CINEMATECA DE CUBA

 

Calle 23 No. 1155 Vedado Habana Cuba. Tel. (537) 55-2844 Fax (537) 55-1188 e-mail: cinemateca@icaic.cu   programador: espec2@icaic.cu

 

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos [FIAF] y de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento [CLAIM].

 

Cine Chaplin, Calle 23 e/ 10 y 12, Vedado. Tlf. 831-1101

 

SEPTIEMBRE, 2007

 

PROGRAMA

 

CINE CHAPLIN

 

SEMANA DE CINE CHILENO CONTEMPORÁNEO

 

S    1: LA SAGRADA FAMILIA (inauguración a las 8:30  p.m. por invitación y para asociados).   

 

D   2:   2:00  p.m.: LA SAGRADA FAMILIA

            5:00  p.m.: LA SAGRADA FAMILIA

            8:00  p.m.: EL BAÑO

  

L    3:  2:00  p.m.: EL BAÑO

           5:00 p.m.:  EL BAÑO

           8:00  p.m.: EL REY DE SAN GREGORIO

   

Ma 4:  2:00 p.m.: EL REY DE SAN GREGORIO

           5:00 p.m.: EL REY DE SAN GREGORIO

           8:00 p.m.: MI MEJOR ENEMIGO

 

Mi   5: 2:00  p.m.: MI MEJOR ENEMIGO

           5:00  p.m.: MI MEJOR ENEMIGO

           8:00  p.m.: PADRE NUESTRO

 

J    6:  2:00 p.m.: PADRE NUESTRO

           5:00 p.m.: DÍAS DE CAMPO

           8:00 p.m.: DÍAS DE CAMPO

 

V    7: 2:00  p.m.: DÍAS DE CAMPO

          5:00  p.m.: LA ÚLTIMA LUNA

          8:00  p.m.: LA ÚLTIMA LUNA

 

SEMANA DE CINE BRASILEÑO

 

S    8: 8:00 p.m.: EL AÑO QUE MIS PADRES SALIERON DE VACACIONES (inauguración a las 8:30  p.m. por invitación y para asociados).  

 

 

D    9: 2:00  p.m.: EL AÑO QUE MIS PADRES SALIERON DE VACACIONES

           5:00  p.m.: CASA DE ARENA

           8:00  p.m.: ZUZU ANGEL / Un compañero (*)

 

L   10: 2:00  p.m.: 2001, UNA ODISEA A LA BRASILEÑA

           5:00  p.m.: LA FIESTA DE MARGARETTE

           8:00  p.m.: UNA ONDA EN EL AIRE

 

Ma11: 2:00  p.m.: ZUZU ANGEL / Un compañero

           5:00  p.m.: BRILLANTE

           8:00  p.m.: CASA DE ARENA

 

Mi  12: 2:00  p.m.: LA FIESTA DE MARGARETTE

            5:00  p.m.: ÁNGELES DEL SOL

            8:00 p.m.: TIERRA EXTRANJERA

 

J   13: 2:00 p.m.:  BRILLANTE

           5:00  p.m.: EL SOL CAMINANDO CONTRA EL VIENTO

           8:00  p.m.: EL AÑO QUE MIS PADRES SALIERON DE VACACIONES

 

V  14: 2:00  p.m.:  TIERRA EXTRANJERA

           5:00  p.m.: UNA ONDA EN EL AIRE

           8:00  p.m.: LA BODA DE ROMEO Y JULIETA

 

LOS MEJORES CORTOS Y ANIMADOS FRANCESES Y EUROPEOS DEL 2006

 

S  15:  2:00  p.m.:  PROGRAMA 1: Dulces sueños / Haciendo Frente / La Piscina / Las dos vidas de la serpiente (114’)

            5:00  p.m.: PROGRAMA 2: El sol y la muerte viajan juntos / El Mozart de los carteristas / Cuento de barrio / La clase de guitarra (76’)

            8:00  p.m.: PROGRAMA 3: Charell / Historia trágica con final feliz / Estate quieto (72’)

 

D  16: 2:00  p.m.: PROGRAMA 4: Las contraventanas / Salir de casa / El lobo blanco / La estrella de mar / Tú, Waguih (88’)

           5:00  p.m.: PROGRAMA 5: Caramelo picante / Cindy, la muñeca es mía / La carrera desnuda / Rachel (88’)

           8:00  p.m.: PROGRAMA 6: El mamut Pobalski / A la deriva / Hasta en sueños / El hombre de la luna / ¿Cómo se frena cuesta abajo? (101’)

  

L  17:  2:00  p.m.: PROGRAMA 7: El desayuno de Antonio / Rapaz / Terra Incognita / Insomnio / La casa del guardavía (95’)

           5:00  p.m.: PROGRAMA 1: Dulces sueños / Haciendo Frente / La Piscina / Las dos vidas de la serpiente (114’)

           8:00  p.m.: PROGRAMA 2: El sol y la muerte viajan juntos / El Mozart de los carteristas / Cuento de barrio / La clase de guitarra (76’)

 

Ma18: 2:00  p.m.: PROGRAMA 3: Charell / Historia trágica con final feliz / Estate quieto (72’)

           5:00  p.m.: PROGRAMA 4: Las contraventanas / Salir de casa / El lobo blanco / La estrella de mar / Tú, Waguih (88’)

           8:00  p.m.: PROGRAMA 5: Caramelo picante / Cindy, la muñeca es mía / La carrera desnuda / Rachel (88’)

 

Mi 19: 2:00  p.m.: PROGRAMA 6: El mamut Pobalski / A la deriva / Hasta en sueños / El hombre de la luna / ¿Cómo se frena cuesta abajo? (101’)

           5:00  p.m.: PROGRAMA 7: El desayuno de Antonio / Rapaz / Terra Incognita / Insomnio / La casa del guardavía (95’)

           8:00  p.m.: PROGRAMA 1: Dulces sueños / Haciendo Frente / La Piscina / Las dos vidas de la serpiente (114’)

 

J   20:  2:00   p.m.: PROGRAMA 2: El sol y la muerte viajan juntos / El Mozart de los carteristas / Cuento de barrio / La clase de guitarra (76’)

            5:00  p.m.: PROGRAMA 3: Charell / Historia trágica con final feliz / Estate quieto (72’)

            8:00  p.m.: PROGRAMA 4: Las contraventanas / Salir de casa / El lobo blanco / La estrella de mar / Tú, Waguih (88’)

 

V   21: 2:00  p.m.: PROGRAMA 5: Caramelo picante / Cindy, la muñeca es mía / La carrera desnuda / Rachel (88’)

            5:00  p.m.: PROGRAMA 6: El mamut Pobalski / A la deriva / Hasta en sueños / El hombre de la luna / ¿Cómo se frena cuesta abajo? (101’)

            8:00  p.m.: PROGRAMA 7: El desayuno de Antonio / Rapaz / Terra Incognita / Insomnio / La casa del guardavía (95’)

 

GRANDES DIRECTORES: MILOS FORMAN

 

S    22: 2:00  p.m.: LOS AMORES DE UNA RUBITA

             5:00  p.m.: LOS AMORES DE UNA RUBITA

             8:00  p.m.: ATRAPADO SIN SALIDA

 

D   23:  2:00  p.m.: ATRAPADO SIN SALIDA

             5:00  p.m.: ATRAPADO SIN SALIDA

             8:00  p.m.: HAIR

      

L   24:  2:00  p.m.:  HAIR

             5:00  p.m.:  HAIR

            8:00  p.m.: AMADEUS – EL CORTE DEL DIRECTOR

 

Ma 25:  2:00  p.m.: AMADEUS – EL CORTE DEL DIRECTOR

             5:00  p.m.: NO HAY FUNCIÓN

             8:00  p.m.: VALMONT

  

Mi  26:  2:00  p.m.: VALMONT

             5:00  p.m.: LARRY FLYNT, EL NOMBRE DEL ESCÁNDALO

             8:00  p.m.: LARRY FLYNT, EL NOMBRE DEL ESCÁNDALO

 

MUESTRA DE CINE PORTUGUÉS

 

J   27:   CINCO DÍAS, CINCO NOCHES (inauguración a las 8:30  p.m. por invitación y para asociados).  

 

V   28:  2:00  p.m.: CINCO DÍAS, CINCO NOCHES

             5:00  p.m.: VUELVO A CASA

             8:00  p.m.: VUELVO A CASA

 

S   29: 2:00  p.m.: GANAR LA VIDA

            5:00  p.m.: GANAR LA VIDA

            8:00  p.m.: GANAR LA VIDA

 

D   30:  2:00  p.m.: “NON” O LA INÚTIL GLORIA DE MANDAR

             5:00  p.m.: “NON” O LA INÚTIL GLORIA DE MANDAR

             8:00  p.m.: “NON” O LA INÚTIL GLORIA DE MANDAR

 

SALA DE VÍDEO CHARLOT

 

S    1: NO HAY FUNCIÓN  

 

CENTENARIOS

 

KATHARINE HEPBURN (1907- 2003) (FINAL)

 

D   2:   2:00  p.m.: LARGO VIAJE DE UN DÍA HACIA LA NOCHE

            5:00  p.m.: EL LEÓN EN INVIERNO   

            8:00  p.m.: LA LAGUNA DORADA

 

L    3:  2:00  p.m.: LA LAGUNA DORADA    

           5:00 p.m.:  LARGO VIAJE DE UN DÍA HACIA LA NOCHE

           8:00  p.m.: EL LEÓN EN INVIERNO   

   

Ma 4:  2:00 p.m.: EL LEÓN EN INVIERNO   

           5:00 p.m.: LA LAGUNA DORADA

           8:00 p.m.: LARGO VIAJE DE UN DÍA HACIA LA NOCHE

 

Mi   5: 2:00  p.m.: LARGO VIAJE DE UN DÍA HACIA LA NOCHE

           5:00  p.m.: EL LEÓN EN INVIERNO

           8:00  p.m.: LA LAGUNA DORADA

 

CINE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO (1991-2005) 

 

J    6:  2:00 p.m.: EN CONSTRUCCIÓN

           5:00 p.m.: LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE

           8:00 p.m.: MAR ADENTRO

 

V    7: 2:00  p.m.: OBABA

          5:00  p.m.: EL EMBRUJO DE SHANGHAI

          8:00  p.m.: LOS LUNES AL SOL

 

S     8: NO HAY FUNCIÓN   

 

D    9: 2:00  p.m.: EL BOLA

           5:00  p.m.: HÉCTOR

           8:00  p.m.: FRÁGIL

 

L   10: 2:00  p.m.: AMANTES

           5:00  p.m.: EL ABUELO

           8:00  p.m.: INCONSCIENTES

 

Ma11: 2:00  p.m.: LOS PASOS PERDIDOS

           5:00  p.m.: EL AMOR PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD

           8:00  p.m.: INCAUTOS

 

Mi  12: 2:00  p.m.: MAR ADENTRO

            5:00  p.m.: EN CONSTRUCCIÓN

            8:00 p.m.: LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE

 

J   13: 2:00 p.m.:  LOS LUNES AL SOL

           5:00  p.m.: OBABA

           8:00  p.m.: EL EMBRUJO DE SHANGHAI

 

V  14: 2:00  p.m.:  FRÁGIL

           5:00  p.m.: EL BOLA

           8:00  p.m.: HÉCTOR

 

S  15:  2:00  p.m.:  INCONSCIENTES

            5:00  p.m.: AMANTES

            8:00  p.m.: EL ABUELO

 

D  16: 2:00  p.m.: INCAUTOS

           5:00  p.m.: LOS PASOS PERDIDOS

           8:00  p.m.: EL AMOR PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD

 

L  17:  2:00  p.m.: LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE

           5:00  p.m.: MAR ADENTRO

           8:00  p.m.: EN CONSTRUCCIÓN

 

Ma18: 2:00  p.m.: EL EMBRUJO DE SHANGHAI

           5:00  p.m.: LOS LUNES AL SOL  

           8:00  p.m.: OBABA

 

Mi 19: 2:00  p.m.: HÉCTOR

           5:00  p.m.: FRÁGIL

           8:00  p.m.: EL BOLA

 

J   20:  2:00   p.m.: EL ABUELO

            5:00  p.m.: INCONSCIENTES

            8:00  p.m.: AMANTES

 

 

V   21: 2:00  p.m.:  EL AMOR PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD

            5:00  p.m.: INCAUTOS

            8:00  p.m.: LOS PASOS PERDIDOS

 

S    22: 2:00 p.m.: EN CONSTRUCCIÓN

           5:00 p.m.: LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE

           8:00 p.m.: MAR ADENTRO

 

D   23: 2:00  p.m.: OBABA

           5:00  p.m.: EL EMBRUJO DE SHANGHAI

           8:00  p.m.: LOS LUNES AL SOL

      

L   24: 2:00  p.m.: EL BOLA

           5:00  p.m.: HÉCTOR

           8:00  p.m.: FRÁGIL

 

Ma 25: 2:00  p.m.: AMANTES

            5:00  p.m.: EL ABUELO

            8:00  p.m.: INCONSCIENTES

 

Mi  26: 2:00  p.m.: LOS PASOS PERDIDOS

           5:00  p.m.: EL AMOR PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD

           8:00  p.m.: INCAUTOS

 

J   27:   NO HAY FUNCIÓN

            

V   28:  2:00  p.m.: MAR ADENTRO

            5:00  p.m.: EN CONSTRUCCIÓN

            8:00 p.m.: LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE

 

S   29: 2:00 p.m.:  LOS LUNES AL SOL

            5:00  p.m.: OBABA

            8:00  p.m.: EL EMBRUJO DE SHANGHAI

 

D   30: 2:00  p.m.:  FRÁGIL

            5:00  p.m.: EL BOLA

            8:00  p.m.: HÉCTOR

 

 (*) Minúsculas: Documentales y Cortos de Ficción.

 

¡Bienvenidos a los programas de la Cinemateca de Cuba!

 

Estimados espectadores: La Cinemateca de Cuba pone a disposición de ustedes en este mes de septiembre cuatro muestras internacionales, un ciclo monográfico dedicado al director Milos Forman y un segmento con filmes españoles contemporáneos.  

 

El mes comienza con la Semana de Cine Chileno Contemporáneo, que abarca 7 filmes, cuatro de ellos de estreno nacional, presidida por la película La Sagrada Familia. La actriz Patricia López la presentará en la función inaugural.

La segunda actividad internacional de la Cinemateca de Cuba durante este mes es la Semana de Cine Brasileño, una mirada al cine reciente de ese país a través de 8 largometrajes y cuatro documentales, varios de ellos de estreno en Cuba. La función inaugural será con El año que mis padres salieron de vacaciones, del realizador Cao Hamburger, el día 8 a las 8:30 p.m.

 

A continuación de la semana brasileña tendrá lugar la presentación en el Chaplin de los mejores cortos de ficción y animados, franceses y europeos, del pasado año. Se exhiben por cortesía de la Alianza Francesa.

 

La última actividad internacional del mes es la Muestra de Cine Portugués, cuya inauguración tendrá lugar el día 27 a las 8: 30 p.m. con el filme Cinco Días, Cinco Noches. Entre los títulos a proyectar se encuentran dos rodados por el experimentado director Manoel de Oliveira.

 

Por último cabe mencionar el segmento Grandes Directores, dedicado en esta ocasión al autor de Amadeus, Milos Forman. Y a los visitantes de nuestra sala Charlot les reservamos el final del homenaje a la excepcional Katharine Hepburn en su centenario y una retrospectiva de cine español contemporáneo.

 

Los esperamos.

 

AMR  

 

Es importante recordar que durante todo el año la Cinemateca no cierra sus puertas. Todos los días hay funciones en tres tandas diarias, a las 2:00, 5:00 y 8:00 p.m. Salvo expresa indicación, en la Cinemateca sólo se admiten mayores de 16 años. Los niños y adolescentes tienen a su disposición la Cinemateca Infantil y Juvenil en el cine 23 y 12, todos los sábados a las 5:00 p.m.

 

Las taquillas del Chaplin estarán abiertas 30 minutos antes de cada función y cerrarán 5 minutos antes de cada función. Una vez comenzada la proyección de un filme no se permitirá el acceso a la sala. Se ruega al público que una vez terminada cada función deje libre la sala para la tanda siguiente. La Cinemateca se reserva el derecho de alterar los programas u horarios en caso de necesidad. Salvo que se indique lo contrario, la entrada en la Cinemateca no requiere de permiso, pase o invitación alguna, y se efectuará mediante el abono correspondiente en taquilla.

 

SEMANA DE CINE CHILENO CONTAMPORÁNEO

 

LA SAGRADA FAMILIA / Sebastián Lelio (99’) Chile, 2006 / Sergio Hernández, Coca Guazzini, Macarena Teke, Néstor Cantillana, Patricia López, Juan Pablo Miranda, Mauricio Diocares. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. La historia de La Sagrada Familia ocurre en la casa de playa de una acomodada y actual familia chilena, durante el feriado de semana santa. Un dueño de casa exitoso y egocéntrico, una madre desorientada y un hijo, Marco, anulado por su progenitor, componen esta familia que cambiará de golpe cuando llegue Sofía, novia del joven y dueña de una perturbadora intensidad erótica que hará que para el domingo de resurrección, cuando la madre de Marco regrese, esa familia y el resto de los personajes ya nunca vuelvan a ser los mismos… Premios: Mejor Actor Secundario, Festival de Viña del Mar, Chile. Mejor Film de Ficción Grand Prix Coup de CourFIPRESCI Award. Festival de Cine de Toulouse, 2006. Premio Signis, Mejor Film de Ficción, Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, 2006. Premio Especial del Jurado,  Mostra de Leida International Film Festival, España, 2006. Premio Especial del Jurado Mejor “Opera Prima”. Latin American Film Festival Austin Texas, 2006. Mejor Film de Ficción, Era New Horizon International Film Festival, Polonia, 2006. Premio Especial del Jurado, Vladivostok International Film Festival “Pacific Meridian”, Rusia, 2006. Mejor Película. Seúl International Film Festival, 2006. Mejor Actriz, Festival de Cine de Santa Cruz, Bolivia, 2006. Mejor Actriz, Mejor Actor, Festival Internacional de Cine de Guayaquil, 2006.Mejor Película del Año, Asociación de Críticos de Chile, 2006. Mejor Largometraje, Mejor Dirección, Mejor Interpretación Femenina, Mejor Interpretación Secundaria y Mejor Diseño de Sonido, Premio Pedro Sienna, 2007. Estreno en Cinemateca. LA ACTRIZ PATRICIA LÓPEZ PRESENTARÁ LA PELÍCULA EN LA NOCHE INAUGURAL.

 

EL BAÑO / Gregory Cohen (90’) Chile, 2005 / Pablo Macaya,  Alex Zisis, Faryde Kaid, Eduardo Marambio, Juan Barahona, Ramón Llao,  Aline Kuppennheim, Lía Maldonado. 35 mm.,  Colores. Es una película que detecta, desde una cámara fija, los cambios culturales, sociales y domésticos acaecidos en Chile entre 1968 y 1988. Hippies, dueñas de casa, maestros, profesionales, víctimas, victimarios, aparecen en este baño, con su humor, pasiones, y miedos, sin saber que siempre hay un Ojo que los está observando… Debut como realizador de largometrajes del director Gregory Cohen. Premio Especial del Público en el 4° Festival Internacional de Cine Digital de Viña del Mar, Chile 2005; Premio Especial del Jurado y Premio Especial del Público en el Festival Internacional de Cine Latinoamericano, Marsella, Francia, 2006. Estreno en Cuba.

 

EL REY DE SAN GREGORIO / Alfonso Gazitúa (90’) Chile, 2004 – 2005 / Pedro Vargas, María José Pargas, Gloria Münchmayer, Andrés Rillón, José Soza, José Miguel Jiménez, Giselle Demelchiorel, Carmen Vidal. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. El Rey de San Gregorio cuenta una historia de amor puro e inocente. La cinta narra la vida de Pedro Vargas —quien se interpreta a sí mismo—, un hombre de 30 años que vive en la población de San Gregorio y presenta una discapacidad física y un grado de discapacidad mental. Sin embargo, ninguno de esto factores impiden que sea el protagonista de una hermosa historia de amor junto a su “princesa” Cati, una chica que presenta un grado severo de discapacidad mental. Ellos deben luchar por su amor, a pesar de la sobreprotección y miedos de sus familias… Premios: mejor actriz, Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Chile, 2006, Mención Especial del Jurado, Premio Pedro Sienna, 2007, Mejor Largometraje en la Sección “Finestre sul mondo”, Festival Cinema Africano, Asia y América Latina de Milán, Italia, 2007. Estreno en Cuba.

           

MI MEJOR ENEMIGO / Alex  Bowen (100’) Chile-Argentina-España, 2004 / Nicolás  Saavedra,   Erto Pantoja,  Miguel Dedovich, Jorge  Román,  Juan Pablo Miranda, Pablo Valledor, Felipe Braun. 35 mm., Colores. Diciembre de 1978.  Chile y Argentina están a días de comenzar un enfrentamiento armado en la frontera sur. En la Patagonia, una patrulla chilena rompe accidentalmente su brújula y se pierde en la inmensidad de la pampa. Cavan sus trincheras en algún lugar sin saber si es Chile o Argentina. Comienza una larga espera que interrumpirá una patrulla argentina que se instala frente a ellos. Ambas patrullan esperan ahora la guerra, pero la tensa espera dará paso a la amistad que se da entre seres humanos que son enemigos, pero que confundidos  por la soledad de la pampa, transitan en una frágil  línea entre el deber y el querer, contando así una profunda historia humana. Premio del Público Mejor Largometraje Chileno Festival Internacional de Cine de Valdivia, Chile, 2006. Premio del Público, Festival de Cine de Lima, Perú, 2005; Mejor Película Latinoamericana, Festival de Cine de España y de América Latina de Bruselas, Bélgica, 2005; Mención Honrosa del Público, Festival Internacional de Cine Latino de Los Angeles, E.E.U.U., 2005; Mejor Guión, Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia. 2006; Premio del Público, Mejor Largometraje, Rcontres Cinemas Marsella, Francia, 2006; Premio TVE, Festival de Cine Latinoamericano de Lleyda, Lérida, España, 2006; Mejor Película Extranjera, Isoltel Eilat, Israel, 2006. Estreno en Cuba.

           

PADRE NUESTRO / Rodrigo Sepúlveda Urzúa (100’) Chile, 2004 / Cecilia Roth, Jaime Vadell, Francisco Pérez-Bannen, Amparo Noguera, Luis Gnecco, Gabriela Hernández, Coca Guazzini. “Niños, por favor, sáquenme de aquí”. Ese parece ser el último deseo que Caco —un vividor empedernido, que abandonó a su familia 9 años atrás— les hace a Pedro, Meche y Roberto, sus hijos, mientras pasa su último día de vida en un hospital de Valparaíso. Ellos junto a Maite, la segunda mujer de Pedro, no sospechan que ese viejo divertido, alegre y excéntrico de antaño, esta vez habla en serio y va a hacer todo lo posible para reunir a su familia, aún cuándo esto le lleve la vida. La constatación de la muerte cercana, sumado al magnetismo y encanto de Caco, hacen que Roberto en un principio, y Pedro más tarde, lo acompañen en la última gran fiesta de su vida; una noche por los bares, calles y prostíbulos de Valparaíso llena de recuerdos, emociones y secretos, que los reencontrará con lo más genuino de cada uno y que sólo concluirá con la llegada de toda la familia a Quinteros, el balneario que los acogió durante su infancia. Una historia emocionante, llena de detalles de la vida común, que muestra que a pesar de todo, siempre hay una última oportunidad para reencontrarse. Premios: Mejor Actor, Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia, 2007; Mejor Actor, Mejor Guión, Premios Pedro Sienna, 2007. Estreno en Cinemateca.

                                   

DÍAS DE CAMPO / Raúl Ruiz (89’) Chile-Francia, 2004 / Marcial Edwards, Marco Montilles, Bélgica Castro, Ignacio Agüero, Francisco Reyes,  Amparo Noguera. 35 mm.,  Colores. Dos hombres, aparentemente muertos, se encuentran en un bar y comienzan a hablar del pasado. Don Federico, de noventa años, recuerda su madurez en una antigua hacienda y a los personajes que rodearon su existencia en ese lugar, mientras intenta permanentemente terminar la novela que escribe… Este filme del experimentado director Raúl Ruiz ganó los siguientes premios: Festival de Cine de Montreal, Canadá. (2004), Mención Especial del Jurado, Premio Pedro Sienna, Chile (2005). Estreno en Cuba.

 

LA ÚLTIMA LUNA / Miguel Littín (105’) Chile-México-España, 2004 / Ayman Abu Alhuzolof, Alejandro Goic, Tamara Acosta, Francisca Merino, Saba Musleh, Milad Zighari, Mahmoud Awad, Nicola Zreineh. 35 mm.,  Colores. Palestina, 1914. Y fue así como una mañana de julio, Soliman, un joven palestino, y Jacob, su amigo judío, comenzaron a construir una casa en Beit-Sajour, en las colinas de Judea, mientras la aparente quietud del lugar es interrumpida por ráfagas de violencia que anticipan los futuros días de la guerra…Este filme del conocido director Miguel Littín recibió las siguientes distinciones: Mejor Película, Mejor Fotografía, Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia, 2006. Mejor Director, Festival Iberoamericano de Cine de Huelva, España, 2006; Mejor Director, Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles, E.E.U.U., 2006; Mejor Director,  Festival Iberoamericano de Cine de Santa Cruz, Bolivia, 2006; Mejor  Fotografía,  Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México, 2006. Estreno en Cinemateca

 

SEMANA DE CINE BRASILEÑO

 

EL AÑO QUE MIS PADRES SALIERON DE VACACIONES / O ano em que meus pais saíram de férias / Cao Hamburger (104’) Brasil, 2006 / s.t. españoles / Michel Joelsas, Germano Haiut, Paulo Autran, Simona Spoladore, Eduardo Moreira, Caio Blat. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. 1970. Brasil y el mundo parecen estar al revés, pero la preocupación más grande de la vida de Mauro, un niño de 12 años, poco tiene que ver con la dictadura militar que gobierna el país; su mayor sueño es ver a Brasil ganar la copa mundial de fútbol por tercera vez. De pronto, es separado de sus padres y forzado a adaptarse a una comunidad “rara” y divertida – Bom Retiro, barrio de São Paulo, donde viven judíos e italianos, entre otras culturas… Una historia emocionante de superación y solidaridad. «Un gran filme» (Nelson Hoineff). Esta cinta fue seleccionada para la competición oficial en el Festival de Berlín y ganó el Premio Especial del Jurado y una mención del jurado de la crítica en el Festival Internacional de Cine de São Paulo. Los críticos de dicha ciudad le otorgaron la distinción al mejor guión, y en el Festival Internacional de Río de Janeiro conquistó el premio del público. Estreno en Cuba.       

 

CASA DE ARENA / Casa de areia / Andrucha Waddington (116’) Brasil, 2005 / s.t. españoles / Fernada Montenegro, Fernanda Torres, Seu Jorge, Luiz Melodia, Ruy Guerra, Emiliano Queiroz. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. La saga de Áurea comienza en 1910, cuando en la búsqueda de un sueño que nunca le perteneció, ella llega en una caravana a un enorme laberinto de arena en Maranhão, al nordeste de Brasil. En el intento de encontrar tierras que su marido asegura serán prósperas, ella se ve condenada a una vida en este lugar inhóspito, teniendo como única compañía a su madre, Doña María. Embarazada e inconforme con su destino, Áurea hace de todo para encontrar una salida, mas el tiempo va poco a poco a transformar esa historia, envuelta en profundos sentimientos que van del desespero a la plenitud…Este filme recibió varios premios y nominaciones dentro y fuera de Brasil, entre ellos el premio Alfred P. Sloan en en el Festival de Cine Independiente de Sundance. «Grandioso…bellísimo» (Barbara Gancia: Folha de Sao Paulo). Estreno en Cinemateca.      

 

ZUZU ANGEL / Sergio Rezende (104’) Brasil, 2006 / s.t. españoles /  Patrícia Pillar, Daniel de Oliveira, Luana Piovani, Alexandre Borges, Leandra Leal. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En los años sesenta, en Río de Janeiro, la modista Zuleika Angel Jones inició una trayectoria que la transformaría en la diseñadora de modas de renombre internacional conocida como Zuzu Angel, quien dio a conocer la moda brasileña en el mundo. Su lista de clientes incluía a grandes celebridades de la época como Joan Crawford, Kim Novak y Liza Minnelli, y sus trabajos merecían la atención de grandes periódicos norteamericanos. En Brasil se encuentra en el poder una dictadura militar y su hijo, el joven Stuart Angel Jones, se convierte en militante del grupo MR-8 para enfrentarse al régimen. Éste será detenido por la policía en 1971… Estreno en Cuba.

 

UN COMPAÑERO  / Un companheiro / Clarisse Mantuano (12’)  / Brasil / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Documental sobre la vida del dirigente sindical bancario Aluizio Palhano. En  un intento por mantener viva su memoria, el documental narra su vida sindical, su exilio en Cuba, la participación  en la OLAS, la clandestinidad en Brasil  y su asesinato por las fuerzas represivas. 6to.  Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam. Premio de la EICTV de San Antonio. Estreno en Cinemateca.

 

2001, UNA ODISEA A LA BRASILEÑA / 2001: Uma Odisséia à Brasileira / Mariana Vitarelli (70’) Brasil, 2001 / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En vísperas del nuevo milenio, brasileños procedentes de diversos grupos sociales testimonian acerca de los problemas existentes en su sociedad. Premio Telesur en el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara. Estreno en Cinemateca.

 

LA FIESTA DE MARGARETTE / A festa de Margarette / Renato Falcão (80’) Brasil, 2002 / Hique Gomez, Ilana Kaplan, Carmen Silva, Jefferson da Silveira, Isis de Medeiros, Pedro Gil.  DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Una moderna obra maestra silente utilizando el estilo y la técnica del pasado cinematográfico brasileño. La película es una alegoría de las actuales luchas sociales del Brasil sin palabras ni intertítulos, con un deslumbrante uso de la estimulante música brasileña. Después de haber perdido su trabajo, Pedro, un hombre de buen corazón, sin un centavo, entra en posesión de una milagrosa maleta que le permite celebrar por todo lo alto el cumpleaños de su esposa. «Actualiza de manera excelente el estilo de los filmes silentes para demostrar como el espíritu de Chaplin continúa en nosotros» (FIPRESCI). Premio a la mejor música en el Festival de cine de Ceará, Brasil, y premios a la mejor dirección artistica y al mejor director debutante en el Festival de Brasilia. Estreno en Cinemateca.          

 

UNA ONDA EN EL AIRE / Uma onda no ar / Helvécio Ratton (93’) Brasil, 2002 / s.t. españoles / Alexandre Moreno, Babu Santana, Adolfo Moura, Benjamim Abras, Edyr de Castro. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Un destacamento policial sube las estrechas calles de una favela. Cuando los traficantes del lugar se preparan para el enfrentamiento, una emisora radial pirata orienta a los moradores para que se protejan en sus casas… La historia real de Rádio Favela es el punto de partida de Una onda en el aire. La emisora surgió en los años ochenta en una gran favela de Belo Horizonte. Con una programación audaz y un lenguaje espontáneo, conquistó un gran número de oyentes y repercutió mucho más allá del alcance de sus ondas. Una onda en el aire es ficción con los pies en la tierra, la realidad es la materia prima de su fantasía, hechos verdaderos se mezclan con imaginarios y los personajes cinematográficos se inspiran, con libertad, en personas reales. Premio OCIC  en el Festival de Mar del Plata; premio Silver Daisy (Brasil); premio Kikito de Oro al mejor actor (Alexandre Moreno) y Premio Especial del Jurado en el Festival de Gramado, Brasil. Estreno en Cuba.

 

BRILLANTE / Brilhante / Conceição Senna (85’) Brasil, 2003 / s.t. españoles / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores / Blanco y Negro. Las experiencias vividas por los participantes en el filme Diamante Bruto (1977) del director Orlando Senna en Lençóis, ciudad natal del cineasta, estado de Bahía, son recogidas muchos años después por este interesante documental. Estreno en Cinemateca.       

 

ÁNGELES DEL SOL / Anjos do sol / Rudi Lagemann (90’) Brasil, 2006 / s.t. ingleses / Fernanda Carvalho, Antonio Calloni, Otávio Augusto, Chico Díaz, Vera Holtz, Darlene Glória, Mary Sheila. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En el interior del nordeste brasileño, una niña de doce años, María, es vendida por su familia a un reclutador de prostitutas que la envía para un prostíbulo localizado en una pequeña ciudad de la selva amazónica. Después de varios meses sufriendo abusos junto a  otras niñas, María consigue huir y atraviesa Brasil. Pero la prostitución se coloca nuevamente en su camino… «Un bellísimo filme» (Danuza Leao: Folha de Sao Paulo). La película fue galardonada con cinco premios en el Festival de Gramado, Brasil: mejor filme, guión, actor (Antonio Calloni), actor secundario (Otávio Augusto) y actriz secundaria (Mary Sheila). Estreno en Cuba.

 

TIERRA EXTRANJERA / Terra Estrangeira / Walter Salles Jr. y Daniela Thomas (100’) Brasil, 1995 / s.t.españoles /  Fernanda Torres, Fernando Alves Pinto, Luis Mello, Alexandre Borges. DVD, Sonido Estereofónico, Blanco y Negro. La crisis bancaria surgida durante el gobierno de Color de Mello en Brasil, durante el año 1990, provoca la muerte de la madre de Paco, joven con aspiraciones a convertirse en actor que de pronto ve destruidos sus sueños. Es por ello que acepta un contrato de un desconocido, Igor, para trasladar un violín a Lisboa, desconociendo su contenido. Mientras tanto, en Lisboa, una chica brasileña, Alex, pareja de un trompetista y contrabandista, Miguel, abandona a éste. Miguel tiene el plan de quedarse con la mercancía de Igor y huir con la chica… Bien realizada película codirigida por el brasileño Walter Salles, quien luego se haría mundialmente famoso con Estación Central de Brasil y Diarios de motocicleta. Tierra Extranjera participó de la competencia oficial de San Sebastián y de muchos otros festivales de categoría.     

 

EL SOL CAMINANDO CONTRA EL VIENTO / O sol caminando contra el viento / Tete Moraes (95’) Brasil / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. La generación del 68 en Brasil recuerda el breve e intenso periodo que duró el diario El Sol en el cual trabajaron Gilberto Gil, Caetano Veloso, Tete Moraes, Chico Buarque y otras importantes figuras. El Sol simboliza el espíritu de una época. 8vo.  Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam: 1er. Premio Documental, Premio al Mejor Director. Estreno en Cinemateca.

 

LA BODA DE ROMEO Y JULIETA / O casamento de Romeu e Julieta / Bruno Barreto (90’) Brasil, 2005 / s.t. españoles / Luana Piovani, Luiz Gustavo, Marco Ricca, Martha Mellinger, Berta Zemel. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Esta moderna comedia está inspirada en la pieza de Shakespeare. El Dr. Romeo conoce a la bella Julieta en su consulta. El amor surge a primera vista, pero sus familias pertenecen a equipos rivales de fútbol. Y esto, en Brasil, es un real problema… Muy divertida.

 

LOS MEJORES CORTOS Y ANIMADOS FRANCESES Y EUROPEOS DEL 2006

 

CORTOS FRANCESES

 

DULCES SUEÑOS / Fais de beaux rèves / Marilyne Canto (22’30) / Intérprete: Marilyne Canto. DVD, Sonido Estereofónico.  Colores. De noche, sueña, de día, cree soñar, pero Elisa avanza, actúa y a pesar de su pena, elige la vida…

 

HACIENDO FRENTE / À bras le corps / Katell Quilévéré (19’) / Intérpretes: Chérif Arroudj, Elvaize Arroudj. DVD,  Sonido Estereofónico.  Colores. Dos niños se despiertan para ir a la escuela. Como cada mañana, inventan juegos, que forman parte de sus rituales, hechos de crueldad y de complicidad.

 

LA PISCINA / Le grand bassin / Fabianny Deschamps (27’50) Intérprete: Virginie Reyes. DVD,  Sonido Estereofónico.  Colores. Lucila, una niña introvertida de once años, vive en una piscina en forma de platillo volante cuyos padres son los guardianes.

 

LAS DOS VIDAS DE LA SERPIENTE / Les deux vies du serpent / Hélier Cisterne (45’)
Intérpretes: Vincent Rottiers, Élodie Mennegand. DVD,  Sonido Estereofónico. 
Colores. Estamos en verano. Pedro tiene diecisiete años. Se escapa de la casa familiar y se encuentra con sus amigos. En el río, los adolescentes juegan a asustarse. Es el día del accidente…

EL SOL Y LA MUERTE VIAJAN JUNTOS / Le soleil et la mort voyagent ensemble / Frank Beauvais (12’) DVD,  Sonido Estereofónico.  Colores / Blanco y Negro.  «No hay más colores, ni follaje, ni miradas. Todo ha sido engullido en una catástrofe informe. Todo está por los suelos. Queda sólo, en medio de un universo destruido, esta barraca donde uno se alivia con otro. Todo está vacío y muerto» (Georges Hyvernaud: "La Piel y los Huesos").

 

EL MOZART DE LOS CARTEROS / Le Mozart des pickpockets / Philippe Pollet-Villard (31’30) Intérpretes: Philippe Pollet-Villard, Richard Morgiève, Matteo Razzouki. DVD,  Sonido Estereofónico.  Colores. Philippe y Richard viven de pequeños hurtos en el barrio de Barbés, en París y se ven responsables de un niño rumano, sordo y mudo. Después de haber intentado liberarse de él, tratan de hacerlo "trabajar"…

 

CUENTO DE BARRIO / Conte de quartier / Florence Miailhe (15’). Animación. DVD,  Sonido Estereofónico.  Colores. Siete personajes viven un día animado en un barrio en renovación situado al borde del río.

 

LA CLASE DE GUITARRA / La leçon de guitare / Martin Rit (17’40) Intérpretes: Serge Riaboukine, Pauline Morand. DVD,  Sonido Estereofónico.  Colores. Miguel, de cuarenta años, no hace gran cosa con su vida. Cuando lee el anuncio “joven da curso de guitarra para principiantes", decide lanzarse…

 

CHARELL / Mikhaël Hers (45’) Intérpretes: Jean-Michel Fête, Anicée Alvina. DVD,  Sonido Estereofónico.  Colores. En el lindero del Bosque de Boulogne. Eran las 9 de la noche y yo pasaba delante del vestíbulo de la estación de la Porte Dauphine. Una cara. Veinte años después, no habíamos cambiado. Eras tú, Charell…

 

HISTORIA TRÁGICA CON FINAL FELIZ / Histoire tragique avec fin heureuse / Regina Pessoa (7’46) Animación. DVD,  Sonido Estereofónico.  Colores. Hay personas que son diferentes, a pesar de ellas. Todo lo que desean es parecerse a los demás, mezclarse deliciosamente con la muchedumbre...

 

ESTÁTE QUIETO / Be Quiet / Sameh Zoabi (19’40) Intérpretes: Mahmood Abu Jazi, Alaa Abgarya. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. En el camino que los lleva a su casa, en Nazaret, un niño palestino y su padre se ven confrontados a la tensión política y a la realidad militar cercana.

 

LAS CONTRAVENTANAS / Les volets / Lyèce Boukhitine (12’17) Intérpretes: Paco Cabezas, Franck Gourlat, Eric Savin, Jocelyne Desverchère. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Desde lejos, se nota que los postigos de una casa están cerrados. Jeanne tiene que hacerlos abrir…

SALIR DE CASA / De sortie / Thomas Salvador (17’) Intérprete: Thomas Salvador. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Un joven se prepara y luego sale para ir a una cita.
De noche, regresa a su casa…

 

EL LOBO BLANCO / Le loup blanc / Pierre-Luc Granjon (8’10) Animación. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Un niño consigue domesticar a un gran lobo blanco para montarlo.

 

LA ESTRELLA DE MAR / L’étoile de mer / Caroline Deruas (22’27) Intérpretes: Arthur Igual, Salomé Stevenin. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Marc y Camille viven con su hijita en una casa abandonada en la costa del Esterel. Viven tranquilos, al margen de la sociedad, hasta que un día un policía decide acabar con esta libertad…

 

TÚ, WAGUIH / Toi, Waguih / Namir Abdel Messeeh (28’17) DVD,  Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. En 1959, en Egipto, varios millares de comunistas fueron detenidos y enviados a campos de prisioneros. Entre estos presos estaba Waguih, mi padre.

 

CARAMELO PICANTE / Bonbon au poivre / Marc Fitoussi (38’) Intérpretes: Aure Atika, Chantal Banlier. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Mélanie, quien tiene unos treinta años, se esfuerza cada día en formar a futuros representantes para una célebre marca de confitería. Entre ellos está Annick, quien tiene unos cincuenta años y menosprecia estas técnicas agresivas de venta…

 

CINDY, LA MUÑECA ES MÍA / Cindy, the Doll is Mine / Bertrand Bonello (15’) Intérprete: Asia Argento. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Es la historia de una mujer trigueña que fotografía a una mujer rubia. Las dos, curiosamente, se parecen... Este corto fue seleccionado para la competición oficial de Cannes 2005.

 

LA CARRERA DESNUDA / La course nue / Benoît Forgeard (20’45) Intérpretes: Darius, Tanguy Pastureau, Anne Steffens. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. ¿Ha leído  La Carrera desnuda del escritor argentino Diego Passarella? ¿Aprecia usted el Land Art? ¿El performance? El verano pasado, por ejemplo, practiqué el naturismo, ¿y usted? ¿Ya supo usted del streaking?

 

RACHEL / Frédéric Mermoud (15’) Intérpretes: Éric Ruf, Nina Meurisse. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Rachel, joven estudiante de diecinueve años, cuida regularmente a un niño nombrado Hugo. Una noche de baby-sitting, Rachel aprovecha para invitar a algunos de sus amigos…

 

EL MAMUT POBALSKI / Le Mammouth Pobalski / Jacques Mitsch (39’) Intérpretes: Alain Dumas, Roger Souza, Muriel Benazeraf. DVD,  Sonido Estereofónico. Blanco y Negro.  Pierre Victor Bouvier, explorador, desembarca en Ubalski, país de Siberia oriental, en busca de un mamut lanudo congelado. Empieza la aventura…

 

A LA DERIVA / Dérives / Bill Barluet (19’30) Intérpretes: Pierre Richard, Valérie Leroy. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Francis es liberado después de cuarenta años de encarcelamiento, y empieza una nueva vida a casi sesenta y cinco años de edad. Lucie, una joven encargada de su reinserción, lo espera a su salida de la cárcel…

 

HASTA EN SUEÑOS / Même en rêve / Alice Taylor (7’30) Animación. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Juliette se despierta una mañana en su cama, creyéndose cerca de su amante. Le ruega que se vaya, por temor de que su marido Simon les sorprenda…

 

EL HOMBRE DE LA LUNA / L’homme de la lune / Serge Elissalde (17’30) Animación. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Leyden, Holanda, siglo XIX. Un joven estudiante de medicina sorprende las actividades extrañas de un hombre que baja de la luna por una escalera de cuerda.

 

¿COMO SE FRENA CUESTA ABAJO? / Comment on freine dans une descente? / Alix Delaporte (18’) Intérpretes: Jean-Baptiste Malartre, Clotilde Hesme. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. En una nueva crisis de delirio, el padre de Nadine la llama otra vez para que lo ayude. Pero para ella, esta vez tiene que ser la última.


CORTOS EUROPEOS

 

EL DESAYUNO DE ANTONIO / Le petit-dejeuner d’Antonio / Daniel Mulloy (16’) Reino Unido. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Incapaz de vestirse, de comer, de moverse y de respirar sólo, el padre de Antonio depende de su hijo.

 

RAPAZ / Rapace / Joao Nicolau (25’) Portugal. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Hugo acaba de terminar su maestría en antropología. Pasa sus días descansando intelectualmente su cerebro, pues almacenó toneladas de textos de autores desconocidos…

 

TERRA INCOGNITA / Peter Volkart (17’48) Suiza. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Igor Leschenko ocupó brevemente los grandes titulares a finales de los años 20. El joven físico de Hermannstadt, que había quebrantado la ley de la gravedad con sus raras experiencias, es él…

 

INSOMNIO / Insomnie / Vladimir Lesciov (6’40) Letonia. Animación. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Llega de noche, tranquila como un gato, para confiscar su sueño. Su nombre es Insomnio.

 

LA CASA DEL GUARDAVÍA / La maison du garde-barriere / Constantín Popescu (30’) Rumanía. DVD,  Sonido Estereofónico. Colores. Dos empleados de ferrocarril viven en la casa del guardavía. Están solos en medio de la nada. Pero una tarde, a un desconocido le ocurre un accidente en una playa vecina…

 

GRANDES DIRECTORES : MILOS FORMAN

 

Uno de los directores de mayor talento en el cine contemporáneo es Milos Forman, autor de una breve pero enjundiosa filmografía que comprende títulos tan significativos como Amadeus o Atrapado sin salida.

 

El más pequeño de tres hermanos, Jan Tomás Forman nació el 18 de febrero de 1932 en Cáslav, Checoslovaquia, una ciudad a 50 kilómetros de Praga. Cuando contaba nueve años de edad, sus padres fueron detenidos y enviados al campo de concentración de  Auschwitz.  

La pérdida de sus padres a tan temprana edad será algo de lo cual no se repondrá nunca. El futuro director quedará al cuidado de unos parientes, y se empezará a interesar por el teatro mientras asiste a una escuela para huérfanos de guerra.

 

Muchos años después, Forman estudia en la escuela de cine de Praga y se gradúa de director, tras lo cual escribe sus primeros guiones y realiza dos cortos. En 1964 dirigió su primera cinta, un relato de corte autobiográfico acerca de un adolescente en una pequeña ciudad checa, llamado La oveja negra, a la que seguirían otros personales e interesantes trabajos, Los amores de una rubita (1965) y Fuego mi muñeca (1967).  En 1968 se produce la ocupación de Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia, Forman decide exiliarse y fija su residencia en Estados Unidos.

 

La primera película de Forman en suelo norteamericano será Taking Off (1971) un estudio sobre la desesperanzada juventud de ese país, tras la cual el director elabora la obra maestra Alguien voló sobre el nido del cuco (llamada en Cuba Atrapado sin salida) a partir de la novela homónima de Ken Kessey, que recibirá en 1975 las cinco más relevantes estatuillas de la academia, incluida la correspondiente a la mejor dirección.

 

Unos años después, en 1979, el realizador se interesó por llevar a la pantalla el musical Hair, que llevaba muchos años de éxito en las carteleras de Broadway, antes de rodar una de sus cintas de mayor interés, Ragtime (1981) y de filmar otra pieza mayor de su carrera, Amadeus, multipremiada película que recibiera 8 premios Oscar, para muchos el mejor trabajo de su trayectoria, que le significó su segunda estatuilla como realizador.    

 

La carrera de Forman se completa con Valmont (1989), adaptación de Las amistades Peligrosas que no gozó del mismo éxito que la versión precedente de Stephen Frears; Larry Flynt, el nombre del escándalo (The people vs. Larry Flynt,1996), Oso de Oro en Berlín y muy bien recibida por la crítica, biografía del controvertido fundador de la revista Hustler; El Lunático (Man on the Moon, 1999), con Jim Carrey, sobre el comediante Andy Kaufman, y Los fantasmas de Goya (2006) que no tuvo una buena acogida por parte de la críitica.         

 

Forman, quien ha combinado en su carrera lo mejor de la tradición cinematográfica europea y norteamericana, se considera ante todo un narrador de historias. Sus filmes hablan con frecuencia de la dignidad del ser humano, de su lucha por conservar la individualidad y de su rebelión ante cualquier tipo de mecanismo que trate de neutralizarlas.

 

LOS AMORES DE UNA RUBITA / Lásky jedné plavovlásky / Milos Forman (92’) Checoslovaquia, 1965 / s.t. españoles / Hana Brejchova, Vladimir Pucholt. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Segundo largometraje de quien, mucho después, alcanzaría fama mundial con cintas como Amadeus y Valmont. Los amores de una rubita, filmada en su país natal, describe la vida de una joven, Andula, empleada de una fábrica situada en un pequeño pueblo. Allí conoce a Milda, un pianista de Praga, y tienen relaciones. Tiempo después, la chica va a la capital a visitarle y se lleva una buena sorpresa... La crítica europea recibió con beneplácito la frescura e imaginación de la puesta en escena del filme, que ya anunciaba a su importante director. Nota: Este filme tiene algunos problemas en su traducción al español y en los subtítulos aparecen faltas de ortografía.   

 

ATRAPADO SIN SALIDA / One Flew Over the Cuckoo’s Nest / Milos Forman (133´) EE.UU., 1975 / s.t. españoles / Jack Nicholson, Louise Fletcher, Brad Dourif, William Redfield. DVD, Colores, Sonido Estereofónico. Adaptación de la novela Alguien voló sobre el nido del cuco de Ken Kesey, este excelente filme tiene como personaje central a un marginado que es ingresado en un manicomio y enseña a los pacientes a valerse por sí mismos y a enfrentarse a una dictatorial enfermera. Ganó los cinco premios principales de la Academia: película, actor (Jack Nicholson), actriz (Louise Fletcher), director  y guión, algo que no ocurría desde 1934 con la película Sucedió una noche. Uno de los títulos más importantes del período y una entrada fundamental en la filmografía de Forman.

 

HAIR / Milos Forman (121’) EE.UU., 1979 / s.t. españoles / John Savage, Treta Williams, Beverly D’Angelo, Annie Golden, Dorsey Wright. DVD, Sonido Estereofónico.  Colores. El tercer filme norteamericano del checo Milos Forman consistió en la adaptación de la pieza musical Hair de James Rado, Gerome Ragni y Galt MacDermot, que había triunfado en los escenarios de Broadway una década atrás. El leitmotiv musical, Aquarius / Let the Sun Shine In, estará a cargo de la formidable agrupación vocal The Fifth Dimension, que recibió un disco de oro por su LP The Age of Aquarius (1969). Nell Carter, Melba Moore y Ellen Foley serán algunos de los cantantes que intervienen en esta bien facturada cinta acerca de un joven del medio oeste y su encuentro con un grupo de hippies neoyorquinos. Coreografía de Twyla Tharp. 

 

AMADEUS – EL CORTE DEL DIRECTOR / Amadeus (the director´s cut) / Milos Forman  (180´) EE.UU., 1984-2002 / s.t. españoles / F. Murray Abraham, Tom Hulce, Elizabeth Berridge, Simon Callow, Roy Dotrice, Christine Ebersole, Jeffrey Jones. DVD, Sonido Estereofónico.  Colores. En la Viena imperial de José ll, un singular duelo se protagoniza: un músico alemán nombrado Wolfgang Amadeus Mozart ha revolucionado el mundo de la ópera y ello le ha ganado numerosos enemigos. Entre sus más notables detractores está Antonio Salieri, músico de origen italiano, quién más que criticar los valores del arte creado por Mozart, se cuestiona su propia capacidad para superar, o al menos, igualar a este... Basada en la obra teatral de Peter Schaffer. Ganadora de ocho premios Oscar: película, director, actor (F. Murray Abraham), guión adaptado (Peter Schaffer), dirección artística (Patricia von Brandenstein  y Karel Cerny), vestuario (Theodor Pistek), sonido (Mark Berger, Thomas Scott, Todd Boekelheide y Christopher Newman), maquillaje (Paul LeBlanc y Dick Smith).

EL CORTE DEL DIRECTOR: UNA ACLARACIÓN. Algunas películas, tales como Blade Runner, Espartaco y otras, en su momento sufrieron cortes previos a su estreno debido a diversas circunstancias. En algunos casos debido a la censura, en la mayoría debido a la presión de los productores, a quienes no satisfacía determinada escena o porque excedía lo que ellos consideraban una duración adecuada del filme.

"El Corte" o "El montaje" del director consiste en una versión ampliada de un título famoso, a partir de un montaje o edición posterior realizada según los deseos del director, o sea, y en otras palabras, tal como al realizador le hubiera gustado exhibirla durante su estreno. Amadeus, el corte del director es una versión ampliada de esta película realizada a gusto de su director Milos Forman, e incluye 20 minutos no vistos antes.

 

VALMONT / Milos Forman (137’) Francia-Reino Unido, 1989 / s.t. españoles / Colin Firth, Annette Bening, Meg Tilly, Fairuza Balk, Sian Phillips. DVD, Sonido Estereofónico.  Colores. Siglo XVIII. Nada resiste a los intentos de seducción de la Marquesa de Merteuil y del Vizconde de Valmont. Unidos en sus complots y sus secretos, Merteuil y Valmont reinan sobre los salones y los gabinetes de la aristocracia. Como dos cazadores en el mismo territorio, estos especialistas de la intriga amorosa acabarán por enfrentarse. En este duelo sin piedad, un sentimiento sincero es un error mortal… Esta es una versión de la novela epistolar de Choderlos de Laclos Dangerous Liaisons, que fuera filmada un año antes, en 1988, con mejor suerte, por el director Stephen Frears con el título de Las amistades peligrosas. Valmont ganó el premio francés Cesar a los mejores decorados y vestuario. Estreno en Cinemateca.

 

LARRY FLYNT, EL NOMBRE DEL ESCÁNDALO / The People vs. Larry Flynt / Milos Forman (129’) EE.UU., 1996 / Woody Harrelson, Courtney Love, Edward Norton, Brett Harrelson, Donna Hanover, James Cromwell, Crispin Glover. DVD, Sonido Estereofónico.  Colores. A principios de los años setenta, en plena revolución sexual en Norteamérica, un empresario llamado Larry Flynt crea una cadena de establecimientos de striptease, que será la semilla de su futuro gran imperio de revistas: Hustler. Esta revista vulgar, llena de sensacionalismo y sexo desinhibido y provocador, convirtió a Flynt, sin embargo, en un adalid de la primera enmienda de la constitución norteamericana. Esta importante película de Forman ganó el Oso de Oro (primer premio) en el Festival de Berlín, el Globo de Oro al mejor director y al mejor guión (escrito por Scott Alexander y Larry Karaszewski) y fue candidata a los premios Oscar de dirección y actor protagónico (Woody Harrelson). Estreno en Cuba.

 

MUESTRA DE CINE PORTUGUÉS

 

CINCO DÍAS, CINCO NOCHES / Cinco dias, cinco noites / José Fonseca e Costa (100’) Portugal, 1996 / s.t. españoles / Paulo Pires, Sinde Filipe, Vîtor Norte, Mário Moutinho, Diana Costa e Silva. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Portugal, a finales de los años cuarenta, bajo la dictadura de Salazar. André, de 19 años, se ve forzado a abandonar el país después de fugarse de la prisión. En la ciudad de Porto, unos amigos hablan con un contrabandista, Lambaça, para que le pase a través de la frontera con España. La antipatía y desconfianza mutua nacen durante el primer encuentro. Pero luego de cinco días y cinco noches, atravesando montes y valles, escondiéndose de los guardias y de la policía política, y con la ayuda de muchos conocidos (entre ellos, la bella Zulmira), los dos hombres van a tener tiempo para conocerse mejor uno al otro…Esta cinta, adaptada de un cuento escrito por Alvaro Cunhal —bajo el seudónimo de Manuel Tiago—, ganó dos premios en el festival brasileño de Gramado: mejor fotografía y mejor música y ganó en Portugal un premio Globo de Oro. Estreno en Cuba.

 

VUELVO A CASA / Vou para casa / Manoel de Oliveira (90’) Portugal-Francia, 2003 / s.t. españoles / Michel Piccoli, John Malkovich, Catherine Deneuve, Antoine Chappey, Leonor Baldaque, Leonor Silveira, Ricardo Trepa. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Gilbert Valence es un talentoso y experimentado actor teatral que sufre una horrible pérdida: su mujer y su hija fallecen en un accidente. El tiempo pasa, la vida vuelve a la normalidad y Valence continúa su carrera y cuida de su adorado nieto. Su agente le propone un día que actué en un telefilme de acción, con el cual ganará mucho dinero. El actor, fiel a sus principios, se niega, pero cuando un renombrado director norteamericano le propone encarnar en una película a uno de los personajes del Ulises de James Joyce, acepta entusiasmado… Este filme formó parte de la selección oficial del Festival de Cannes del 2001, ganó el premio de la crítica en el Festival Internacional de Sao Paulo y consiguió en Portugal un premio Globo de Oro. Estreno en Cinemateca.      

 

GANAR LA VIDA / Ganhar a vida / Joao Canijo (114’) Portugal-Francia, 2001 / s.t. españoles /  Rita Blanco, Adriano Luz, Teresa Madruga, Alda Gomes. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Cidália tiene 36 años, es portuguesa, y vive con su marido, su hermano y dos hijos en un barrio de los alrededores de París. Su vida se resume en trabajar mucho para reunir dinero, en medio de esta comunidad cerrada sobre sí misma. Pero una noche su hijo mayor es muerto por la policía, y su vida va a cambiar para siempre… Estreno en Cuba. 

 

“NON” O LA INÚTIL GLORIA DE MANDAR / “NON” ou a va glória de mandar / Manoel de Oliveira (108’) Portugal-España-Francia, 1990 / s.t. españoles /  Luis Miguel Cintra, Diogo Dória, Miquel Guilherme, Luís Lucas, António S. Lópes. “NON” es una muy personal reflexión del experimentado director Manoel de Oliveira sobre la identidad y el destino portugués.  Primer filme que aborda el recuerdo de las guerras coloniales, evocando diversos puntos de giro en la historia de esa nación, y también reflexión sobre el destino de Portugal —cuyos hombres siempre quisieron ir más allá—, país que después de 1974 se vio reconducido a sus fronteras originales. Estreno en Cuba.

 

SALA DE VIDEO CHARLOT

 

CENTENARIOS

 

KATHARINE HEPBURN (1907- 2003) (FINAL)

 

LARGO VIAJE DE UN DÍA HACIA LA NOCHE / Long Day’s Journey Into Night / Sydney Lumet (132’) EE.UU., 1962 / s.t. españoles / Katharine Hepburn, Ralph Richardson, Jason Robards, Dean Stockwell, Jeanne Barr. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro. Impresionante adaptación, con un altísimo nivel interpretativo, de la conocida pieza teatral de tintes autobiografícos de Eugene O’Neill y estudio de una familia en la década del diez del pasado siglo: un ambiente familiar explosivo, una madre adicta a las drogas, un padre sumido en el alcoholismo tras darse cuenta de que ha dejado de ser un actor famoso, un hermano mayor emocionalmente inestable y el otro con un grave padecimiento de salud… En el Festival de Cannes el premio a la mejor actriz fue para Katharine Hepburn, y Jason Robards, Ralph Richardson y Dean Stockwell lo recibieron de forma compartida; Hepburn recibió una candidatura para el Oscar y el filme fue nominado al Globo de Oro. Estreno en Cuba.

      

EL LEÓN EN INVIERNO / The Lion in Winter / Anthony Harvey (135’) Reino Unido, 1968 / s.t. españoles /  Peter O’Toole, Katharine Hepburn, Jane Merrow, Anthony Hopkins, Nigel Terry, Timothy Dalton. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. El rey Enrique II de Inglaterra ha encarcelado durante diez años a la Reina Leonor de Aquitania en la Torre de Salisbury por su participación en guerras civiles y complots contra él. La corte se reúne en el castillo Chinon, durante las navidades de 1183, para determinar cual de los tres hijos será el sucesor de la corona…Excelente filme, rodado en Irlanda, Gales y Francia, y adaptación por su autor James Goldman de la pieza teatral homónima con un formidable desempeño de su reparto. Hepburn ganó (compartido con Barbra Streisand) el Oscar a la mejor actriz del año; también recibieron estatuillas James Goldman por su adaptación y el músico John Barry. Estreno en Cinemateca.        

 

LA LAGUNA DORADA / On Golden Pond / Mark Rydell (109’) EE.UU., 1981 / s.t. españoles / Katharine Hepburn, Henry Fonda, Jane Fonda, Doug McKeon. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Memorable película basada en una pieza de Ernest Thompson, también autor del guión, que ocupó un lugar especial en el cine estadounidense de su tiempo, no sólo por su impecable realización sino además por el hecho de haber reunido por vez primera a dos de los más célebres intérpretes de todos los tiempos, Hepburn y Fonda, completando el reparto Jane Fonda, entonces en la mejor etapa de su carrera. La estancia de una pareja de avanzada edad en una cabaña junto a un hermoso lago, y las dificultosas relaciones del padre con su hija es la esencia de la historia que propone la cinta, receptora de 10 candidaturas para el Oscar y 3 premios: Thompson por su adaptación, y dos estatuillas para sus protagonistas. Henry Fonda ganaría así su primer Oscar y fallecería 5 meses después, y Hepburn, con ésta, su cuarta estatuilla, se convertiría en la intérprete que más premios Oscar ha ganado en la historia de la academia. Estreno en Cinemateca.       

      

CINE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO (1991-2005)  

 

EN CONSTRUCCIÓN / José Luis Guerín (125’) España, 2001 / Documental / DVD, Sonido Estereofónico.  Colores. En el barrio del Raval de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas. La evolución de la construcción, desde que ese espacio era todavía un solar donde los chicos jugaban hasta su fase final, marca la vida de los habitantes del barrio. «Queríamos conocer la intimidad de una construcción, así que nos metimos ahí, cuando ese espacio era todavía un solar donde los chavales jugaban al fútbol» (José Luis Guerín). Excelente filme, un título clave del documental contemporáneo español, receptor de significativos premios: Goya al mejor documental de largometraje; Premio Especial del Jurado, premio  FIPRESCI y premio CEC en el Festival de San Sebastián; premio Sant Jordi a la mejor película española; premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de España a la mejor película. Imprescindible. Estreno en Cinemateca. 

 

LA FLAQUEZA DEL BOLCHEVIQUE / Manuel Martín Cuenca (95’) España, 2003 / Luis Tosar, Mar Regueras, María Valverde, Nathalie Poza, Manolo Solo. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Basada en una novela de Lorenzo Silva, esta cinta, que compitió en el Festival de San Sebastián, tiene como personaje central a Pablo López, un individuo en la treintena que trabaja como abogado en una importante compañía. Pablo, sin pareja o amigos, es un individuo que reniega de todo. Un día tiene un accidente con una mujer llamada Sonsoles y comienza a molestarla por teléfono. Comienza a interesarse cada vez más por la vida de la mujer y así conoce a la joven y muy hermosa hermana menor de Sonsoles, a quien empieza a rondar a la salida de su escuela... Premio Goya (mejor actriz revelación) a María Valverde; premio del Círculo de Escritores Cinematográficos de España al mejor actor (Tosar) y premio revelación a la mejor actriz (María Valverde).

 

MAR ADENTRO / Alejandro Amenábar (125’) España-Francia-Italia, 2004 / Javier Bardem, Belén Rueda, Lola Dueñas, Mabel Rivera. DVD, Sonido Estereofónico.  Colores. El gran actor Javier Bardem interpreta al tetrapléjico Ramón Sampedro en este filme basado en hechos reales escrito por el director Amenábar y Mateo Gil. Sampedro, postrado en una cama durante 30 años al cuidado de su familia, pelea por tener una muerte digna. La llegada de dos mujeres, una abogada que apoya su lucha, y una vecina dispuesta a demostrarle que vale la pena vivir, modificará su vida… Esta cinta del director de Tesis y Los Otros fue una de las más significativas del año 2004 y ganó múltiples premios y distinciones: Nominada para el premio al Espíritu Independiente al mejor filme extranjero; mejor filme del 2004 para la National Board of Review de Estados Unidos; mejor director del año y mejor actor (Bardem) en los premios al Cine Europeo; 14 premios Goya ganados de 15 nominaciones; Globo de Oro al mejor filme extranjero.

 

OBABA / Montxo Armendáriz (107’) España-Argentina, 2005 / Pilar López de Ayala, Juan Diego Botto, Mercedes Sampietro, Lluis Homar, Eduard Fernández, Bárbara Lennie, Eduard Fernández. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Lourdes, con apenas 25 años, emprende un viaje hacia Obaba. En su equipaje lleva una cámara de vídeo y quiere atrapar la realidad de ese mundo, mostrarlo tal como es. Pero no es el lugar que Lourdes ha imaginado, y pronto descubre que quienes viven allí están anclados en un pasado del que no pueden, o no quieren, escapar. A través de ellos y de un joven con quien entabla amistad, Lourdes va conociendo retazos de sus vidas: de antes, de cuando fueron niños o adultos, y de ahora, de cuando algunos, todavía, siguen manteniendo ilusiones. Con todo ello, intenta reconstruir el acertijo que dé sentido a sus vidas y que le permita atrapar la realidad con su cámara de vídeo. Pero siempre hay algo que se escapa, que no alcanza a comprender… En Obaba se fusionan las historias que Bernardo Atxaga reuniese en el libro de relatos Obabakoak, tomando como referencia un pueblo inexistente y misterioso. La película inauguró una edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y alcanzó 10 nominaciones para los premios Goya; recibió el correspondiente a mejor sonido.

 

EL EMBRUJO DE SHANGHAI / Fernando Trueba (119’) España, 2002 / Fernando Tielve, Aida Folch, Ariadna Gil, Fernando Fernán Gómez, Eduard Fernández, Antonio Resines, Rosa María Sardà. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. En la Barcelona de 1948, las apariciones y desapariciones de los maquis — guerrilleros opuestos al régimen de Franco— que llegan desde el otro lado de la frontera y el relato de sus aventuras son lo único que anima el ambiente gris de la posguerra. El relato de la aventura de uno de esos héroes míticos, que embarca rumbo a Shanghai para cumplir una arriesgada misión entre pistoleros, nazis y bellas mujeres, da sentido a la vida de dos adolescentes, Dani y Susana, hasta que la realidad les haga despertar del embrujo.  Basada en la novela de Juan Marsé. Tres  premios Goya recibió la película: mejor dirección artística, maquillaje y diseño de vestuario. Estreno en Cinemateca.

 

LOS LUNES AL SOL / Fernando León de Aranoa (117’) España, 2002 / Javier Bardem, Luis Tosar, José Ángel Egido, Nieve de Medina, Aida Folch, Celso Bugallo. DVD, Sonido Estereofónico. Colores.  Una ciudad costera al norte. Una ciudad en la que nadie mira al mar, porque el mar es aquí rutina semanal, trabajo diario. Un grupo de hombres que viven en ella, que cada día recorren sus calles, que hacen de sus bares trinchera, de sus barras soporte de esperanzas y silencios. Esta es su historia, una historia de presencias y ausencias, de tiernas y calladas esperanzas… Un título imprescindible y multipremiado del cine ibérico actual: premio Ariel al mejor filme iberoamericano; 6 premios del Círculo de Escritores Cinematográficos de España; 5 premios Goya al mejor filme del año, director, actor (Bardem), actor de reparto (Luis Tosar) y actor revelación (José Ángel Egido); 3 premios en el festival brasileño de Gramado y los premios más importantes del Festival Internacional de San Sebastián: Concha de Oro, premios FIPRESCI y SIGNISEstreno en Cinemateca.

 

EL BOLA / Achero Mañas (88’) España, 2000 / Juan José Ballesta, Pablo Galán, Alberto Jiménez, Manuel Morón, Gloria Muñoz, Nieve de Medina, Ana Wagener. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. El Bola es un niño de 12 años que vive en una atmósfera violenta y sórdida. Su situación familiar, que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio, con quien descubre la amistad, y la posibilidad que ello le brinda de conocer una realidad familiar completamente distinta, le darán fuerza para aceptar y finalmente ser capaz de enfrentarse a la suya... Premios Goya 2001 a la mejor película, al director novel (A. Mañas), y al mejor guión original (A. Mañas y Verónica Fernández); Premio OCIC en San Sebastián 2000; Premio de la Unión de Actores a Juan José Ballesta (actor revelación). Muy recomendable.

 

HÉCTOR / Gracia Querejeta (107’) España, 2004 / Damián Alcázar, Joaquín Climent, Adriana Ozores, Unax Ugalde, Nilo Mur. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Héctor, un adolescente de 16 años, ha perdido a su madre. Su tía Tere se hace cargo del joven. De vivir en una céntrica casa con jardín se traslada a un pequeño piso en un barrio a las afueras de Madrid. Héctor trata de comprender la nueva realidad que se muestra ante sus ojos. Una forma de vida muy distinta a la suya pero que, poco a poco, sentirá muy próxima. Todo cambia con la llegada de Martín, el padre de Héctor. Ha viajado desde el otro lado del océano para encontrarse con su hijo. El chico sabía que su padre existía aunque nunca haya querido conocerle. Martín le persigue para explicarle la razón de tan larga ausencia y así, ganarse el corazón de su hijo además de ofrecerle una nueva vida en México. Héctor tendrá que decidir entre su familia recién descubierta y la aventura más allá del mar…Esta película de la hija del conocido productor Elías Querejeta ganó seis premios del Círculo de Escritores Cinematográficos de España, entre ellos mejor filme del año y  director, y fue candiato a seis premios Goya. Estreno en Cinemateca.

 

FRÁGIL / Juanma Bajo Ulloa (110’) España, 2004 / Julio Perillán, Muriel, María Bazán, Lidia Navarro, Imma Colomer, Silvia Segovia, Paula Pizzi. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Venus tiene 25 años, es dulce, romántica y no muy atractiva. Ella vive con su estoico padre en un aislado valle del Norte. Ambos trabajan en las tareas del campo y fabrican miel de flores. Su relación siempre ha sido cordial, pero absolutamente carente de cualquier muestra de cariño. Cuando tenía 9 años, un niño dio a Venus su primer y único beso, y los dos se juraron amor eterno. Desde ese momento, día tras día, ella espera en vano su regreso. Una mañana el padre aparece muerto. Venus abandona su hogar y sale en busca del amor perdido y de sus sueños. No muy lejos de allí, David, un joven actor, magnético y arrogante, aguarda el comienzo del rodaje de la superproducción de Hollywood de la que será protagonista. Pronto David y Venus se encontrarán, y ella sentirá al fin que su búsqueda ha terminado... Estreno en Cinemateca.

 

AMANTES / Vicente Aranda (103’) España, 1991 / Victoria Abril, Jorge Sanz, Maribel Verdú, Enrique Cerro, Mabel Escaño, Alicia Aqut. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Basada en un hecho real, cuenta la historia de un muchacho de provincias quien, tras hacer el servicio militar en Madrid durante la posguerra, alquila en casa de una mujer. A partir de ese momento se debate entre dos amores: el de su novia, que le da afecto y sabe cocinar, y el de su amante, la mujer que le da cobijo y cama. Finalmente, adopta una solución trágica… La actriz Victoria Abril ganó el premio a la mejor actriz en el Festival de Berlín, y la cinta consiguió siete candidaturas para los premios Goya, recibiendo los galardones correspondientes al mejor filme y director del año.

 

EL ABUELO / José Luis Garci (150’) España, 1998 / Fernando Fernán Gómez, Rafael Alonso, Cayetana Guillén Cuervo, Agustín González, María Massip, Francisco Algora, Emma Cohen, Cristina Cruz, José Caride, Julio Gavilanes. DVD, Sonido Estereofónico.  Colores. Comienza el siglo XX en una pequeña villa del Norte. Y las gentes aún se preguntan: "El honor familiar... ¿Qué es?". Don Rodrigo de Arista Potestad, Conde de Albrit, Señor de Jerusa y de Polán, creía saberlo. Hasta que regresó de América viejo, casi ciego y arruinado. Con motivo de la muerte de su único hijo, entra en conocimiento amargo de que una de sus dos nietas —Nelly y Dolly— es ilegítima, no lleva la sangre noble de su familia… Basada en la novela de Benito Pérez Galdós. Recibió 12 candidaturas al premio Goya y Fernando Fernán Gómez ganó el premio al mejor actor; filme nominado al Oscar al mejor filme extranjero. Estreno en Cinemateca.

 

INCONSCIENTES / Joaquín Oristrell (100’) España, 2004 / Leonor Watling, Luis Tosar, Alex Brendemühl, Mercedes Sampietro, Núria Prims, Ana Rayo. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Barcelona, 1913. Alma es una de las mujeres más modernas de su tiempo. Su padre es el neurocirujano más prestigioso del país y su marido, el Dr. León Pardo, es psiquiatra. Ese verano ha visitado Viena, donde se ha puesto al servicio del Dr. Sigmund Freud y sus teorías sobre la histeria y la sexualidad. Todo empieza la tarde en que Alma llega a casa y encuentra a su marido con los ojos llenos de lágrimas. Sin dar explicaciones León huye, dejando a Alma sola y a punto de dar a luz. Salvador es el cuñado de Alma, también psiquiatra, y está profundamente enamorado de ella. De ahí que, cuando Alma le pide que la ayude a encontrar a su marido desaparecido, él no pueda negarse. La única pista a seguir es un manuscrito sobre la histeria y la sexualidad femenina basado en cuatro pacientes: Una actriz con manía persecutoria, una psicótica que intentó asesinar a su marido, una mujer con grave crisis de identidad sexual... y una desconocida que ha descubierto en su pasado un terrible secreto. Siguiendo esos indicios, Alma y Salvador inician una aventura a lo Sherlock Holmes, donde la hipnosis, el amor, el peligro y todos los tabúes imaginables se entrecruzan. Esta cinta alcanzó 5 nominaciones al premio Goya. Estreno en Cinemateca.

 

LOS PASOS PERDIDOS / Manane Rodríguez (93’) España-Argentina, 2001 / Luis Brandoni, Irene Visedo, Concha Velasco, Federico Luppi, Juan Querol, Jesús Blanco. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Mónica Erigaray, una joven de ventitantos años, vive junto a sus padres Ernesto e Inés en una pequeña ciudad de provincias. Hace 17 años la familia Erigaray abandonó Argentina para instalarse en España y durante ese periodo llevó una vida apacible y discreta. La situación cambia abruptamente cuando el famoso escritor argentino Bruno Leardi reclama que Mónica es en realidad su nieta, Diana. Esta cinta fue galardonada con una mención especial de la FIPRESCI  en el Festival de Valladolid, España. Estreno en Cinemateca.

 

EL AMOR PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD / Manuel Gómez Pereira (117’) España-Francia, 1996 / Ana Belén, Juanjo Puigcorbé, Penélope Cruz, Gabino Diego, Carles Sans, Lola Herrera, Aitana Sánchez-Gijón, Luis Fernando Alves. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Cuando los Beatles llegan a Madrid en 1965, una muchacha, Diana, está dispuesta a cualquier cosa con tal de conocerlos. Por ello, seduce a Santi, el conserje del hotel donde se alojan los músicos. Comienza así una relación que se prolongará a lo largo de los siguientes treinta años, sin que la destruya el hecho de que ambos contraigan diferentes matrimonios…Extraordinaria y sofisticada comedia romántica con un alto nivel de interpretación de su estelar reparto. Estreno en Cinemateca.

 

INCAUTOS / Miguel Bardem (110’) España, 2004 / Ernesto Alterio, Victoria Abril, Federico Luppi, Manuel Alexandre, Gilbert Melki, Alejandro Casaseca. DVD, Sonido Estereofónico. Colores. Incautos es una historia de timadores en donde la única verdad es que todo podría ser mentira. Desde que tiene uso de razón, Ernesto solo ha hecho una cosa en la vida, engañar. Conoce los entresijos de la mano de un viejo timador llamado El Manco. Un día éste le pone en contacto con Federico, el mejor timador del mundo… La película tuvo tres candidaturas a los premios Goya. Estreno en Cinemateca.

 

 

 

Programación y Notas: Antonio Mazón Robau

Agradecimientos: Embajada de Chile en Cuba; Embajada de Brasil en Cuba; Embajada de Portugal en Cuba; Alianza Francesa; Raúl Rodríguez, Orlando Pérez, Francisco Celis, Dr. Santiago-Juan Navarro, Luciano Castillo y la Escuela Internacional de Cine.