A public image of Cuban Cinema

A CubaNews translation. Edited by Walter Lippmann.

  “Promotional Film posters have taken graphic advertisement to new visual tasks of great communicative power. Color, drawings, and print, restricted to the limited space of the available sheet of paper, challenge the creativeness of the designer who must attract the attention of passersby and convince them in seconds to enter the cinema and see a film where adventure, romance, horror, laughter or sex are worth buying a ticket.” (1)







 
   

In the 19th Century, literature started referring to paintings covering house walls. These were meant to inform, demand, awaken interest in something, or were merely decorative. The passing of time, the definition of interests and the success of other techniques such as lithography and photography paved the way for the emergence of posters and later on of billboards.

According to Susan Sontag, “Both the poster and the public advertisement do not address people as individuals, but rather send their message to unidentified members of a State. But posters, in contrast with public advertisements, presuppose the modern concept of public, where members of a society are defined primarily as spectators and consumers (…) A poster tends to seduce, appeal, sell, educate, persuade, draw attention… tries to capture people within its perimeter (…) demands the spectator to stand in front and read the message. A billboard draws attention from a distance, because it is visually aggressive.” (2)

Posters grew important from their emergence, and soon painters like Bonnard, Toulosse-Lautrec, Mucha, Cheret were creating them. Finally, since the last decade of last century, posters were worldwide considered artistic expressions.

With cinema came the film poster, accepted and used to attract passersby and move their interest towards a new experience.

In Cuba, posters were always considered a minor form of art and, with few exceptions, there was no link between painters or sculptors and graphic design. We have found no evidence of a poster signed by Abela, Arche, Víctor Manuel, Pogolotti or Carlos Enríquez.

Cuban graphic film promotion – as cinema itself – had a handicraft and sporadic character. There were no foundations for the emergence and development of a plastic expression of real worth.

From this first period Cinemateca de Cuba [Cuban Cinemathéque and Film Archives] preserves posters of Cuban films La manigua or La mujer cubana [The Forest or The Cuban Woman] (1915) and El veneno de un beso [The Poison in a Kiss] (1929). Following the patterns of photography in the period, the first poster shows the face of Máximo Gómez [Cuban patriot] within an oval frame. In the background, as an expression of Cubanness, there is a flag, also used for many years to represent political or historic themes. The second poster shows the faces of the protagonists in large size. The design and expression of their faces are paradigmatic of love in silent films. Both posters are worked from photo images and use drawing and brilliant colors that highlight the figures, but provide a certain degree of unreality by the use of pastel tones that were later discarded.

At the end of the Second World War, imports of European films were substituted by U.S. movies which began introducing different elements. They extended the essential role of lead characters in suggestive positions and presented to spectators the introduction of new conceptual elements.

Based on these new influences, posters accompanying the exhibition of films, both national and foreign, obeyed the patterns of a period strongly influenced by U.S. and Mexican standards where visual suggestion was of a very low artistic level. Besides, the promotional mechanism of foreign films was very well conceived. Facing such an avalanche of publicity, there was no way Cuban designers could compete. What could they do in terms of imagination or infrastructure when the U.S. publicity system left no space for national attempts, particularly when the production in the period was restricted to a few films that only copied foreign productions? It was impossible for Cuban designers to infringe the criteria imposed by the then dominant publicity. It is therefore impossible to make comparisons with European artistic works. 

In posters from the 40’s and 50’s there appeared shades, exposed maybe unintentionally as they revealed a certain Latin spirit, which prioritized the female figure as a sex object in highly erotic postures, usually dressed to reveal thighs, breasts and wide hips. As background typical landscapes, the Cuban countryside, cane fields, sugar mills and farm carts. In the case of comedies, posters would show the faces of Cuban comedians well known by the public and proven to be box office attractions.

Posters stressed tropical features, music, dance, eroticism and landscapes -- distorted patterns of Cuban culture expression. They presented these as national values which resulted in great banality and extreme Manichaeism.

To expect from Cuban film posters of the first half of the 20th Century any artistic merit and values distanced from box office prospects is to consider them out of context. They were meant to sell a product just as any other public advertisement and never aspired to artistic recognition, only to increase sale figures. 

In the 60’s there was a commotion in visual arts. There were important political and artistic changes worldwide; there was a turn in life and society. Conflicts appeared -- aspirations and needs demanding meditation. It was a dazzling time with hopes to change the world, to break up with the establishment and reject conservatism. French young people were protagonists of the May Events in Paris; in Prague the spring was not just a season but a violent clash; in Tlatelolco Square, Mexico, young students demanding revolutionary changes were massacred; the American hippie generation opposed peace and love to war, sang in Woodstock, burnt flags, recruitment cards, and refused to take part in the Viet Nam war.

In Cuba, the revolutionary process which began on January 1st. 1959 comprised all areas and dramatically changed aesthetic coordinates. The cultural policy placed human values above commercial demands and favored the development of a new sensitivity. Graphic design absorbed precepts from other arts and acquired real relevance when posters became something else and fulfilled other requirements. There was influence from other schools of design, from Polish, Japanese and Check posters. It was a different period with different demands. Posters as means of visual communication changed and were used with a different meaning. They departed from old designs and became landmarks for the rest of the continent that still kept the patterns of commercial film posters.

In March 1959, ICAIC (Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos) was founded. This established new organizational concepts; it represented a formal and conceptual opening, and originated another stage in Cuban film industry. Films presented new themes and used aesthetic values in contrast with the superficiality and mimesis of previous productions which were discarded.

With the birth of a new Cuban cinema as its declared policy, ICAIC created the Department of Publicity, directed by Saúl Yelín, who promoted a graphic movement and convened experienced publicity designers, Rafael Morante and Eduardo Muñoz Bachs, together with young artists with studies of design who were taking their first steps in the profession, Antonio Fernández Reboiro, René Azcuy and Ñiko, among others. He established links with other creators such as Alfredo Rostgaard, Raúl Oliva, Fernando Pérez O´Reilly and José Lucci and with painters Raúl Martínez, Umberto Peña, René Portocarrero, Servando Cabrera Moreno who undertook the codes of graphic design and made posters –among which is the emblematic Lucía – as a contribution to the young film industry.

In 1967, ICAIC, that had so far used private workshops, bought a serigraph workshop for the mass printing of its posters. In a very short time the number of posters increased considerably. They promoted not only the films shown in commercial circuits but also those presented at the Cinemateca de Cuba, Cuban Film Weeks abroad and foreign film exhibitions in the country. Sometimes they were printed abroad by offset techniques.

They expanded from traditional locations – fronts and lobbies in movie houses – to special exhibition structures in streets and avenues. The best were used –in smaller format – to illustrate cards, markers, planners and calendars. To decorate movie houses, designs reminiscent of tiles were used. Posters filled in public areas and the city enjoyed a new beauty beyond imaginable boundaries. Billboards no longer exhibited commercial propaganda and to the admiration of passersby showed new shapes and colors with the only objective of promoting culture. The acceptance was such that, swiftly and organically, posters became an important element in house and office decoration.

The boom of Cuban posters during the 60’s was not restricted to the Island. ICAIC posters were exhibited, observed and analyzed with interest in many places in the world.

Cuban posters of national and foreign films were exhibited in international halls and received important awards. But indeed their greatest merit was to transform the taste of a public that accepted these new proposals so different from previous ones. ICAIC posters, as they were known, supplied excellent designs both formally and conceptually, using a handicraft technique: serigraphy which offered extraordinary texture richness.

In Cuba, film posters revolutionized visual arts and spearheaded formal and conceptual experimentation.

Sara Vega
Alicia Garcia

NOTES

(1) Jorge Alberto Lozoya. El mensaje fugaz del cartel cinematográfico. En Revista de historia y conservación. Núm 8, 1995. México.

(2) Dugald Stermer/ Susan Sontag The Art of Revolution 96 Posters from Cuba. Ed. Pall Mall Press London. 1970

(3) Dugald Stermer / Susan Sontag. The Art of Revolution. 96 Posters from Cuba. Ed. Pall Mall Press London, 1970

(4) Dugal Stermer / Susan Sontag. The Art of Revolution. 96 Poster from Cuba. Ed. Pal Mall Press London, 1970

 

   
   
 
 
Muestra
Por Años
 http://www.cubacine.cu/cinemat/afiches.html
Una imagen pública del Cine Cubano
"El cartel cinematográfico transporta el letrero a nuevas tareas visuales dotadas de enormes poderes de comunicación. Color, dibujo y letra constreñidos en la superficie modesta del plano de papel disponible, conforman un fascinante reto para la creatividad del diseñador que debe convocar la atención del transeúnte y convencerlo en segundos para que acuda al cine y vea una película donde la aventura, el romance, el horror, la risa o el sexo justifican el precio del boleto. " (1)
En el siglo XIX la literatura comenzó a referirse a las pinturas que cubrían los muros de las casas. Tenían la intención de informar, reclamar, despertar el interés hacia algo o eran meramente decorativas. El paso del tiempo, la delimitación de los intereses y el éxito de otras técnicas como la litografía y la fotografía, propiciaron el surgimiento del cartel impreso y, más tarde, las vallas.

Según Susan Sontag "Tanto el cartel como el anuncio público no se dirigen a las personas como individuos, sino que hacen efectivo su mensaje hacia miembros no identificados de un estado. Pero el cartel, a diferencia del anuncio público, presupone el concepto moderno de público, en el cual los miembros de una sociedad se definen primariamente como espectadores y consumidores. (...) Un cartel tiende a seducir, exhortar, vender, educar, convencer, llamar la atención..., intenta captar a aquellas personas que transiten por su radio de acción. (...) requiere que el espectador se presente por si mismo ante él para leer lo que está escrito. Un cartel reclama atención desde la distancia. Porque es visualmente agresivo. "(2)

El cartel tomó importancia desde su surgimiento y muy pronto pintores como Bonnard, Toulosse-Lautrec, Mucha, Cheret incursionaron en su realización. Ya desde la última década del siglo pasado fue reconocido mundialmente como manifestación artística.

Con el cinematógrafo nació el cartel de cine, aceptado y utilizado para atraer a los transeúntes e interesarlos en una experiencia hasta entonces desconocida.

En Cuba, la cartelística siempre fue considerada como un arte menor, y salvo raras excepciones, no existió un vínculo entre pintores o escultores con el diseño gráfico. No hemos encontrado referencias de un cartel con la firma de Abela, Arche, Víctor Manuel, Pogolotti o Carlos Enríquez.

La gráfica para la promoción del cine tuvo - como el cine mismo- un carácter artesanal y esporádico. No existían las bases para el surgimiento y desarrollo de una expresión plástica de valor.

De esta primera época la Cinemateca de Cuba conserva carteles de los filmes cubanos La manigua o La mujer cubana (1915) y El veneno de un beso (1929). En el primero aparece el rostro de Máximo Gómez dentro de un óvalo, según los cánones de la fotografía del período. De fondo, como expresión de cubanía, la bandera, durante muchos años utilizada para la representación de temas históricos o políticos. En el segundo aparecen los rostros de los protagonistas en grandes dimensiones. El diseño y la expresión de los rostros resultan paradigmáticos del amor en el cine mudo. Ambos carteles están trabajados a partir de imágenes fotográficas y utilizan el dibujo y la aplicación de colores brillantes, que si bien destacan las figuras, dan un cierto grado de irrealidad por el uso de tonos pasteles abandonados con posterioridad.

Con la terminación de la Primera Guerra Mundial, la importación de filmes europeos comenzó a ser sustituida por películas estadounidenses que ya comenzaban a introducir elementos diferentes. Extendían la consideración esencial en el uso de figuras protagónicas, en actitudes sugerentes para el espectador, que se enfrentaba a la introducción de elementos diferentes en su concepción. A partir de estas nuevas influencias los carteles que acompañaron la exhibición tanto de filmes nacionales como extranjeros obedecieron a los cánones de la época, fuertemente influidos por patrones norteamericanos y mexicanos en los que la sugerencia visual era de bajísimo nivel artístico. Además el mecanismo de promoción que acompañaba a los filmes extranjeros estaba muy bien concebido. Ante la avalancha publicitaria era imposible la pretensión de que los diseñadores cubanos pudieran competir. ¿Qué podían hacer en términos de imaginación, de infraestructura cuando la fuerza del sistema de publicidad norteamericano no dejaba margen para intentos nacionales sobre todo cuando la producción de la etapa se limitaba a unos pocos filmes que solo intentaban copiar la producción extranjera?. Era imposible para los diseñadores transgredir los criterios impuestos por los que dominaban la publicidad de la época. Sería imposible establecer comparaciones con el quehacer artístico europeo.

En los carteles del período comprendido en las décadas del los años cuarenta y cincuenta aparecen matices, quizás expuestos inconscientemente al evidenciar una cierta esencia latina, que priorizaba la figura femenina como objeto sexual, en posturas altamente eróticas, con vestuarios que casi siempre dejaban al descubierto muslos, pechos y marcaban las anchas caderas. Casi siempre aparecían como fondo paisajes típicos, el campo cubano, los cañaverales, el ingenio, la carreta. En el caso de las comedias se abría un espacio en el que resaltaban los rostros de actores cómicos cubanos harto conocidos por el público como gancho para asegurar la taquilla.

Exaltaron el tropicalismo, la música, el baile, el erotismo y el paisaje como patrones mal entendidos de la cultura cubana y sus manifestaciones. Los enarbolaron como valores nacionales que resultaron de una banalidad y un maniqueísmo extremos.

Exigirle al cartel cinematográfico cubano realizado en la primera mitad del siglo méritos artísticos, valores no relacionados con los resultados de taquilla, es analizarlo fuera de contexto. Era concebido para vender un producto, como otros anuncios publicitarios que nunca pretendieron un reconocimiento por sí mismos, sino por la elevación de los índices de venta.

A partir de la década del ´60 se estremecieron las bases de las artes visuales. A nivel mundial, se produjeron importantes cambios políticos y artísticos, un giro en la vida y en la sociedad. Aparecieron conflictos, aspiraciones y necesidades sobre las que meditar. Fue una época de deslumbramiento y de pretensiones de cambiar el mundo, de romper con el stablishment y negar el conservadurismo. Los jóvenes franceses desencadenaron el Mayo Parisino mientras que, en Checoslovaquia, la primavera no era sólo una estación sino un violento enfrentamiento; en la Plaza de Tlatelolco, México, masacraron a jóvenes estudiantes que abogaban por cambios revolucionarios; la generación hippie norteamericana opuso la paz y el amor a la guerra, cantó en Woodstock, quemó banderas, boletas de reclutamiento militar y se negó a participar en la guerra de Viet Nam.

En Cuba, el proceso revolucionario cubano, iniciado el primero de enero de 1959, abarcó todos los órdenes y cambió de golpe las coordenadas estéticas. La política cultural colocó los valores humanos por encima de los comerciales y favoreció el desarrollo de una nueva sensibilidad. El diseño gráfico asimiló preceptos de otras artes para cobrar verdadera importancia cuando el cartel comenzó a convertirse en algo más, y a cumplir con otros requerimientos. Se asimilaron otras influencias, como las de los carteles polacos, checos o japoneses. Otra era la época y diferentes las exigencias. El cartel como medio de comunicación visual cambió y fue utilizado con un significado diferente. Rompió radicalmente con los viejos diseños y se convirtió en un hito para el resto del continente que mantenía los patrones del cartel de cine impregnado de elementos comerciales.

En marzo del mismo 1959 se fundó el ICAIC (Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos), que estableció nuevas concepciones organizativas, significó una apertura formal y conceptual y dio origen a otra etapa en la cinematografía cubana. Los filmes expusieron nuevos temas e impusieron una estética contraria al mimetismo y la superficialidad de la cinematografía anterior, que quedó relegada.

Conjuntamente con el nacimiento del nuevo cine cubano y como política expresa, el ICAIC creó el Departamento de Publicidad, dirigido por Saúl Yelín, que promovió un movimiento gráfico y agrupó a diseñadores con experiencia en el campo de la publicidad, Rafael Morante y Eduardo Muñoz Bachs y a jóvenes con cierta formación en el campo del diseño o que comenzaban a aprender el oficio Antonio Fernández Reboiro, René Azcuy y Ñiko, entre otros Estableció vínculos con otros creadores como Alfredo Rostgaard, Raúl Oliva, Fernando Pérez O´Reilly y José Lucci y con pintores como Raúl Martínez, Umberto Peña, René Portocarrero, Servando Cabrera Moreno quienes asumieron los códigos del diseño gráfico y eventualmente realizaron carteles -entre los que se encuentra el emblemático Lucía- con la intención de colaborar con la naciente industria cinematográfica.

En 1967 el ICAIC, que hasta el momento había utilizado talleres privados, compró un taller de serigrafía para tiradas masivas de sus carteles. En muy corto tiempo el número de carteles creció considerablemente. Promocionaban no sólo los filmes exhibidos en los circuitos comerciales, sino también los ciclos de la Cinemateca de Cuba, semanas de cine cubano en el extranjero y muestras foráneas exhibidas en el país. En algunos casos fueron impresos en el extranjero utilizándose principalmente la técnica del offset.

Rebasaron los lugares tradicionales -fachadas y vestíbulos de salas de cine- y fueron expuestos en estructuras concebidas especialmente para ellos en calles y avenidas. Se utilizaron los mejores, en formato reducido, en la ilustración de postales, marcadores, agendas y almanaques. Para decorar las salas de cine, en ocasiones, se realizaron diseños que recuerdan los mosaicos. Ocuparon los espacios públicos y la ciudad se ennobleció con una belleza nueva que transgredió los límites imaginables. Las vallas dejaron de exhibir propaganda comercial para explotar, ante el asombro de los transeúntes, nuevas formas y colores con el único objetivo de promocionar la cultura. Tal fue la aceptación alcanzada que rápida y orgánicamente pasaron a constituir parte importante del decorado de casas y oficinas.

El boom producido en la cartelística cubana de la década del sesenta no fue solamente un fenómeno circunscrito a la Isla. Por su carácter particular, el cartel del ICAIC comenzó a ser expuesto, observado y analizado con interés en diversas partes del mundo.

Carteles de filmes cubanos y extranjeros fueron expuestos en salones internacionales y alcanzaron importantes premios. Pero su mérito mayor lo constituyó, sin dudas, el haber logrado una transformación del gusto del público que aceptó estas nuevas propuestas tan diferentes de las asumidas hasta el momento. Los carteles del ICAIC, como fueron conocidos, aportaron formal y conceptualmente excelentes diseños con la utilización de una técnica absolutamente artesanal: la serigrafía, que brindó una riqueza extraordinaria en las texturas.

En Cuba los carteles de cine revolucionaron las artes visuales y se colocaron a la cabeza de la experimentación formal y conceptual.

Según la importancia otorgada a determinado filme o acontecimiento se diseñaba más de un cartel, lo que imprimió variedad en la concepción de un mismo tema. Además, los diseñadores realizaron también carteles políticos y culturales como parte del sistema concebido para la propaganda revolucionaria.

El crecimiento y la diversificación de la exhibición cinematográfica impusieron un gran reto a los diseñadores, pues la realización de un cartel para cada filme recaía exclusivamente sobre los diseñadores cubanos. Debieron afrontar una gran cantidad de trabajo y lo realizaron con calidad. En muchas ocasiones un filme menor tuvo un excelente cartel, y viceversa. En algunos casos el compromiso estético del diseñador con el tema fluía de manera fácil mientras que en otros es apreciable el oficio puesto en función de la obra. Bajo este signo favorable a lo innovador y trascendente, los diseñadores cubanos fueron atrevidos. A partir de elementos abstractos, simbólicos -que requerían de la imaginación-, alteraron violentamente los códigos de la comunicación visual. Diversidad de influencias y búsquedas fueron aplicadas sin trabas de ninguna índole. Entonces los carteles cubanos cumplieron con el concepto de efectividad expuesto por Susan Sontag "El cartel efectivo... lleva siempre en sí la dualidad que enmarca propiamente el arte: la tensión entre el deseo de decir (claridad, exactitud literal) y el deseo del silencio (mensaje trunco, economía de medios, condensación, evocación, misterio, exageración) "(3). Se produjo un fenómeno aún hoy difícil de entender: un público en su mayoría sin referencias culturales, alienado y acostumbrado a asimilar la información a partir de esquemas impuestos, aceptó estos nuevos carteles como extensión, en el plano artístico, de las nuevas propuestas de la revolución.

Los diseñadores abandonaron la utilización de fotogramas y el dibujo realista de rostros y escenas de gran facilismo para aceptar retos mayores. Desaparecieron las frases hechas y repetidas, concebidas para vender. Limitaron la información tipográfica al titulo del filme y créditos principales, sin interferir en el diseño central o la integraron a él. José Lucci incorporó la técnica del papel recortado, utilizada con posterioridad por otros diseñadores hasta llegar a su agotamiento.

Asumieron las corrientes en boga como el pop y el op, nuevas e impactantes, e incorporaron sin restricciones todo lo que pudiera ser útil para alcanzar nuevos resultados. Realizaron diseños con gran economía de medios y en muchas ocasiones -por limitación de recursos- concibieron motivos centrales de una reducidísima gama cromática sobre fondos de color en los que predominaban el blanco y el negro.

Abandonaron el gran formato utilizado con anterioridad y, aunque durante los primeros años de la década del sesenta el tamaño era variable, más tarde tomaron como medida standard 51 x 76 cm, más funcional. Imprimieron carteles en papel, todo tipo de cartulina, e incluso en papel periódico, según el material de que dispusieran. Se diseñaron estructuras modulares concebidas especialmente para las salas que permitían la renovación de los carteles sin alterar la ambientación.

El valor económico de un diseño nunca fue tomado en cuenta. Lo importante era concebir algo bello, y conseguir una cierta satisfacción del diseñador que, al igual que un pintor o escultor, plasmaba una parte de su mundo interior, esta vez, en función de la comunicación.

Frecuentemente los diseñadores no firmaron sus trabajos. Por un tiempo primó el colectivismo. La autoría -mal considerada- era la individualidad relacionada con patrones burgueses, lo que todavía hoy dificulta identificar a los autores pues, a pesar de sus diferencias, todos eran influidos consciente o inconscientemente unos por otros.

En artículos e investigaciones suelen aparecer los mismos nombres, asociados a su importancia, su permanencia en el ICAIC y a la cantidad de carteles realizados, pero el número de diseñadores vinculados al cine rebasó la centena. Cierto es que muchos de ellos colaboraron eventualmente y otros, aunque realizaron una cantidad considerable de carteles, no pueden ser comparados con los consagrados. De todos modos sería injusto atribuir exclusivamente a unos pocos la inmensa cantidad de carteles y su prestigio durante las décadas del sesenta y el setenta.

La técnica del silk-screen -utilizada con anterioridad para carteles de propaganda política, bailes y espectáculos, y que aporta una textura muy especial-, continuó empleándose en exclusiva En este período se evidencia la interesante fusión de excelentes diseños y realización artesanal que dio a los carteles cubanos un sello artístico.

Así lo señaló Susan Sontag cuando caracterizó la producción de afiches posterior a 1959, "... los cubanos realizan carteles para promover la cultura en una sociedad que no busca tratar la cultura como un conjunto de mercancías, acontecimientos y objetos diseñados, conscientemente o no, para su explotación comercial. Así el propio proyecto de la promoción cultural se convierte en paradójico, si no gratuito. Y verdaderamente, muchos de estos carteles no satisfacen realmente ninguna necesidad practica... son objetos de lujo, algo realizado en ultima instancia por amor al arte. Con mucha mas frecuencia, un cartel realizado en el ICAIC por Tony Reboiro o Eduardo [Muñoz] Bachs constituye el advenimiento de una nueva obra de arte, en vez de constituir un anuncio cultural en el sentido familiar del término."(4)

El cartel de cine -independientemente del filme para el cual fue realizado- se admiró, se conservó por su vuelo artístico y su gran plasticidad, muchas veces comparable a una obra de arte en el sentido convencional del término. En múltiples ocasiones superó el interés del espectador por el filme, quien lo utilizó como decoración de buen gusto.

Los años sesenta siguen siendo la década dorada del cine cubano. Se produjeron filmes hoy considerados clásicos, nació la escuela cubana del documental, y se promovió el dibujo animado. El nuevo cine cubano se definió y fue reconocido internacionalmente. Las tendencias, los realizadores y la estética materializaron en los filmes los presupuestos de la revolución. Los carteles del ICAIC sustentaron el esplendor de esta década. Contribuyeron a que el espectador realizara valoraciones más abiertas e inteligentes frente a ese mundo al cual accedía mediante casi todos sus actos.

La década de los '70 fue diferente en los planos político y económico. Hubo un recrudecimiento de la crisis económica que agudizó las restricciones. Se celebraron el Congreso de Educación y Cultura y el Primer Congreso del Partido y se institucionalizó el país. Fue replanteado cómo debían responder el arte y la cultura a las nuevas inquietudes y desafíos del proceso revolucionario.

Mientras, los carteles del ICAIC continuaban acaparando la atención. Puede hablarse de un dominio del oficio, de una técnica más depurada. Los diseñadores maduraron y se lanzaron a nuevas búsquedas conceptuales, más personales y llegaron a definir e imponer sus estilos.

Fue un momento climático. La relación filme-representación gráfica se afianzó con la magistral inserción de símbolos que enriquecieron los códigos a descifrar.

Se produjo una decodificación en dos sentidos: la artística -que en ocasiones llegó a ser lúdica-, en la que el cartel es disfrutado, y la intelectual -derivada del impacto del cartel-, que hacía reflexionar, meditar e incitaba al espectador a acudir a las salas.

El número de carteles ascendió. La mayoría son dignos, de gran frescura y alto nivel artístico, consecuencia de la consolidación del in promptu de la época dorada y de los aciertos del período. Transcurridos veinte años los carteles del ICAIC se cuentan por miles y son conocidos en el mundo entero como evidencia del quehacer en las artes visuales en Cuba.

Desde 1979 se celebra el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana en el que se exhibe la casi totalidad de los filmes realizados en América Latina durante el año. Anualmente se realizan carteles y vallas para promocionar este evento. Sin embargo ya a finales de la década comienza a resentirse la gráfica cinematográfica. La muerte de Saúl Yelín, en 1977, así como el éxodo de algunos artistas gráficos atentaron contra las exigencias artísticas y el rigor en la creación. Se perdió la continuidad en el trabajo y los diseñadores que permanecieron en el país casi nunca encontraron desafíos que los obligaran a proponerse trabajos atrevidos y repitieron hasta la saciedad los códigos ya descubiertos.

En los años ochenta el país disfrutó de una relativa bonanza económica que permitió el incremento cuantitativo de la producción cinematográfica, sin embargo la de carteles disminuyó. Ya a finales de la década sólo se realizaban carteles para filmes cubanos. Cada vez eran artísticamente menos logrados. Con excepciones, prevaleció la frialdad y la carencia de imaginación en los diseños. La imagen del Festival ofrecida en los carteles también declinó por el esquematismo, el facilismo y la frialdad conceptual dada por la utilización de símbolos - la imagen del Coral, la cinta de celuloide, las siglas- que por su repetición habían dejado de funcionar y ocasionado un cansancio que los volvía intrascendentes.

Durante los años noventa el país atraviesa la más profunda crisis de su historia en todos los órdenes y la cultura, por supuesto, no escapa a la recesión. Disminuye considerablemente la producción nacional y la gráfica cinematográfica acusa los signos de la crisis. Se abandona definitivamente el diseño de carteles para los pocos filmes extranjeros que se estrenan. El ICAIC en un intento de revitalizar el diseño gráfico vinculado al cine incorpora a jóvenes que poseen formación profesional con referencias culturales más contemporáneas, nuevas concepciones formales y las más modernas técnicas. Pertenecientes a otra generación, rompen los códigos que con anterioridad se consideraban de vanguardia. Realizaron carteles, vallas, plegables y diseñaron el catálogo del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Esto significó la voluntad de dar continuidad a un trabajo que por diversas causas había declinado. Ernesto Ferrand y Manuel Marcel realizaron carteles para los filmes Fresa y chocolate, A Norman Mc Laren y Talco para lo negro, entre otros. Paris Volta e Irenaldo Fumero propusieron nuevos códigos que resultaron efectivos y trabajaron para conseguir una identidad visual del ICAIC y del festival.

Al mismo tiempo se acude nuevamente a los pintores cubanos -Moisés Finalé diseñó el cartel para una edición del Festival de Cine Latinoamericano-, o se utilizan sus obras -las de Pedro Pablo Oliva, Raúl Martínez, Servando Cabrera Moreno- como base del diseño, en una difícil vinculación que no queda resuelta, pues estos carteles incumplen con los principios del diseño gráfico para el cine.

De cualquier forma, es aventurado considerar que el cartel cubano renace. La crisis de producción que afronta el cine cubano, así como la crisis en la exhibición de cine internacional es un hecho dramático y difícilmente superable por el momento.

Durante la celebración del Centenario del cine cubano, la Cinemateca de Cuba se dedicó a estudiar los orígenes, evolución, e historia de la gráfica cinematográfica cubana. Publicó un catálogo que contiene textos y reproducciones de carteles seleccionados para integrar la exposición La otra imagen del cine cubano. Algunos, realizados en fechas tan tempranas como 1915 y 1929 y en las décadas del '30, '40 y '50, se exhibieron por primera vez. Estos carteles, por largo tiempo desconocidos, ofrecen la expresión de una labor poco difundida y subvalorada. Junto a ellos se expuso una selección de lo más representativo en cuanto a diseñadores y estilos producidos a partir de la creación del ICAIC.

El público enjuició lo que por mucho tiempo había permanecido oculto. Era impostergable el rescate y la restauración de carteles que, mirados con otros ojos y valorados objetivamente no volverían a quedar relegados, al mismo tiempo que volvió a admirar los conocidos carteles de Besos robados, Hara kiri, Juego de Masacre, Now, entre otros.

En 1999 la Cinemateca de Cuba, continuó el estudio de la gráfica cinematográfica y comenzó a revitalizarla a partir de nuevas propuestas. Convocó a jóvenes diseñadores a participar en el concurso Nuevos carteles de cine a partir de una selección de filmes cubanos de todos los tiempos. Los nuevos carteles se expondrían junto a otros realizados con anterioridad por los diseñadores del ICAIC en la muestra Ayer y hoy. Carteles de cine cubano.

De manera general proponen retos intelectuales al espectador a partir de un juego con símbolos y ponen de manifiesto una nueva concepción en la utilización del color en gamas más ricas y disímiles. Se advierte además la perfección típica del trabajo realizado sobre aplicaciones como CorelDraw y Photoshop, entre otros medios técnicos que posibilitan en corto tiempo innumerables variantes en el diseño y la tipografía.

Probablemente el reto mayor fue lograr, con excelentes resultados, la fusión entre diseños realizados con herramientas modernas y la técnica casi en desuso y poco conocida para estos jóvenes diseñadores. Mientras ellos acceden a medios sofisticados para diseñar, la serigrafía, históricamente utilizada en el ICAIC, se mantiene detenida en el tiempo, rudimentaria y artesanal y continúa otorgándole al cartel de cine un valor añadido que lo ha hecho trascender y ser reclamado como obra de valor.

Sara Vega
Alicia García

 

NOTAS

(1) Jorge Alberto Lozoya. El mensaje fugaz del cartel cinematográfico. En Revista de historia y conservación. Núm 8, 1995. México.

(2) Dugald Stermer/ Susan Sontag The Art of Revolution 96 Posters from Cuba. Ed. Pall Mall Press London. 1970

(3) Dugald Stermer / Susan Sontag. The Art of Revolution. 96 Posters from Cuba. Ed. Pall Mall Press London, 1970

(4) Dugal Stermer / Susan Sontag. The Art of Revolution. 96 Poster from Cuba. Ed. Pal Mall Press London, 1970

 

 
 
   

http://web.archive.org/web/20010314214750/http://www.cubacine.cu/cinemat/afiches.html