
Ulises Guilarte estuvo prácticamente durante toda la jornada y minutos antes de que concluyera el encuentro hizo el anuncio de la participación de los sindicatos en la Conga contra la Homofobia.
“Los sindicatos van a acompañar también la marcha del
sábado, ya nos hemos puesto de acuerdo un grupo de
compañeros”, expresó el máximo dirigente sindical poco antes
de concluir la jornada científica que tuvo lugar en la sede
de la CTC como parte de la VIII Jornada Cubana contra la
Homofobia, dedicada este año a promover espacios laborales
sin discriminación por orientación sexual o identidad de
género.
Este inédito acercamiento entre el movimiento sindical y el
de los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e
intersex en nuestro país, recibió la ovación del público
participante en la cita, la cual contó con la asistencia de
alrededor de 300 sindicalistas, activistas de la comunidad
LGBTI y profesionales de las ciencias sociales de Cuba y
otros países de América Latina y los Estados Unidos.
“Todos concordaremos en que no siempre, solo por decirlo
nosotros aquí en la cúpula de la CTC, existirá una
comprensión inmediata, ni una asimilación tampoco inmediata
de todos estos asuntos”, matizó Guilarte De Nacimiento.
Expresó, además, que el enfrentamiento a la homofobia “será
una lucha que la marcará el carácter persuasivo, de
fundamentación, de argumentación, y sobre todo de alcanzar
el compromiso y el convencimiento” para ir incorporando cada
día a más personas a “esa importante batalla que ustedes
están llevando”.
“Lo que sí les puedo asegurar es que sentirán el
acompañamiento permanente de nuestra Central y también de
sus sindicatos”, enfatizó.
En cuanto a la alianza con el Centro Nacional de Educación
Sexual (Cenesex), principal organizador de las jornadas, el
líder sindical resaltó el propósito de estrechar “las
relaciones de intercambio, cooperación e integración en el
propósito común que nos une de defender derechos; derechos
que en el caso nuestro tienen su expresión más práctica en
el escenario laboral donde nos desempeñamos los trabajadores
y sindicatos cubanos”.
Apreció igualmente el hecho de poder recibir “una
información muy amplia, valiosa, testimonial y también
basada en los elementos científicos, académicos,
investigativos que fundamentan con mucha precisión y valor
el carácter de esa defensa que debemos hacer de nuestros
trabajadores, de la inclusión que debemos asegurar de todos,
en beneficio de toda nuestra sociedad”.
Ulises Guilarte agradeció a participantes y ponentes por lo
que calificó como “una importante contribución al
conocimiento y a la profundización de los elementos de esta
gran plataforma de acción”, en la que destacó “la necesidad
de seguir articulando y construyendo un consenso mayoritario
que nos permita incorporar a todos a esta batalla”.
Durante la jornada científica que repletó la sala Alfredo
López del llamado Palacio de los Trabajadores,
intervino también Mariela Castro Espín,
directora del Cenesex, y sesionaron dos paneles cuyos
ponentes expusieron resultados investigativos y desde el
activismo, tanto en la Isla como de Argentina, Uruguay y los
Estados Unidos, lo cual generó debates y preguntas entre
personas presentes también de varios países.

Para mí, luego de más de dos décadas en el periódico Trabajadores, órgano de la CTC, y más de un lustro como activista por los derechos LGBTI, fue muy emotivo que ambas causas al fin juntaran su camino.
Deja un comentario
Aún no hay comentarios.
Comments RSS TrackBack Identifier URI
Deja un comentario