¿Cómo trata Cuba el homosexualismo?
Caridad Labrada Curbelo Colaboradora de Rebelde Julio 14 del 2006, 9:30am
http://www.radiorebelde.com.cu/noticia/salud/salud2-140706.htm |
![]() Como en otros países las estadísticas confirman en Cuba una marcada tendencia al incremento de los homosexuales y así lo corroboran en la actualidad los aproximadamente 400 000, de uno y otro sexo, según la más reciente investigación del Centro de Estudios de la Juventud. Pero lo curioso de este fenómeno en la Isla es que desde 1989 el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) mantiene un trabajo directo con este grupo de personas para tratar de integrarlos a la sociedad, y vencer los prejuicios de una arraigada cultura machista. Al respecto, Mariela Castro Espín, directora de la entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública, explica que es necesario un trabajo más profundo y profesional, porque se trata de cambiar estructuras mentales y modificar el imaginario social. Reconoció la especialista que después de la década de los años 90, la sociedad cubana es más tolerante, tanto en la vida pública como familiar, y admitió que la diferenciación en el tratamiento a este grupo de personas es sólo el inicio de un largo proceso. Explicó Mariela Castro que en la actualidad se aprecia un camino hacia la tolerancia y estimó existe la posibilidad de hacer cambios constitucionales para incluir de manera explícita la orientación sexual de la misma forma como se hace con la condición de igualdad racial y femenina. Como parte de la educación a la población, el CENESEX aborda este tema también, a través de múltiples investigaciones realizadas en torno a las enfermedades de transmisión sexual (ITS) como el VIH/SIDA e imparte talleres que facilitan a los promotores de salud la comunicación, a través de la tecnología participativa y la adquisición de conocimientos sobre el homosexualismo y sus implicaciones médicas y sociales.
|