
La hora del trámite
El
desconocimiento de las facilidades creadas para los trámites
relacionados con el carné de identidad y el pasaporte provoca
colas y molestias. Cuba avanza paulatinamente hacia la
integración de estos y otros servicios y un nuevo documento de
identificación
Ana María Domínguez
Cruz
digital@juventudrebelde.cu
9 de Mayo del 2013 20:27:19 CDT
|
|
En el Centro de
Personalización de la Dirección de Identificación y
Registro se confeccionan los pasaportes, a partir de
las solicitudes de las oficinas de trámites de todo
el país.Autor: Marcelo Benegas
|
|
|
Sonia del
Pozo cumplió con su jornada laboral, y poco menos de media hora
después de las seis de la tarde me mostraba, aliviada, su carné
de identidad actualizado.
«Pensé venir en la
mañana para hacer la gestión del cambio de carné por el
deterioro que tenía el anterior, pero no podía faltar al trabajo.
Por suerte, estas oficinas permanecen abiertas algunos días
hasta las siete de la noche, y quienes trabajan como yo podemos
hacer las dos cosas el mismo día».
Para Sonia fue un alivio
llegar a la oficina de su municipio y encontrar que solo dos
personas más esperaban en el salón. El proceso de reposición del
carné duró menos de media hora y el del pasaporte se fue
haciendo al mismo tiempo, comentó.
«Había averiguado lo que
tenía que traer para hacer ambos trámites, y la verdad es que es
mejor que se haga todo en el mismo lugar. Así es más rápido y la
población pasa menos trabajo».
Sonia tiene ya su nuevo
carné de identidad y en próximos días recibirá una llamada
telefónica mediante la cual le avisarán que puede recoger su
pasaporte. «Son trámites en los que antes uno se demoraba días y
ahora, por lo que veo, todo está más organizado y es más ágil».
Como le sucedió a esta
habanera, a otros en el país puede asombrarles la prontitud con
la que pueden realizarse hoy trámites relacionados con el
documento de identidad y con la emisión y actualización del
pasaporte. Algunos desconocen todavía que ello se debe al
interés de la Dirección de Identificación y Registro,
perteneciente al Ministerio del Interior, de reducir y facilitar
los trámites de la población.
Al
detalle
Existen en el
país 275 oficinas de trámites de la Dirección de Identificación
y Registro, a las cuales acudieron el pasado año 2 536 772
personas, de las que más de 1 740 000 lo hicieron por gestiones
asociadas al carné de identidad.
Desde enero y hasta
abril del presente año —refiere el coronel Mario Méndez Mayedo,
segundo jefe de la Dirección de Identificación y Registro—, han
llegado a las oficinas 746 184 personas, la mayoría para
realizar trámites del documento de identidad, pero en 195 de
estas oficinas también han podido realizar la solicitud y
actualización de pasaportes desde el pasado 14 de enero.
«Fue un interés de
nuestra Dirección y la de Inmigración y Extranjería unir la
prestación de ambos servicios, por lo que tanto en unidades
nuestras como en las suyas las personas pueden realizar ambos
tipos de trámite, en dependencia de cuál le quede más cerca del
lugar en el que resida o trabaje.
«Para ofrecer los
servicios en corto tiempo, ha sido esencial la implantación de
un sistema modernizado que permite que el flujo de trabajo sea
rápido, aunque nos haga más dependientes de la tecnología».
Desconcentrar los
horarios de atención a la población fue uno de nuestros
objetivos para brindar un servicio con mayores comodidades —agregó—,
teniendo en cuenta que muchas personas laboran durante el día y
debían ausentarse de su centro de trabajo para realizar
gestiones.
«No obstante, más del 60
por ciento de la población acude a nuestras unidades en el
horario comprendido entre las ocho de la mañana y las 12 del día,
y muchas confiesan que desde la madrugada están haciendo la
cola.
«Solo el dos por ciento
efectúa los trámites en la tarde, incluso lunes y miércoles,
días en que las oficinas prestan sus servicios hasta las siete
de la noche. Piensan algunos que solo en las mañanas recibirán
un servicio de calidad y ello atenta contra la agilidad del
trámite en ese momento del día por la confluencia de muchas
personas; y en cambio, en el resto del día, cuando se prestan
los mismos servicios, las unidades están vacías», explicó Méndez
Mayedo.
En no pocas ocasiones
las personas se quejan porque deben realizar una sola cola en
las unidades, aunque se quiera hacer la solicitud de un
pasaporte o el cambio del documento de identidad, por
ejemplo, y es que el flujo de trabajo responde a una lógica
establecida, explica la teniente coronel Magnolia Soto, jefa del
Departamento de Carné de Identidad y Registro de Población de la
Dirección de Identificación y Registro.
«El proceso de
desarrollo de los trámites, elaborado de conjunto con la
Facultad de Ingeniería Industrial de la Cujae, es el mismo para
todo el que se dirige a nuestras unidades.
«Las personas deben
pasar por la recepción, donde se les informa, en caso necesario,
acerca de los documentos que deben presentar, y si ya los tienen,
se les da entrada al sistema. Luego, todos debemos pasar por el
área de Biometría, en la que se nos toman las impresiones
dactilares, la foto y en el caso del pasaporte, la firma.
«Después las personas
transitan por Tramitación, para autenticar los datos una vez más,
y al final la confección del documento de identidad se realiza
en pocos minutos. Si se trata de un pasaporte, para el que no
deben llevarse fotos como se hacía anteriormente, pues se
imprime aquella que nos fue tomada en la unidad, su solicitud
llega al Centro de Personalización de Documentos de Identidad y
Viaje de la Dirección de Identificación y Registro y luego, a
través de una llamada telefónica, se nos informa cuándo debemos
recogerlo», detalla la especialista.
En este Centro de
Personalización —aclara el mayor Alejandro Diéguez Montesino,
especialista de la Dirección— se procede a la confección del
pasaporte, a partir de las solicitudes que se realizan desde
cada oficina de trámite del país, las cuales han superado las 46
000 desde el 14 de enero.
«El pasaporte presenta
una hoja portadora, con un PDF que incluye los datos de la
persona, las minucias de sus impresiones dactilares, una zona de
lectura mecánica y esta es protegida por la fermina, una especie
de hoja protectora, que es retirada durante el proceso de
laminado.
«Cada uno de los
pasaportes pasa luego por el Departamento de Control de la
Calidad y culmina el proceso con el embalaje y su posterior
distribución en los territorios por la empresa Trasval, en un
período máximo de 15 días y en menos tiempo en el caso de las
unidades que se encuentran en la capital».
Este proceso se
distingue por su seguridad, tal como sucederá con el nuevo carné
de identidad que se emitirá a partir del segundo semestre del
año, agrega el coronel Méndez Mayedo.
«Hasta el momento, los
documentos de identidad emitidos en nuestro país han sido de
confección manual, y para ganar en seguridad e impedir cualquier
posible falsificación, un nuevo diseño ha sido aprobado y se
extenderá en la medida en que lo permitan las condiciones
organizativas y técnicas», especificó.
El nuevo formato será
similar al de una tarjeta de banda magnética, describe el
teniente coronel Julio Torres, especialista de la Dirección de
Identificación y Registro. «Este documento de identidad,
soportado en material sintético, responde a los estándares
internacionales e incluirá por primera vez elementos que
permiten la lectura mecánica de los datos como, por ejemplo,
códigos de barras.
«Será un carné mucho más
seguro y en el que se incluirán, en la medida de lo posible,
otros valores biométricos además de las impresiones dactilares.
Su confección se realizará en este Centro de Personalización, y
durante este período la persona portará un documento de
identidad provisional».
No hay por qué alarmarse
en lo concerniente a este nuevo proceso —añadió Méndez Mayedo—,
pues sabemos que durante un tiempo, mientras se tomen las
medidas pertinentes, coexistirán distintos tipos de documento de
identidad, tal como sucede actualmente, cuando algunos aún
poseen el conocido «librito».
La identificación y
registro de la población es uno de los servicios de mayor
envergadura del Ministerio del Interior que incluye, a su vez,
el contacto directo con las personas y, por ello, deben primar
la calidad y rapidez de los servicios brindados.
En las oficinas de
Artemisa y Mayabeque pueden realizarse además otros trámites,
como aquellos relacionados con la licencia de conducción, pues
responde a la integración de los servicios, otro de nuestros
objetivos, acota el coronel Méndez Mayedo. El experimento en
estas provincias ha dado buenos resultados y será puesto en
práctica en otras, donde el volumen de personas así lo permita.
|
|
|