November 19, 2005

Juventud Rebelde

A CubaNews translation.
Edited by Walter Lippmann.

 

 

By Mileyda Menéndez

 

STOP THE VIOLENCE

November 25 has been designated International Day of No Violence Against Women, to commemorate a phenomenon, rather unknown in many countries, which limits the scope of integrated, women-oriented healthcare, the purpose of a new regional campaign on this issue.

Ileana Artiles*
 

Gender violence causes more deaths and disabilities in 15- to 44-year-old women than cancer, malaria, traffic accidents, and even war.
 

All persons can be said to have been victims of intimidation at any given stage in their lives, either in situations of open conflict or even when solving everyday, at times very simple, problems.

 

The difference lies in that that the risk or vulnerability factor for gender violence is the mere fact of being a woman, a phenomenon turned by its ordinariness into an almost imperceptible occurrence that we seldom find room for, as we should, in our individual and collective conscience.

 

It is a complex reality that we are reluctant to perceive, never mind think about it, but this violence against women impacts the whole family, especially boys and girls.

 

As indicated by PAHO, a high percent of women are beaten during pregnancy, and according to UNICEF, only one of every three cases of sexual abuse in Latin America is reported, and 80% of them concern girls or teenagers.

 

Another source remarks that between 30% and 50% of rape or attempted rape victims are under 15 years of age, and about 20% is less than 10 years old, according to studies conducted in Chile, Peru, Malaysia and USA.

 

AN INVISIBLE EpidemiCS

 

The wealthiest 225 persons in the world, all men, amass the same capital than the poorest 2 500 million, of which 80% are women. While 780,000 million dollars are spent in armament every year, only 12,000 million are allocated to women’s reproductive healthcare.

 

These two examples place emphasis on the existing asymmetry in power relations between men and women. ‘Patriarchy’ as a system perpetuates female subordination and depreciation regarding males, denying as well women’s rights to freedom, healthcare, and security; to be protected under equal conditions and to not be submitted to torture or cruel, inhuman or degrading treatment, and, in short, their right to live.

 

The United Nations Declaration on the Elimination of Violence against Women covers “physical, sexual and psychological violence occurring in the family, including battering, sexual abuse of female children in the household, dowry-related violence, marital rape, female genital mutilation, and other traditional practices harmful to women.”

 

It also includes “non-spousal violence and violence related to exploitation; physical, sexual and psychological violence occurring within the general community, including rape, sexual abuse, sexual harassment and intimidation at work, in educational institutions and elsewhere (...)”.

Since much of this phenomenon takes place in the household, it has deserved full attention by women’s organizations, researches of both sexes, governmental bodies and development agencies.

 

But as all things related to violence within the family, this problem is affected by insufficient registration, what with the undetermined number of survivors who decide not to lodge a report nor seek medical attention for fear of social stigmatization and because of the ‘guilt’ they have learned to feel or the shame of going public.

 

Another important reason is that in most cases the current situation is not deemed violent, not to mention that tradition in health institutions of many nations make violence against women invisible, for they are not fit to identify such phenomenon as a morbidity factor through the pathologies it creates.

 

Accordingly, PAHO, together with Red de Salud de las Mujeres Lationamericanas y del Caribe (Healthcare Network of Latin American and Caribbean Women, RSMLAC) and other institutions speak of an invisible epidemics which, at least in some cases, result in death.

Inserting this problem within the context of public health, the purpose of a new regional campaign for 2005-2007, is a strategy aiming at its social visualization and the finding of alternatives to take care of its effects.

 

This community-oriented proposal addresses the attention to survivors, prevention, higher qualification of specialists in the field, and instructive policies to establish non-aggressive behavior patterns, training in non-violent problem-solving, and encouragement of attitudes of respect to other people’s or one’s own feelings, bodies and rights, in addition to a non-sexist education.

 

Hence, November 25 will provide a special framework to develop close ties with healthcare workers, who are in a privileged position to detect, report, help and take in the victims, who must be able to count upon the necessary tools and support to defend their right to live in peace.

 

*Holder of a Master’s Degree in Sexuality, CENESEX

 

 

ASK UPFRONT

 

L.G: Ever since we broke up, my sadness is greater than myself. I still cling to my memories, and I don’t like to be so whimsical. When I see him I suffer for everything I lost. I believe he’s the only man I’d like to marry. He’s perfect, but decided to go back to his wife and daughter. I take comfort in the assurance that I’m still loved, but as far as I’m concerned I don’t feel for him as I used to, so I guess this is the beginning of the end for this love story. That hurts a lot, too. How can so much pain be cured? Don’t tell me to go on with my life, that I’ll find another man, that I’m still young, as elder people say. If it’s true that every cloud has a silver lining, who knows what fate has in store for me? I’m 18 years old.

 

Nobody can predict the future for sure. There’s always an element of chance and unforeseeable things will happen. Regardless, you can set up your destiny as you are capable of facing things coming your way by taking into account your wishes, respecting your feelings and orienting yourself by your aspirations. In other words, the difference between any two outcomes depends on our attitude toward events, even those we can’t prevent.

 

A lover’s decision to return is beyond your control, but you can choose between becoming the hidden lover of a man who didn’t choose you and suffering until the end of your love story. From your words we infer that you picked the latter.

 

Healing love's wounds, or any other kind, for that matter, calls for a long and painful process that only terminates when they are properly scarred.

 

So nothing, and no one, will take away your pain now. You can find some relief, if you act as if nothing happened, start a new romance, curse right and left, or assume any other defensive behavior. However, that’s not enough.

 

For you to some day enjoy a new relationship, you have to feel this suffering for your loss, and stop loving him at the same time. It might help if you try to understand why you’re still clinging after what happened. At any rate, your challenge now is to come up with a way to move forward and accept defeat just as we do victory. 

 

MSc. Mariela Rodríguez Méndez, Clinical Psychologist and STI/AIDS Counselor.

 

 

---ooOoo---

 

Alto a la violencia

El próximo 25 de noviembre se celebra el Día Mundial de la No Violencia contra las mujeres, un fenómeno poco visible en muchos países que limita el alcance de una salud integral para todas, propósito de la nueva campaña regional sobre el tema

Ileana Artiles*

La violencia de género causa más muertes e incapacidad entre las mujeres de 15 a 44 años que el cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico e incluso la guerra.

Se puede afirmar que todas las personas, en alguna etapa de sus vidas, han sido víctimas de intimidación, ya sea en situaciones de abierto conflicto o incluso en la resolución de problemas, a veces muy simples, de la vida cotidiana.

La diferencia estriba en que el factor de riesgo o vulnerabilidad para la violencia de género es el solo hecho de ser mujer, un fenómeno que a fuerza de cotidiano se nos ha vuelto casi imperceptible, pues no le damos el espacio que requiere en nuestra conciencia individual y colectiva.

Como realidad compleja, nos resistimos a percibirla y se nos dificulta pensarla, pero esta violencia contra la mujer afecta a toda la familia, especialmente a niños y niñas.

Según apunta la OPS, una proporción elevada de mujeres es golpeada durante el embarazo. De acuerdo a la UNICEF, solo uno de cada tres casos de abuso sexual en América Latina es denunciado, y de ellos, el 80% corresponde a niñas o adolescentes.

Otra fuente señala que entre el 30% y 50% de las víctimas de violación o intento de violación tiene menos de 15 años y alrededor del 20% tiene menos de 10 años, según estudios realizados en Chile, Perú, Malasia y Estados Unidos.

Epidemia invisible

Las 225 personas más ricas del mundo, todos hombres, acumulan el mismo capital que los 2 500 millones más pobres, de los cuales el 80 por ciento son mujeres. Mientras se gasta en armamento 780 000 millones de dólares al año, solo se destina a la salud reproductiva de las féminas 12 000 millones.

Estos son dos ejemplos que reflejan la asimetría existente en las relaciones de poder entre varones y mujeres. El “patriarcado” como sistema perpetúa la subordinación y desvalorización de lo femenino frente a lo masculino, negando además los derechos de la mujer a la libertad, la salud, la seguridad, la protección en condiciones de igualdad, a no ser sometida a torturas o tratos crueles, inhumanos o degradantes y, en definitiva, su derecho a la vida.

La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la mujer de la Asamblea General de las Naciones Unidas abarca “la violencia física, sexual y psicológica en la familia, incluidos los golpes, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital y otras prácticas tradicionales que atentan contra la mujer.”

Así mismo incluye “la violencia ejercida por personas distintas del marido y la violencia relacionada con la explotación; la violencia física, sexual y psicológica al nivel de la comunidad en general, incluidas las violaciones, los abusos sexuales, el hostigamiento y la intimidación sexual en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros ámbitos (...)”.

Como una buena parte de este fenómeno se produce dentro del hogar, ha merecido especial preocupación por parte de organizaciones de mujeres, investigadoras/es, organismos de gobierno y agencias de desarrollo.

Pero este problema, como todo lo relacionado con la violencia intrafamiliar, se ve afectado por un elevado subregistro, pues un número indeterminado de sobrevivientes no hacen la denuncia o no buscan asistencia médica por temor a la censura social, la “culpa” que han aprendido a sentir o la vergüenza que perciben al hacerla pública.

Otro factor importante es que en la mayoría de los casos no se reconoce la situación vivida como violencia, a lo cual se agrega que en las instituciones de salud de numerosas naciones la práctica tradicional genera la invisibilidad de la violencia contra la mujer, pues no están preparadas para identificar este fenómeno como causa de morbilidad a través de las patologías que genera.

Es por eso que la OPS, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) y otras instituciones hablan de una epidemia invisible, cuyas consecuencias pudieran no ser mortales en algunos casos, pero en otros sí.

La ubicación de esta problemática en el marco de la salud pública, propósito de la nueva campaña regional para los años 2005-2007, es una estrategia que contribuye a visualizarla socialmente y a buscar alternativas para atender sus efectos.

Esta propuesta, enfocada en la comunidad, abarca la atención a sobrevivientes, la prevención, una mayor capacitación de los especialistas en el tema y políticas educacionales para facilitar modelos de conducta no agresivos, el entrenamiento en la resolución de conflictos por medios no violentos y el estímulo hacia las actitudes respetuosas hacia los sentimientos, el cuerpo y los derechos tanto propios como ajenos, así como una educación no sexista.

Por eso, este 25 de noviembre constituirá un momento especial para formar estrechas alianzas con el personal de salud, que ocupa un lugar privilegiado en el proceso de detectar, denunciar, atender y acoger a las víctimas, quienes deben contar con las herramientas y el apoyo necesario para defender su derecho a vivir sin violencias.

*Máster en Sexualidad del CENESEX

 

¿Sabías que…?

Según estadísticas internacionales, el 23 por ciento de las parejas se maltratan mutuamente, en el dos por ciento los hombres son maltratados por sus mujeres y en el resto, 75 por ciento, ellas reciben los actos de violencia.

Un estudio realizado por el Instituto de Medicina Legal sobre el abuso sexual infantil arrojó que las víctimas, en su mayoría niñas, tienen entre 11 y 15 años, en el 69 por ciento de los casos provienen de familias disfuncionales y los victimarios más frecuentes son sus vecinos y familiares.

El libro Convivir en familia sin violencia,  editado por el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, afirma que existen varios mitos acerca de la violencia intrafamiliar, entre ellos que los agresores son perturbados mentales, lo cual solo es cierto en menos del diez por ciento de los casos.

También explica que el alcohol favorece las conductas violentas al disminuir el autocontrol, pero la respuesta violenta ya está aprendida con anterioridad, y además es responsabilidad de quien la ejerce. No puede culparse a la víctima, pues nada lo justifica.

Así mismo explica que la mayoría de las mujeres que sufren situaciones crónicas de abuso no pueden salir de ellas por razones de índole emocional, social o económica, por lo que sienten miedo e impotencia. En ningún caso experimentan placer.

A nivel físico la violencia de género puede provocar, entre otros problemas, contagio de infecciones de transmisión sexual (incluyendo el VIH), embarazos no deseados, predisposición a partos prematuros, hemorragias, abortos, lesiones físicas, como hematomas, mutilaciones, contusiones diversas, inflamación pélvica, dolores de cabeza, desórdenes alimentarios, insomnio, debilitamiento del sistema inmunológico y hasta la muerte, por homicidio voluntario o involuntario.

A nivel psicológico y emocional genera baja autoestima, depresión, culpa, miedo, vergüenza, fobias, pesadillas, deterioro de la capacidad para señalar o juzgar la responsabilidad de los demás, síndrome de estrés postraumático, problemas de identidad.

A nivel sexual condiciona dificultades para la excitación, anorgasmia, limitaciones para la negociación de prácticas sexuales más seguras, mayor vulnerabilidad respecto al sexo forzado y todo tipo de agresión sexual, propensión a involucrarse en el comercio sexual, rechazo a la sexualidad, reacciones físicas durante las relaciones sexuales, como temblores, hiperventilación, escalofríos, dolor.

 

Pregunte sin pena

L.G: Desde que nos peleamos, mi tristeza es más grande que yo misma. Estoy aferrada y no me gusta ser tan caprichosa. Cuando lo veo, sufro por todo lo que perdí. Pienso que es el único hombre con quien desearía casarme. Es perfecto, pero volvió con la mujer y su hija. Me consuela saberme querida aún. Pero de mi parte ha disminuido lo que sentía por él y estoy convencida de estar viviendo el inicio del fin de esta historia de amor. Eso también me duele mucho. ¿Qué cura tanto dolor? No me responda que debo realizar mi vida, que otro hombre aparecerá, que estoy joven como me dicen todas las personas mayores. Si todo lo que sucede conviene, qué me deparará el destino. Tengo 18 años de edad.

Nadie puede pronosticar el futuro con certeza. Siempre existirá el azar y acontecerán eventos imprevisibles. Aun así, podrás dibujar tu destino en la medida que enfrentes los diferentes sucesos orientada por tu deseo, respetando tus sentimientos y guiada por tus aspiraciones. Es decir, la diferencia entre un desenlace u otro está determinada por la aptitud que asumimos ante los hechos, inclusive los que no podemos impedir.

El regreso del ser amado no depende de tu voluntad, pero sí puedes elegir entre devenir la amante oculta de un hombre que no apostó por tí o sufrir hasta el fin de esa historia de amor. Por lo que nos cuentas, inferimos que has optado por la última opción.

Curar heridas de amor (como cualquier otra), requiere de un largo y doloroso proceso que solo se elimina con la debida cicatrización.

De modo que nada, ni nadie, podrá eliminar el dolor de ahora. Es posible obtener algún alivio cuando se actúa como si no pasara nada, se inicia otro romance, se blasfema o se asume otro comportamiento defensivo. Aun así, no basta.

Para que algún día puedas disfrutar de una nueva relación es preciso experimentar este sufrimiento por perderlo y dejarlo de amar al mismo tiempo. Quizá ayudaría si intentas comprender la razón por la cual te mantienes aferrada, después de lo ocurrido. De cualquier manera, el reto radica ahora en ingeniarse un modo de seguir adelante, conviviendo con el fracaso, así como también lo hacemos con las victorias. 

Mariela Rodríguez Méndez, máster en Psicología clínica y Consejera en ITS y VIH/SIDA.

A nivel del comportamiento crea dificultades para relacionarse, establecer límites, tendencia a parejas abusivas, autolesión, aislamiento, relaciones afectivas codependientes, incapacidad para expresar emociones tales como coraje y rabia, alienación o desconexión del propio cuerpo, tendencia a sobreproteger a las hijas o lo contrario, alcoholismo o abuso de drogas o narcóticos (psicofármacos), dificultad para desarrollar confianza e intimidad, tendencias suicidas y suicidio.

(Datos obtenidos en la Décima Reunión Nacional y Tercer Encuentro Internacional de Investigadores sobre Juventud, recién finalizado en el Capitolio de La Habana)