6/26/2006
12:18:16 PM
Second World War
Night Witches
By Jorge López Rodríguez, inter@prensa-latina.cu
From the very start of Germany’s invasion of the USSR, women took part as combatants on an equal footing with men in every branch of the war except as fighter pilots.
Such prejudice would be eventually put into question due to wartime necessities and insistence by several thousands of women who had already notched up enough flying time. Therefore, shortly after the Germans attacked, Marina Raskova launched a publicity campaign to convince others that all-female fighter pilot units should be created.
Raskova was her country’s best known pilot and the first woman ever to be decorated with the Hero of the Soviet Union award after she covered over 6000 km as the crow flies in a non-stop flight from Moscow to the Far East.
In the summer of 1941, as a result of Raskova’s own effort, wartime necessities and her personal experience, Stalin gave the creation of three female air regiments the go-ahead. In those days Marina was a major of the Soviet Air Force.
All three regiments excelled during World War II, but the 588th Night Bomber Aviation Regiment truly outstood, and its nighttime bombing raids and nonstop harassment being a reason for the Germans to start calling their female opponents Nachthexen (Night witches).
THE WITCHES’ BROOM
Their pilot instruction and training aircraft was the Polikarpov Po-2, a small and slow, if very maneuverable, biplane. Also called U-2, it reached a top speed of 150 km/h –slower than some fighters used in World War I– but it was so light that it could fly almost at ground level and thus became a nightmare for every German pilot, to the point that shooting down a Po-2 was deserving of an Iron Cross.
This biplane carried 300 kg’s worth of bombs under its wings and a machine-gun mounted by the navigator’s seat, behind the pilot, for purely defensive purposes.
Their simple, albeit efficient, tactics was to fly in pairs at low height, soaring on sight of the target and glide down with the engines off to drop their small bombs, after which they would speed off to reload.
Two of these airwomen, Katia Ryabova and Nadia Popova, fulfilled 18 combat missions in a single journey.
Every night they would attack camps, outposts, depots, airfields and convoys in the German rear-guard. Its meager bomb load did little in the way of havoc but the 588th was fully effective from a psychological viewpoint inasmuch as the harassment and hounding stressed out the Germans through strain, exhaustion and lack of sleep.
A German officer wrote: "We simply couldn't grasp that the Soviet airmen that caused us the greatest trouble were in fact WOMEN. These women feared nothing. They came night after night in their very slow biplanes, and for some periods they wouldn't give us any sleep at all."
The 588th fought in the frontline for as long as the Soviet offensive lasted, from Ukraine to Berlin. On January 6, 1943 this unit received the acknowledgment of its meritorious service to the Homeland and was awarded the new honorary title of 46th Taman’s Guards Night Bomber Aviation Regiment.
Twenty-three airwomen of this regiment were awarded the Gold Star of Hero of the Soviet Union, and it was the most highly decorated regiment in the entire Soviet Air Force. (The 24th Hero of the Soviet Union was awarded to a former navigator in 1995.)
By the end of
the war they had flown 23,672 sorties and credited with dropping 3000 tons of
bombs. Most of the survivors had flown a thousand air raids; twenty-three
airwomen of this unit had been awarded the Gold Star of Hero of the Soviet
Union, and forty-seven were KIA’d. It was the Soviet Air Force’s most highly
decorated regiment in World War II.
6/26/2006 12:18:16 PM
segunda guerra mundial
docs852
Las brujas de la noche
Por Jorge López Rodríguez,
inter@prensa-latina.cu
http://orbe.prensa-latina.cu/Default.aspx?C0=1433200441.0.3.0.0.1694131767&C1=9.0.0.0.0.710838628&C2
=9.0.1.0.0.2018233091&C3=9.1.1.0.0.1077621670&C4=9.2.0.3.0.1514836469&C5=9.5.0.4.0.165315315&P
=IZ&CT=5&PA=IZ&PV=1.1.0.0.1.1&ID1=35c859c1-ce93-4794-8da1-ae38bd0f0534&ECClik=1514836469
Desde el inicio de la invasión alemana a la URSS, las mujeres participaron como combatientes, en igualdad de condiciones, en todas las ramas de la guerra, excepto como pilotos de combate.
Este prejuicio sería cuestionado por las necesidades de la guerra y la insistencia de varios miles de mujeres que contaban con experiencia de vuelo. Así, Marina Raskova inició poco después de la invasión alemana una campaña de convencimiento para crear unidades de pilotos de combate formadas íntegramente por mujeres.
Raskova era la más conocida aviadora soviética y la primera mujer que obtuvo el título de Héroe de la Unión Soviética por un vuelo sin escala de 6000 km desde Moscú hasta el Extremo Oriente.
Esta campaña, las necesidades de la guerra y la experiencia de la propia Raskova, en ese entonces mayor de la Fuerza Aérea Soviética, convencieron al propio Stalin, que autorizó la formación de tres regimientos aéreos exclusivamente femeninos a fines del verano de 1941.
Los tres se destacaron durante todo el curso de la Segunda Guerra Mundial, pero fue el 588 Regimiento Aéreo de Bombardeo Nocturno el que recibió de los alemanes el nombre de ?The Nachthexen? las (brujas de la noche) que bombardeaban y hostilizaban cada noche al ejército alemán. LA escoba DE LAS BRUJAS
El 588 contaba con biplanos Polikarpov Po-2, que servía para la instrucción y el entrenamiento de pilotos, pequeño y lento, pero muy maniobrable.
El U-2, como también era llamado, alcanzaba un máximo de 150 km /h y era más lento que algunos cazas de la Primera Guerra Mundial. Era tan ligero que podía volar casi a ras del suelo, convirtiéndose en la pesadilla de cada piloto alemán. Tanto que el derribo de uno de estos biplanos otorgaba una medalla de la Cruz de Hierro.
Sus armas eran 300 kg de bombas bajo las alas y una ametralladora montada en el puesto del navegante, detrás del piloto, cuya función era puramente defensiva.
La táctica era simple, pero efectiva, consistía en volar por parejas a baja altura, una vez cerca del blanco ascendían, apagaban el motor y descendían planeando, dejaban caer sus cuatro pequeñas bombas y partían a toda velocidad para buscar una nueva carga.
Dos de estas mujeres, Katia Ryabova y Nadia Popova cumplieron 18 misiones en una sola jornada.
Cada noche atacaban campamentos, puestos de guardia, abastecimiento, aeródromos y convoyes en la retaguardia alemana. Sus pequeñas bombas no causaban grandes estragos, pero a nivel psicológico su función de hostigamiento, acoso y estrés provocados por la tensión, el cansancio y el insomnio eran totalmente efectivos.
Un oficial alemán confesaba: ?Nosotros no podíamos entender que los pilotos soviéticos que nos causaban los mayores problemas eran mujeres. Estas mujeres no temían a nada. Ellas venían cada noche en sus lentos biplanos y durante ese tiempo no nos dejaban descansar?.
El 588 combatió en el frente durante toda la ofensiva soviética, desde Ucrania hasta Berlín. El 6 de enero de 1943 esta unidad recibió el reconocimiento por sus servicios a la patria y fue premiado con el título honorífico de 46 Regimiento de Aviación de Bombardeo de la Guardia Tamana.
Al finalizar la guerra habían cumplido 23 672 misiones de combate y lanzado 3000 toneladas de bombas. La mayor parte de las sobrevivientes habían realizado mil misiones de combate; 23 de ellas obtuvieron el título de Héroe de la Unión Soviética y 47 murieron en combate. Fue el regimiento más condecorado de la Fuerza Aérea Soviética en la Segunda Guerra Mundial.
cesidades de la guerra y la experiencia de la propia Raskova, en ese entonces mayor de la Fuerza Aérea Soviética, convencieron al propio Stalin, que autorizó la formación de tres regimientos aéreos exclusivamente femeninos a fines del verano de 1941.
Los tres se destacaron durante todo el curso de la Segunda Guerra Mundial, pero fue el 588 Regimiento Aéreo de Bombardeo Nocturno el que recibió de los alemanes el nombre de ?The Nachthexen? las (brujas de la noche) que bombardeaban y hostilizaban cada noche al ejército alemán. LA escoba DE LAS BRUJAS
El 588 contaba con biplanos Polikarpov Po-2, que servía para la instrucción y el entrenamiento de pilotos, pequeño y lento, pero muy maniobrable.
El U-2, como también era llamado, alcanzaba un máximo de 150 km /h y era más lento que algunos cazas de la Primera Guerra Mundial. Era tan ligero que podía volar casi a ras del suelo, convirtiéndose en la pesadilla de cada piloto alemán. Tanto que el derribo de uno de estos biplanos otorgaba una medalla de la Cruz de Hierro.
Sus armas eran 300 kg de bombas bajo las alas y una ametralladora montada en el puesto del navegante, detrás del piloto, cuya función era puramente defensiva.
La táctica era simple, pero efectiva, consistía en volar por parejas a baja altura, una vez cerca del blanco ascendían, apagaban el motor y descendían planeando, dejaban caer sus cuatro pequeñas bombas y partían a toda velocidad para buscar una nueva carga.
Dos de estas mujeres, Katia Ryabova y Nadia Popova cumplieron 18 misiones en una sola jornada.
Cada noche atacaban campamentos, puestos de guardia, abastecimiento, aeródromos y convoyes en la retaguardia alemana. Sus pequeñas bombas no causaban grandes estragos, pero a nivel psicológico su función de hostigamiento, acoso y estrés provocados por la tensión, el cansancio y el insomnio eran totalmente efectivos.
Un oficial alemán confesaba: ?Nosotros no podíamos entender que los pilotos soviéticos que nos causaban los mayores problemas eran mujeres. Estas mujeres no temían a nada. Ellas venían cada noche en sus lentos biplanos y durante ese tiempo no nos dejaban descansar?.
El 588 combatió en el frente durante toda la ofensiva soviética, desde Ucrania hasta Berlín. El 6 de enero de 1943 esta unidad recibió el reconocimiento por sus servicios a la patria y fue premiado con el título honorífico de 46 Regimiento de Aviación de Bombardeo de la Guardia Tamana.
Al finalizar la guerra habían cumplido 23 672 misiones de combate y lanzado 3000 toneladas de bombas. La mayor parte de las sobrevivientes habían realizado mil misiones de combate; 23 de ellas obtuvieron el título de Héroe de la Unión Soviética y 47 murieron en combate. Fue el regimiento más condecorado de la Fuerza Aérea Soviética en la Segunda Guerra Mundial.
---ooOoo---