanes, es creado un grupo de
exploración con la arriesgada misión de penetrar la retaguardia enemiga.
El teniente Travkin organiza el comando de jóvenes, cuyo nombre en clave
es Estrella…Excelente filme basado en la novela de Emmanuil
Kozakievich, con guión de Yevgueni Grigoriev y el director, coproducida
por el conocido cineasta Karén Shajnazarov, quien fue además autor del
proyecto. Ganó tres premios Nika (máxima distinción que se
concede en Rusia a su propio cine) en las categorías de sonido, música y
descubrimiento del año (el actor Igor Petrenko) y el máximo premio en el
Festival de Cine Ruso de Honfleur, Francia. También participó en
la competición oficinal del Festival de Karlovy Vary. Estreno en
Cinemateca.
(2195, T. 16)
SIN DESTINO / Sorstalanság / Lajos Koltai (135’)
Hungría-Alemania-Reino Unido, 2005 /
s.t. españoles / Marcell
Nagy, Béla Dóra, Bálint Péntek, Áron Dimény, Daniel Craig.
DVD, Sonido Estereofónico.
Colores. Narra los intentos de Gyuri Köve, un adolescente de 14 años,
por conjurar el horror que significó ser prisionero en un campo de
concentración alemán. A su regreso a Budapest, sus amigos y vecinos le
recomiendan que intente dejar su pasado atrás. Para él los campos son
“el círculo más bajo del infierno”. Faltándole los lazos emocionales y
espirituales con su herencia judía, y sintiéndose rechazado por su
país, concluye que ni el judaísmo ni su nacionalidad húngara se
encuentran en el corazón de su destino…Este filme recibió dos
candidaturas en las distinciones que se conceden al cine europeo, mejor
fotografía y mejor partitura (Ennio Morricone), y otros galardones en
diversos certámenes cinematográficos. Estreno en Cuba. 1944
(2591, T. 23)
MUESTRA DE CINE DE
BÉLGICA
FORMIDABLE / Dominique Standaert (82’) Bélgica, 2007 /
Serge Larivière, Stéphane De
Groodt, Astride Akay, Isabelle Defossé, Sabrina Leurquin, Virginie Hocq,
Raphaelle Lubansu, Nicole Valberg.
35 mm., Colores. Matthieu y
Marc no están hechos para llevarse bien: todo les separa. El primero es
desempleado, y el segundo es gerente de una sociedad especializada en la
venta de accesorios para policías y bomberos. En la película, Marc y
Matthieu van a chocar de frente. Después de un incidente que provocó
frente a la escuela de la cual debía proteger el acceso, Matthieu logra
meterse en casa de Marc y descubre las fallas que esconde. La venta de
sirenas, o sea, su comercio, estancado, su esposa lo dejó por su
dentista, y subsiste de sus amores una sola hija llamada Maude. Marc
quisiera mantenerla cerca de él, pero la muchacha prefiere estar con su
madre y su sacamuelas. En cuanto a Mathieu, lo mejor que le ha ocurrido
es haber parqueado aviones en una compañía aérea desaparecida, y cuando
se ha trabajado en la aviación, es difícil tocar tierra de nuevo. Por si
fuera poco, el desempleo le obliga a encontrar un nuevo empleo
rápidamente. Respecto a Marc, para escaparse de una quiebra anunciada le
queda una sola esperanza: participar en el baile anual de la asociación
de policía y efectuar allí una demostración de sirenas que podría
reactivar las ventas. Matthieu, preocupado por ser útil, le propone
acompañarle, pero el viaje se volverá cada vez más desastroso…
Estreno en Cuba.
CORTOS DE VALONIA
LA SUECA / La Svedese / Nicolas Liguori (10')
DVD, Sonido Estereofónico.
Colores. Una pareja se encuentra y se ama a la luz del verano. Ella
descubre Nápoles, sus procesiones religiosas, sus museos silenciosos. Él
filma las laderas áridas del volcán. El cortometraje rinde un
emocionante homenaje al encuentro romántico y real de la actriz sueca
Ingrid Bergman y el cineasta italiano Roberto Rosellini.
HOGAR DULCE HOGAR / Home sweet home / Pascal Adant (6’)
DVD, Sonido Estereofónico.
Colores. Delante de una casa abandonada, un buzón observa con nostalgia
a sus congéneres que reciben diariamente el correo. Encuentra un nuevo
sentido a su vida abrigando a un pequeño pájaro durante todo el
invierno. Pero en la primavera, los bulldozers entran en acción y
derrumban la casa….
LA LEYENDA DE LA COL /
La légende du chou
/ Pascale Hecquet. DVD,
Sonido Estereofónico.
Colores. Se dice que los bebés nacen de las coles…Una extraña expresión
cuyo origen queda borroso en la actualidad.
Aunque Toupie el topo sabe algo, y nos asegura que está involucrado en
este rumor!
EL REFUGIO / l'Abri / Antoine Duquesne (12')
DVD, Sonido Estereofónico.
Colores. En el corazón de una gran ciudad amenazada por un peligro
inminente, un hombre y una mujer se encierran en la habitación de un
hotel…
LA CARA / Le
visage / Alberto
Lopez (24') DVD, Sonido
Estereofónico. Colores.
Es
la historia de una investigacion de identidad, de una metamorfosis.
La de C., un
personaje solitario y misterioso.
C. vive en una extraña ciudad
siniestra y laberíntica que simboliza sus desórdenes interiores. Las
pocas personas que se cruzan en su camino tienen todos, extrañamente, el
mismo rostro que él. Una noche, regresando a casa, C. percibe un hombre
con el rostro totalmente diferente al suyo…
LAS OREJAS / Les
oreilles /
Cortometraje. DVD,
Sonido Estereofónico.
Colores.
HARRAGAS / Grégory Lecocq (16')
DVD, Sonido Estereofónico.
Colores. Amadou, africano clandestino de veinte años, está en camino
hacia Europa, escondido en la cala de equipaje de un autobus que viaja
de Tánger hacia Bruselas. Durante una parada, la puerta de la cala de
equipaje se abre brevemente y se cierra de nuevo. Amadou, en ese
momento, hace un mal descubrimiento…
MIENTRAS ESCAMPA /
En attendant que la pluie
cesse /
Charlotte Joulia (8') con Bernard Yerlès y Laetitia Reva.
DVD, Sonido Estereofónico.
Colores. Una tormenta estalla. Una mujer encuentra refugio bajo un
portón, donde un hombre ya ha encontrado albergue. Todo se detiene, el
tiempo de un instante, en espera que la lluvia pare…
CORTOS DE FLANDES
INASMUCH / Wim Vandekeybus (14’) Bélgica, 2000 / s.t. españoles /
Damiaan De Schrijver, Ina Geerts, Miel Seghers. Corto de ficción. 35 mm.,
Colores. En una sala de espera, la gente está esperando el nacimiento
de un bebé. El padre, nervioso, intenta apoyar a la madre, luego llegan
las cuñadas. El bebé nace, pero no sin dificultades. El padre corre a la
sala de espera para enseñar el bebé, pero encuentra la sala vacía. En
ese momento la apariencia del bebé empieza a cambiar. Crece en edad y
empieza a parecerse a la gente que estaba en la sala. El padre,
totalmente sofocado, no reacciona. Eventualmente, el niño muere en sus
brazos como un hombre viejo. Los personajes están ahora esperando la
muerte del hombre más viejo. El padre nervioso, su esposa y su cuñada
intentan reconfortar al hombre. El hombre, al morir, tiene una visión:
una multitud de niños y hombres corriendo. En la multitud reconocemos
las caras de los que estaban en la sala de espera. El viejo hombre muere
en los brazos del padre. Cuando el padre entra de nuevo a la sala de
espera, está vacía otra vez… Mejor fotografía en el Leuven Short Film
festival; Premio al mejor cortometraje en Cinergie, Festival
Internacional de Bruselas.
FLATLIFE / Jonas Geirnaert (11’) Bélgica, 2004 / Corto de animación. 35
mm., Colores. Tener una pintura en una pared, construir una casa de
cartas, lavar ropa, y mirar televisión: actividades totalmente inocentes
e inofensivas en la vida cotidiana de cuatro gentes ordinarias. Pero
debido a la mala suerte, deben vivir unos al lado de otros. Premio del
Jurado al mejor corto en el Festival de Cannes; premio al mejor corto
europeo en el Festival de Angers; otros premios y distinciones en
múltiples festivales.
GRANITSA / Vanja d’Alcantara (19’) Bélgica, 2007 / Natali Broods,
Konstantin Demidov. Corto de ficción. 35 mm., Colores Una extranjera
viaja en tren a través de Rusia. Ella mira el paisaje que pasa y observa
a la gente en la plataforma. Un hombre joven sube al tren. Intentan
empezar una conversación, pero no se entienden…
STEVE + SKY / Felix Van
Groeningen (100’) Bélgica, 2004 / s.t. españoles / Titus De Voogdt,
Delfine Bafort, Johan Heldenbergh, Romy Bollion.
35 mm., Colores. Sky es una
bella prostituta. Steve es un vendedor de drogas a tiempo parcial y fue
arrestado una vez por la policía. Ellos se encuentran en la discoteca de
su amigo Claude y se juntan. Pero no completamente. Steve rechaza el
amor porque tiene miedo de perderse. O eso piensa. Sky está enamorada y
no soporta estar sin Steve. O eso piensa. Steve y Sky rompen. Pero no
completamente, o un poco demasiado. Tiempo del amor, tiempo de todo…
Premios Joseph Plateau al mejor filme belga y al mejor compositor
del año y otras cuatro candidaturas. Estreno en Cuba.
EL FESTIVAL DE CANNES: SUS PALMAS DE ORO (IV) (1982 /1995-2001)
EL CAMINO / Yol / Yilmaz Guney (106’) Suiza-Turquía, 1982 / s.t.
españoles / Tarik Akan, Serif Sezer, Halil Ergün, Meral Orhonsoy. DVD,
Sonido Estereofónico. Colores. Palma de Oro 1982 en el Festival
Internacional de Cine de Cannes, compartida con Desaparecido de
Costa-Gavras. «Película que supuso la revelación occidental del director
turco Yilmaz Guney. Famosa por el premio obtenido en Cannes y por haber
estado dirigida desde la cárcel. Cuenta esta producción la fortuna y
avatares de unos presidarios a los que les es concedido un permiso. De
claro matiz social, la película adolece de cierta unidad sintáctica,
quedándose algunos pasajes bastante mal planificados. Con todo,
constituye un documento interesante de la vida turca bajo la dictadura»
(Carlos Aguilar: Guía del Video-Cine).
UNDERGROUND / Emir Kusturica (162’) Yugoslavia-Francia-Alemania-Hungría,
1995 / s.t. españoles / Miki Manojlovic, Lazar Ristovski, Mirjana
Jokovic, Slavko Stimac, Ernst Stötzner, Srdan Todorovic, Mirjana
Karanovic, Milena Pavlovic, Bata Stojkovic, Bora Todorovic, Davod
Dujmovic. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Basado en la obra teatral
de Dusan Kovacevic. Narración épica y simbólica, en clave de humor
grotesco y caricaturesco, que pretende nada menos que contar cincuenta y
tantos años del enclave geográfico conocido hasta no hace mucho como
Yugoslavia, a través de la historia de una familia que se oculta en un
sótano durante la invasión nazi. Gran Premio Palma de Oro en el
Festival Internacional de Cine de Cannes.
SECRETOS Y
MENTIRAS / Secrets & Lies / Mike Leigh (140’) Inglaterra, 1996
/ s.t. españoles / Brenda Blethyn, Marianne Jean-Baptiste, Timothy
Spall, Phyllis Logan.
DVD, Sonido Estereofónico. Colores.
Secretos y Mentiras,
que contó con un guión del propio director Leigh, trata sobre una
familia inglesa de hoy día, que alberga algunos secretos y muchas
mentiras que han provocado el distanciamiento de sus miembros. Este
acertado retrato contemporáneo de un conjunto de personas que ansían
desesperadamente el amor, la compañía y la comprensión, posee un tono
decididamente realista en el que se ha cuidado al máximo la estructura
psicológica de los personajes, defendidos con enorme vehemencia por un
conjunto de formidables y desconocidos intérpretes, y una puesta en
escena signada por una extrema sobriedad. Palma de Oro, premio a
la mejor actriz conferido a Brenda Blethyn, y premio de la crítica en el
Festival de Cannes de 1996, y cinco nominaciones al Oscar, varios
premios en su país, y otras distinciones en diversos festivales.
EL SABOR DE LA CEREZA /
Ta'm e guilass / Abbas Kiarostami (98’) Irán-Francia, 1997 /
s.t. ingleses / Homayoun Ershadi, Safar Ali Moradi, Mir Hossein
Noori, Ahmad Ansari. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. «Un hombre
recorre los alrededores de Teherán en busca de alguien que cubra su
tumba después de suicidarse… El inquietante examen de una situación
límite, en un filme mayor de un maestro del cine: Abbas Kiarostami
(Manuel Martínez Carril). Palma de Oro 1997 en el Festival de
Cannes. Estreno en Cinemateca.
LA ETERNIDAD Y UN DIA / ΜΙΑ
ΑΙΩΝΙΟΝΟΤΗΤΑ ΚΑΙ ΜΙΑ ΜΕΡΑ
/ Mia aioniotita kai mia mera / Theo Angelopoulos (128’)
Grecia-Francia-Italia 1998 / s.t. españoles / Bruno Ganz, Isabelle
Renauld, Fabricio Bentivoglio, Despina Bebedelli, Achileas Skevis. DVD,
Sonido Estereofónico. Colores. Alexander, hombre de avanzada edad y
famoso escritor, está gravemente enfermo y en vísperas de un viaje
definitivo halla una carta de su difunta esposa redactada treinta años
atrás, mientras recoge sus pertenencias para abandonar la casa donde
siempre ha vivido. Así, comienza un singular trayecto personal donde se
entremezclan pasado y presente. A la vez que recuerda pasajes de su
vida, el escritor rescata a un niño albanés de unos traficantes. Este
niño y sus remembranzas serán sus únicos acompañantes en esta última
jornada… Profunda reflexión filosófica sobre el paso del tiempo y la
finitud de la vida, el amor y la bondad. Esta película ganó la Palma
de Oro y el Premio del Jurado Ecuménico en el Festival de
Cannes.
ROSETTA / Luc y
Jean-Pierre Dardenne (95’) Bélgica-Francia, 1999 / s.t. españoles /
Emilie Dequenne, Fabrizio Rongione, Anne Yernaux, Olivier Gourmet.
DVD, Sonido
Estereofónico.
Colores. Rosetta cuenta la historia —rodada sin concesiones al
espectador—, de una chica que intenta sobrevivir junto a su madre
alcohólica y es capaz de traicionar al único amigo que tiene con tal de
arrebatarle su trabajo para sí misma. El uso continuo de la cámara en
mano, y la ausencia de artificios cinematográficos que conlleva una
intención de realismo a todo trance, son algunas de las características
de esta película, Palma de Oro en el Festival de Cannes.
Importante.
BAILANDO EN LA OSCURIDAD / Dancer in the Dark / Lars Von Trier
(139’) Dinamarca-Francia-Suecia, 2000 / s.t. españoles / Björk,
Catherine Deneuve, David Morse, Peter Stormare, Joel Grey. DVD, Sonido
Estereofónico. Colores. Filmada en Suecia como si fuera Estados Unidos,
con iluminación especial, uso de filtros, una banda sonora muy
trabajada, rodaje en interiores y su nombre en los créditos, el director
Von Trier renunció definitivamente en Bailando en la oscuridad al
voto de castidad del Movimiento Dogma ‘95, del cual fue fundador,
y mezcla aquí, si bien de una forma muy original y creativa, un
argumento que responde a las normas del melodrama más ortodoxo, con
escenas de cantos y danzas muy bien rodadas que creo hubieran gustado a
Bob Fosse, quien ya había realizado un singular musical sobre la muerte
llamado All That Jazz. Este interesante híbrido, conmovedor por
momentos, y muy bien interpretado por Bjork —en el papel de una
emigrante checa en la Norteamérica de 1964—, y Catherine Deneuve, con
pretensiones de denuncia social que quedan ensombrecidas por el “destino
fatal” de su personaje —debido a su inserción en las claves del
melodrama—, ganó múltiples premios, entre ellos la Palma de Oro
en Cannes 2000 e integró definitivamente a su autor en los anales del
cine contemporáneo. Absoluta triunfadora en la encuesta de la crítica
local acerca de los mejores filmes exhibidos en Cuba en el año 2001.
LA HABITACIÓN DEL HIJO / La stanza del figlio / Nanni Moretti
(99’) Italia, 2001 / s.t. españoles / Nanni Moretti, Laura Morante,
Jasmine Trinca, Giuseppe Sanfelice. DVD, Sonido Estereofónico. Colores.
Una familia unida, que vive en una ciudad pequeña al norte de Italia. El
padre, Giovanni; la madre, Paola, y sus dos hijos adolescentes: Irene,
la mayor, y Andrea, el pequeño. Giovanni es psicoanalista y en su
consulta, situada al lado de su apartamento, sus pacientes le confían
sus neurosis, que contrastan con la calma de su propia existencia. Un
día, una tragedia propinará un golpe demoledor a esta familia…Nueve
premios y 23 candidaturas en diversos eventos, entre ellos la Palma
de Oro y el premio FIPRESCI en el Festival de Cannes, y el
premio italiano David di Donatello al mejor filme del año recibió
este famoso filme del autor Nanni Moretti, director e intérprete de la
cinta.
SEMANA DE CINE CONTEMPORÁNEO COLOMBIANO (2003-2009)
EL ÁNGEL DEL ACORDEÓN / María Camila Lizarazo (96’) Colombia, 2007 /
Camilo Molina, Dyonnel Velásquez, Etty Grossman, Marlon Moreno, Noelle
Shonwald, César Navaro, Carlos Buelvas. DVD, Sonido Estereofónico.
Colores. Esta historia transcurre en parajes exóticos de la Costa
Atlántica colombiana. Poncho Daza, un niño de 11 años muy talentoso y de
bellos sentimientos, tiene dos grandes sueños en la vida: conseguir un
acordeón y conquistar el corazón de Sara María, la niña de sus sueños,
quien le ha impuesto el reto de convertirse en un gran acordeonero,
capaz de componerle una canción que le llegue al alma. Sin embargo, las
adversidades económicas de su familia le demandan grandes esfuerzos y le
impiden adquirir un acordeón para aprender a tocar. Su padre es un
hombre machista que lo humilla por zurdo y por su obsesión de ser
músico, y sufre también ante las embestidas de Pepe, otro pretendiente
de Sara María, quien logra conseguir un hermoso acordeón con el que
intenta competir para cautivar a la niña. Poncho será empujado a la
adultez a fuerza de las circunstancias, pero él nació en estas tierras
para convertirse en leyenda y será conocido como “el ángel del
acordeón”… Guión de María Camila Lizarazo y Ketty María Cuello. Premio
CIFEJ (Centro Internacional del Film para la Infancia y la
Juventud), Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud
de Madrid (España); mejor actriz – joven talento para Etty Grossman.
Festival Internacional de Cine de Bogotá (Colombia). Estreno en Cuba.
MUERTOS DEL SUSTO / Harold Trompetero (93’) Colombia, 2007 / Pedro
González “Don Jediondo”, Juan Ricardo Lozano “Alerta”, Endry Cardeño,
Johana Bahamón, Teresa Gutiérrez, Julio César Herrera, Ana María
Sánchez, Harold Córdoba, Marcelino Rodríguez. DVD, Sonido Estereofónico.
Colores. Amparo llega a una funeraria con el “cadáver” de Lucía,
ofreciendo una fuerte suma en dólares para que el cuerpo sea cremado.
Ancízar y Ovidio, dueños del sitio, descubren al día siguiente que el
cadáver ha desaparecido y se ven obligados a entregarle a la mujer unas
cenizas; ella paga lo ofrecido y dan por terminado el “negocio”. Lo que
este par de funerarios no imaginan es que este negocio será el peor que
hayan hecho en sus vidas.
Guión: César Betancur, Darío García. Estreno en Cuba.
PERRO COME PERRO / Carlos Moreno (97’) Colombia, 2007/ Marlon Moreno,
Óscar Borda, Álvaro Rodríguez, Blas Jaramillo, Paulina Rivas. DVD,
Sonido Estereofónico. Colores. Peñaranda y Benítez son contratados para
un operativo del que tienen pocos detalles. Se conocen en la habitación
de un hotel, donde tienen que esperar instrucciones. Ambos han llegado
al lugar tratando de ocultar sus culpas: Peñaranda guarda, desde hace
dos días, una gruesa suma de dólares que hurtó durante un allanamiento;
Benítez carga con el peso de su carácter explosivo y de haber asesinado
a William Medina, el ahijado favorito de un empresario llamado El
Orejón, quien sufre de agorafobia y es devoto de la brujería –por lo que
atormenta a Benítez con un maleficio. El Orejón es el dueño del dinero
que esconde Peñaranda y está en duelo por su ahijado. Poco a poco
acorrala a Peñaranda mientras atormenta a Benítez hasta llevarlo a la
locura. El plan de fuga de Peñaranda se frustra por diversas situaciones
que rayan en lo absurdo. El asedio espectral desquicia a Benítez. El
cerco se cierra hasta que son forzados a un operativo donde saben que la
única –y desesperada- opción que tienen es unir sus fuerzas contra El
Orejón. Cada instante los acerca a un punto sin retorno…Mejor actor a
Marlon Moreno, Festival de Cine de Guadalajara (México); mejor director,
mejor actuación a Marlon Moreno y Óscar Borda y mejor fotografía
Festival de Cine de Gramado (Brasil); mejor dirección, mejor actor
protagónico para Marlon Moreno, mejor actor de reparto para Óscar Borda,
mejor fotografía y mejor montaje, Premios Nacionales de Cine
(Colombia). Selección Oficial, Festival de Cine de Sundance (EE.UU.);
Sección Horizontes. Festival de Cine de San Sebastián (España).
EL MAN / Harold Trompetero Saray (90’) Colombia, 2009 / Bernardo García,
Fernando “El Flaco” Solórzano, Aida Bossa, Inés Prieto, Jaime Barbini,
Marcela Benjumea, Julio César Herrera, Andrés Felipe Martínez, Lorna
Paz. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Felipe De Las Aguas, un taxista
de la capital, está cansado de ver las injusticias que ocurren a su
alrededor. Por esta razón acepta convertirse en “El man”, un superhéroe
que con esfuerzo, astucia y justicia empírica, ayuda a los demás con su
único súper poder: la fe. Guión del director. Estreno en Cuba.
RIVERSIDE / Harold Trompetero (92’) Colombia, 2007 / Diego Trujillo,
Lynn Mastio Rice, Gil Silverbird, David Glover, Michell Best, Natalia
Gaviria, Aaron Haskell, Pamelyn Chee. DVD, Sonido Estereofónico.
Colores. Más de 4 millones de colombianos han emigrado del país.
Riverside es la historia de uno de ellos que lucha para poder regresar a
pasar sus últimos años en Colombia. Premio a Posproducción de
Largometrajes, Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (Colombia).
AL FINAL DEL ESPECTRO / Juan Felipe Orozco (92’) Colombia, 2006 / Noelle
Schonwald, Julieth Restrepo, Silvia De Dios, Carlos Serrato, Kepa
Amuchastegui y Manuel José Chávez. DVD, Sonido Estereofónico. Colores.
Luego de un accidente, Vega decide alejarse del trabajo y cambiar de
apartamento. Una serie de aterradoras situaciones y un oscuro pasado,
llevarán a la historia a un escalofriante desenlace... Guión de Juan
Felipe Orozco y Carlos Esteban Orozco. Premios: Producción de
Largometrajes, Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (Colombia);
mejor actriz de reparto para Julieth Restrepo, y mejor Dirección de
Arte, Premios Nacionales de Cine (Colombia). Estreno en Cuba.
HÁBITOS SUCIOS / Carlos Palau (90’) Colombia, 2003 / Armiña Martínez,
Andrea Quejuan, Alexandra Escobar, Adelaida Otálora y Diego León Hoyos.
DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Es la historia de la monja Leticia
López que fue inculpada por la muerte de una de sus compañeras de
claustro. Fue un hecho que se unió a la ola de malas noticias que el
mundo recibe de la Iglesia Católica desde hace varios años.
Homosexualismo, pederastia, secretos oscuros y muertes son temas que
relacionan a algunos de sus miembros. El caso de la monja en Colombia,
no solo fue un golpe duro para la Iglesia nacional, sino de otras
latitudes del mundo. Sin embargo, un hecho que la prensa daba por cierto
y la opinión pública también, no convenció al director de cine Carlos
Palau (A la salida nos vemos), que siempre ha pensado que este es
un crimen sin resolver. Por eso se dio la tarea de montar una exhaustiva
investigación y realizar el guión y la producción y el rodaje y la
edición de la película Hábitos Sucios, que aunque no recoge la
versión verídica del asunto (no es documental) sí hace un acercamiento
por medio de las posibles hipótesis de lo que pudo suceder con la monja…
Guión del director. Un filme participante de los festivales de Chicago,
Montreal, Cartagena y
Bogotá. Estreno en Cuba.
Programación y Notas: Antonio Mazón Robau
Agradecimientos: Embajada de Bélgica, Embajada de Colombia, Raúl
Rodríguez, Orlando Pérez, Francisco Celis, Luciano Castillo y la Escuela
Internacional de Cine.
|
|
|