HSH, los más vulnerables
Por Dixie Edith
dixie@cubaprofunda.org
  Este primero de diciembre, el mundo cumplirá dos décadas celebrando, cada año, un Día Mundial de Respuesta al VIH/sida, jornada para visibilizar el enfrentamiento a la llamada “pandemia del siglo XX”:

La buena noticia es que cada vez más personas e instituciones se suman a las labores de prevención de esta cruel enfermedad. La mala, que aún no se conoce la cura y no ha sido erradicada en ninguna zona del mundo.

Cuba registra una tasa de prevalencia de VIH/sida del 0,1 por ciento, la más baja del Caribe, según la doctora Rosaida Ochoa, directora del Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/sida. Aún así, no hay motivo para el aplauso. La epidemia aumenta de forma sostenida, en especial entre la población masculina.

Un 84,8 por ciento de las personas seropositivas al virus de inmunodeficiencia humana en Cuba son de sexo masculino. Dentro de este grupo, el 88,5 por ciento son Hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH).Más Información...

Los expertos definen como HSH "a todos los hombres que han tenido relaciones sexuales con otro hombre al menos una vez en la vida", pero el término proviene de un concepto fundamentalmente epidemiológico, según ha explicado Raúl Regueiro Segura, coordinador del proyecto HSH del Centro Nacional de Prevención de ITS/VIH/sida.

"Tiene que ver con el comportamiento de las personas, no con la orientación sexual (heterosexual, homosexual o bisexual). Cualquier hombre que se haya expuesto a contraer una ITS con otro hombre a partir de cualquier situación, ya sea económica, de aislamiento, curiosidad, violencia u otra, se considera HSH".

No nació por gusto el concepto HSH. Estos hombres, a pesar de ir delante en los números de la epidemia, y sumar más de la mitad de los cubanos infectados por el VIH/sida, no tienen mucha noción del peligro a que están expuestos. Integran un grupo de alto riesgo en la transmisión del virus, pues acceden a sus prácticas sexuales sin suficiente percepción de riesgo y, por tanto, sin protección.

Según investigaciones recientes del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) de la Oficina Nacional de Estadísticas, el 51,4 por ciento de los HSH, más de la mitad, se agrupan entre Ciudad de La Habana, las provincias orientales de Santiago de Cuba y Holguín y Pinar del Río, ubicada en el extremo occidental de la isla.

De acuerdo con estimaciones obtenidas en la Encuesta sobre indicadores de prevención de infección por el VIH/sida, del CEPDE, "representan el 4,6 por ciento de los hombres cubanos de 12 a 49 años y el 5,1 por ciento de los hombres que han tenido relaciones sexuales alguna vez. Tienen una edad media de 33,6 años y en su mayoría (66,2 por ciento) son de color de piel blanca".

La investigación evidencia, además, que entre los años 2000 y 2007 hubo un incremento en el auto-reconocimiento de los hombres de su orientación homosexual. Según estas cifras, entre el 2 y 5,2 por ciento de los hombres que tienen vida sexual activa en Cuba reconocen haber tenido una relación sexual con otro hombre.

El estudio también refiere un aumento de las relaciones estables entre hombres homosexuales y un incremento de la aceptación social a ese tipo de uniones, esencialmente en las principales ciudades de cada provincia del país, que va de 37,7 por ciento en 2005 a 57,4 por ciento en 2007.

A diferencia de otras legislaciones, la cubana no incluye regulaciones de corte homofóbico. Pero el rechazo hacia estas personas está fuertemente arraigado en buena parte de la sociedad. Aún en la actualidad, según la indagación del CEPDE, el 42,6 por ciento de la población investigada refiere niveles de discriminación de alguna magnitud hacia los HSH que no ayudan a elevar la percepción del riesgo entre ellos ni a promover actitudes de prevención.

La cultura latina posee una elevada carga de machismo, con una intensa apreciación de los valores heterosexistas y eso implica prejuicio y ridiculización de la homosexualidad. Todo eso ha complicado las estrategias de acercamiento al problema.

"Tuvimos que iniciar campañas de comunicación dirigidas a fomentar el uso del condón en hombres, para que todo el sexo masculino se sintiera identificado. A la par, diseñamos otra encaminada a la aceptación de la diversidad sexual. Está probado que en cuanto mejoran sus relaciones de comunicación con la familia y otras instituciones sociales, los HSH se sitúan en mejores condiciones de aprender a protegerse", explicó Raúl Regueiro.

Lo cierto es que la población no ha interiorizado aún la necesidad de protección. Y al ser la infección entre los hombres que tienen sexo con hombres la de mayor prevalencia, esa comprensión resulta vital. Al final, los HSH son los más vulnerables y con ese mensaje tenemos que amanecer este primero de diciembre.

(30 de noviembre de 2008)

http://www.cubaprofunda.org/artdixie.php?ID=136