
Foto: René Pérez Massola
“Me gustaría mucho —sugirió a modo de invitación— que estos dos
coros se encuentren y puedan hacer algo juntos en los días que
van a estar aquí, que puedan visitar el Cenesex, e incluso que
puedan ver otros espacios también donde todo el movimiento de
activistas de Cuba realiza actividades importantes”.
La directora del Centro Nacional de Educación Sexual está en
medio de los preparativos de la VIII Jornada Cubana contra la
Homofobia, que comienza el próximo 5 de mayo, con
un programa de actividades
hasta el 23 de ese mes.
Luego de concluir este lunes la entrevista que le concedió al
periódico Trabajadores alrededor del tema central de esta octava
edición anual, que hará énfasis precisamente en la
discriminación por orientación sexual e identidad de género en
los espacios laborales —la podrán leer en el semanario del
próximo lunes—, no pude evitar la tentación de preguntarle sobre
el papel que puede desempeñar el tema de los derechos de las
personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI),
en el proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas
entre Cuba y los Estados Unidos.
“Las comunidades LGBTI de ambos pueblos, uniéndose en estas
luchas comunes, en estos esfuerzos comunes, pueden contribuir al
proceso de transformación en nuestros países, siempre de manera
inteligente”, así concluyeron sus declaraciones sobre el tema,
después de un repaso por la trayectoria de este acercamiento
progresivo y fructífero.
“Desde hace varios años el Cenesex tiene vínculo profesional con
asociaciones científicas de los Estados Unidos en el campo de
los diferentes temas de la sexualidad y de la salud sexual, y
algunas que son internacionales donde hay muchos profesionales
de ese país.
“Luego de que comencé a visitar los Estados Unidos en el año
2012 para la reunión de la Asociación de Estudios
Latinoamericanos (LASA) en San Francisco, esos vínculos se
estrecharon también con organizaciones de la sociedad civil,
asociaciones LGBTI, de mujeres, las que atienden temas de
violencia de género, agrupaciones específicas que abordan la
problemática de las personas transgénero… Y como cada año he
tenido que ir a Nueva York como miembro del grupo de trabajo de
alto nivel de Naciones Unidas para la Conferencia Internacional
de Población y Desarrollo, siempre aprovecho para seguir
fortaleciendo estos vínculos.
“Pero sobre todo, a partir de que Obama en su última mandato ha
facilitado más permisos a la población de los Estados Unidos
para visitar Cuba, eso también ha sido muy importante, con la
visita de profesionales, políticos, activistas de diferentes
temas, no solo LGBT, sino también de diferentes aspectos
relacionados con las libertades civiles; y muchas de estas
personas, instituciones y organizaciones están visitando el
Cenesex muy frecuentemente, estudiantes, profesores de
universidades…
“Esto ha sido muy bueno, primero porque nos han contado sus
experiencias, han conocido directamente las nuestras, se han
puesto en contacto con activistas y profesionales; eso siempre
es mutuamente enriquecedor…
“El hecho de que estemos en camino de restablecer las relaciones
diplomáticas hará mucho más fácil mantener estos intercambios”.
P: En las Jornadas Cubanas contra la Homofobia han ocurrido
cosas muy curiosas con personas cubanas que viven en los Estados
Unidos y han podido participar…
“Exactamente, desde la primera vez que empezamos a realizar
actividades comunitarias y artísticas, y académicas también,
durante la Jornada en el Pabellón Cuba, a partir del 2009,
empezaron a venir, más notoriamente, cubanas y cubanos que viven
en los Estados Unidos, en diferentes ciudades, pero también que
están viviendo en otros países, y vienen cada vez más…
“No solamente de los Estados Unidos, también llegan desde
Canadá, México, España, Argentina. Vienen cantidad de personas,
y además nos lo dicen, se acercan; algunas me dijeron: me fui
por esto, porque era discriminada o discriminado, porque en su
familia habían tenido muchos problemas y sufrían; algunas me han
contado que viven en lugares de los Estados Unidos donde hay una
gran homofobia, todavía no han salido del closet y me han dicho
que no todo es como Nueva York y San Francisco en los Estados
Unidos; me he sentido muy bien porque esto aquí en Cuba está
cambiando; algunas me dicen, si ya pudiéramos casarnos en Cuba,
yo regresaría; algunas ya lo han hecho, se han repatriado. Hay
muchas personas, las puedes buscar y entrevistar, y este año van
a venir muchas más…
Sobre la presencia de activistas y personalidades
estadounidenses durante esta próxima Jornada, hay confirmación
de la participación de la cantante
Thelma Houston.
También de una delegación de Puerto Rico y Massachusett, así
como del Obispo y Fundador de la Iglesia Comunidad
Metropolitana, Elder Troy Deroy Perry, y del reportero Michael
K. Lavers, del
Washington Blade,
publicación especializada en temas LGBTI.
“El congresista por la minoría demócrata David Cicilline,
representante por Rhode Island que vino a Cuba junto con Nancy
Pelosi y se reunió con nosotros, dijo que iba a tratar de venir
a la Jornada. Tiene que pedir permiso, todavía no nos ha
confirmado, pero dijo que a él le gustaba mucho el enfoque que
el Cenesex le está dando a este trabajo, porque dice que ni en
los Estados Unidos lo tienen así”, explicó Mariela
“Él celebró como nosotros nos estamos uniendo para prácticamente
en un movimiento liderado por el Cenesex facilitar procesos de
participación de toda la sociedad, no solamente con la población
LGBT, porque estamos también personas heterosexuales; además, no
solamente nos centramos en ese tipo de discriminación, nos
solidarizamos con otras luchas, como durante todos estos años
los grupos LGBT en Cuba se solidarizaron con la causa de los
Cinco Héroes…
“Por eso los Cinco van a participar en la Gala contra la
Homofobia —anunció— y van a recibir un reconocimiento de nuestra
comunidad LGBTHI (incluye la H de heterosexuales), es decir, de
todo este movimiento de transformación de la sociedad cubana.
“Van a estar, porque ellos desde las prisiones estadounidenses
nos apoyaron con sus mensajes, y ahora aquí, lo siguen haciendo.
Además fue una causa que abrazamos con mucha honradez,
sinceridad, con mucha fuerza, y ellos lo recibieron y siempre
nos mandaban las gracias desde la cárcel.
“René ya estuvo con nosotros cuando llegó, y Gerardo me dijo
¿cuándo me voy a reunir con el Cenesex y los activistas? Le
dije: Gerardo, el día 8 van a estar todos ustedes con nosotros,
porque va a ser una gran satisfacción poderles agradecer su
sacrificio, y ustedes poderles transmitir su mensaje de
agradecimiento, como lo han estado haciendo todo este tiempo…
http://paquitoeldecuba.com/2015/04/28/comunidades-lgbti-de-cuba-y-eeuu-pueden-contribuir-a-transformar-nuestros-paises/
|
|
|